?

BITÁCORA REPORTERIL

Administrador Colimapm | Opinión | 28/09/2021

¿RENUNCIARÁ MARTÍN?

POR: César Barrera Vázquez

Ante la salida de Nicolás Contreras de la Ciapacov, de Gabriel Verduzco Rodríguez de la Fiscalía General del Estado y de la renuncia de Mario de la Madrid Andrade al Supremo Tribunal de Justicia del Estado, la pregunta es si también en breve renunciará Martín Flores Castañeda a la dirigencia del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado.

Si bien los primeros tres personajes tienen un vínculo insoslayable con el peraltismo a diferencia de Martín, quien no era del grupo político del gobernador, esto no significa que no pueda, espontáneamente, como los casos mencionados, presentar también su renuncia, firmada de su puño y letra.

En ese sentido, habría que preguntarse ¿qué fibras, nervios, puntos tocó la gobernadora electa o qué sugestiones soliviantó su eventual arribo a la gubernatura, que estos personajes decidieron, a días de entrar el nuevo gobierno, renunciar y dejarle los puestos desocupados para que, ahora sí, sea Indira la que elija?

Pudo tratarse de una cortesía política o de prudencia ante una eventual cacería de brujas, pero de que estos espacios ya están siendo ocupados por personajes cercanos a la gobernadora electa es un hecho indiscutible. De ahí la inferencia por causalidad. 

Así pasó, por lo menos, en la fiscalía del estado, donde relevó a Verduzco el otrora secretario del ayuntamiento de Cuauhtémoc –en la administración de Indira—Brayant Alejandro García Ramírez. Si bien ocupó otros cargos, además del municipal, pero la impronta indirista es innegable y no creo que él la vaya a negar.

La presión contra Martín podría crecer aún más tras la aprobación en fast track de una reforma a la ley orgánica del poder ejecutivo, a través de la cual se reducen de 17 a 10 secretarías del gobierno estatal –muchas de ellas sólo son absorbidas, como se hizo en el gobierno de Mario Anguiano--. Por es la pregunta cobra pertinencia: ¿renunciará Martín?

El líder de los burócratas del estado es un político de colmillo, avezado, pero Indira podría no apelar a fórmulas políticas sino a otras más directas, menos dialécticas, pero quizá igual de efectivas, que compelieran, obligaran a renunciar a Martín Flores o supeditarse. Esto nunca lo hizo con Nacho, ¿pero lo hará con Indira?

Por otro lado, la indignación de los trabajadores está más que justificada, por la rapidez y superficialidad con la que se aprobó esta reforma, sin siquiera organizar un foro, invitar a un diálogo o propiciar un espacio, en la sede del legislativo local, en el que se pudiera informar sobre los alcances de esta acción de gobierno.

Hay dudas, temores, suspicacias, en cuanto ¿a si seguirá habiendo más despidos al absorber o desaparecer secretarías? ¿Qué servicios se afectarán o quitarán? ¿Qué implicaciones tienen para los que recibían apoyos de las dependencias absorbidas o que desaparecen? Son preguntas totalmente legítimas.

No hubo, al respecto, ni un gramo de sensibilidad política ni apertura al diálogo, por parte de la gobernadora electa: se pareció mucha a esa forma que utilizaba el priismo para imponer sus puntos de vista o planes de gobierno, lo cual es irónico, porque era la misma técnica que Martín aplicó cuando era diputado, a las órdenes de Mario Anguiano.

¿A qué se enfrentará Martín? Sólo podemos dimensionar lo que viene por la reacción registrada por estos personajes políticos que, en desparvada, renunciaron a sus cargos, cuyos periodos faltaban años por concluir. Quizá sea un mensaje de la misma gobernadora electa, a través de estas “fortuitas renuncias”.

Como sea el caso, ojalá Martín Flores no renuncie: se requieren contrapesos en la democracia, que inciten al debate y a la discusión racional de puntos de vista, cuyo proceso dialéctico es indispensable para que las ideas no se pudran, pues es a través de la colisión de tesis y antítesis como sintetizamos el pensamiento y evitamos que la democracia se estanque.

DOS PUNTOS

La inseguridad crece, el desempleo aumenta, la violencia se encarniza, la economía está en crisis y cada vez, para las familias, para quien trabaja, es más difícil satisfacer los indicadores mínimos de bienestar. Esto puede ser culpa de Nacho o López Obrador. No importa a quién le endose el cheque. La realidad ahí está, y mientras no superemos este falso debate seguiremos perdidos en los relativismos.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.