
*Se realizan actividades conservación del suelo, reforestación y la exclusión de ganado para que se mantenga el área protegida
Cd. Guzmán, Jal. Siendo el Parque Nacional Nevado de Colima, una de las áreas protegidas más antiguas del país, que en este año cumplió 85 años, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del estado de Jalisco (SEMADET), lleva a cabo diversas actividades para continuar manteniendo en las mejores condiciones este recurso natural tan importante para los mexicanos.
Así lo dio a conocer Juan José Llamas, director general de Recursos Naturales de SEMADET, quien precisó que desde 2004 se han hecho acciones en el parque de manera directa por parte del gobierno del estado ya que se tiene un convenio de colaboración, un convenio de administración de bienes, en donde el área protegida tiene un decreto federal y se establece la administración del mismo a través de la SEMADET.
Entonces, reiteró, desde 2004 se llevan a cabo muchas acciones en el parque, en donde uno de los principales problemas que tiene el parque era que se presentaba mucha erosión natural en los arroyos, cárcavas y algunos sitios que no tenían vegetación, entonces se dio a la tarea de crear acciones enfocadas a reestablecer el suelo perdido y se hicieron obras de conservación de suelo.
Ya se tiene mucho tiempo haciendo estas obras, en donde se calcula que cada obra conserva 30 metros cúbicos de suelo retenido, por lo que ya se tiene más de 5 mil metros cúbicos en distintas obras.
Otra de las acciones, enfatizó el funcionario estatal de Jalisco, que han sido fundamentales es la reforestación que se ha tenido en el parque, en donde se han plantado más de 300 mil árboles, utilizándose el método de viveros de alta tecnología y que ha permitido reforestación más de 1 mil 500 hectáreas, una superficie de casi el cien por ciento.
Resaltó que uno de los principales objetivos de estas acciones, es la restauración del lugar, es decir, que tenga buenas condiciones y que se conserve.
Mencionó que otro tema importante ha sido la exclusión de ganado, hace tiempo se hizo un programa con la PROFEPA para que el ganado no estuviera en el sitio, el cual ha sido exitoso.
Estas acciones -subrayó- ha permitido que el parque tenga una recuperación.
Con respecto a esta exclusión de ganado en la zona del Parque Nacional, Juan José Llamas señaló que no tienen problemas con los ganaderos de la zona, pues han entendido que no se debe tener el ganado suelto y que además, éste podría afectar la recuperación de la zona de reserva natural.
Total de Visitas 375690297
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates