
POR: Raúl Merced Lares
OTRA VEZ los habitantes de Tabasco se ven afectados por una disposición del presidente López, su paisano, ahora por el Covid-19. Y tal como lo hizo aquella vez que pidió que se sacrificaran a los que se habían inundado en Tabasco, ahora literalmente viene sacrificando a los menores de todo el país, en particular a los de ese estado. Y es que la secretaria de Educación de esa entidad indicó que ya van 58 niños infectados en escuelas de los municipios de Jalapa, Teapa, Tacotalpa, Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Centla, las cuales no se cerraron, como se viene haciendo en otros estados, sino que se suspendieron actividades en los salones de los enfermos, atendiendo las instrucciones presidenciales y sanitarias federales.
A PROPÓSITO, los contagios de Covid-19 entre niñas, niños y adolescentes continúan en todo el país. Y contario a lo que decían el presidente López y su subsecretario de Salud de que no se cerrarían las escuelas si se presentara un caso o algunos, en otros estados han decidido no sacrificar a más menores y vienen cerrando planteles ante el registro de contagios de escolares. Así, en la zona metropolitana de Guadalajara se han registrado casos entre maestros y alumnos de siete planteles de educación básica. Y no sólo eso: escuelas de Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Puebla, San Luis Potosí y Morelos cerraron sus puertas, de nueva cuenta, ante casos positivos y sospechosos del coronavirus entre alumnos y profesores. Además, en Nuevo León se confirmaron los primeros casos en dos colegios particulares.
POR CIERTO, mientras el subsecretario López-Gatell sigue sosteniendo que no hay evidencia científica de que deben vacunarse a los menores de edad y los casos de Covid-19 siguen aumentando entre niños y adolescentes en México, Cuba determinó que enviará a los niños a clases presenciales hasta ser vacunados, para lo cual ya comenzó una campaña masiva de vacunación, la primera de este tipo en el mundo. Tras ensayos clínicos en menores de edad, la campaña de inmunización infantil, con las vacunas cubanas Abdala y Soberana, arrancó el viernes pasado con los mayores de 12 años y siguió con niños de 2 a 11 años en Cienfuegos. ¿Quién estará equivocado?
LO CIERTO es que esta es la política de salud fallida que implementa el gobierno del presidente López, como ha sucedido en otros temas de la vida pública. Debido a la ineptitud, negligencia e irresponsabilidad del presidente López y su gabinete, muchísimos mexicanos se enferman y mueren de Covid-19 porque en lugar de aplicar de manera importante los criterios sanitarios de prevención y protección con medidas y acciones ya reconocidas, impone la estrategia de sólo contar los casos y los muertos, tal como lo hace en materia de inseguridad. La pregunta sigue siendo: ¿Cuándo se darán cuenta los mexicanos del daño que están haciendo al país los integrantes de la autollamada 4t? Ojalá que sea antes de que se lo acaben.
ES MUY positivo que la virtual alcaldesa de Villa de Álvarez, Tey Gutiérrez, busque mantenerse cerca de la gente para resolver sus necesidades. Con su madurez y responsabilidad política que le caracterizan, la maestra Tey dijo en entrevista que es vital mantener una cercanía estrecha con la ciudadanía para actuar y resolver problemas. Por ello, reafirmó que ya preparan un proyecto tecnológico para el diseño de una app, “La Villa Digital”, que contribuirá para tener una mayor presencia del Ayuntamiento y sus trabajadores en los temas que demanda la población. Comentó que con esta aplicación, la población podrá contribuir para que desde el ayuntamiento se puedan tomar decisiones más efectivas y resolutivas. Por lo pronto, dijo que está diseñando un programa de 100 acciones en los primeros 100 días, que incluye el mejoramiento de los servicios públicos, una de las demandas más sentidas de la población.
NO SÉ si sea una acción más para tratar de confundir a la gente y que ésta no vea que a Morena se le facilitó el paso para que llegara a la gubernatura del estado, pero diputados de este partido iniciaron la farsa de que van a presentar una demanda de juicio político contra el gobernador del estado. Y para ello dicen que preparan documentos y otros elementos de prueba, pues “no podemos ser omisos ante la insensibilidad del actual gobierno; los trabajadores pagan las consecuencias de los errores que se cometieron en la presente administración”.
LO QUE sí es cierto es que el presidente López y Morena sigan hablando de “moches” y resulta que ellos también los hacen, y en poco tiempo que llevan en el poder: El pasado viernes, el INE interpuso una sanción de 4.5 millones de pesos a Morena por descubrir descuentos ilegales que la entonces alcaldesa Delfina Gómez, hoy secretaria de Educación federal, dispuso que se les realizaran a trabajadores del municipio de Texcoco para financiar su campaña como candidata a diputada federal en 2015. El PAN considera que el INE se quedó corto con esta sanción y hasta demanda la renuncia de la maestra al cargo que le dio el presidente López como consuelo por haber perdido la elección de la gubernatura del Estado de México. No somos iguales, dirían; pero son lo mismo, agregaríamos.
“REPORTAN 90 casos nuevos y 21 muertes por Covid-19”, indica la cabeza en los medios de comunicación sobre el reporte que hizo el pasado lunes la Secretaría de Salud, siendo una de las cifras más altas de muertos de toda la pandemia en el estado, por lo que merece una explicación sobre la causa de este aumento de muertos. Casi desde que comenzó la pandemia se explicó que las personas morían de Covid porque tenían comorbilidades y este año se viene diciendo que es porque no estaban vacunados, aunque también se puede decir que es por las variantes que circulan en la entidad. Sin embargo, puede haber otras causas, mismas que si no se atienden ahora, vamos a seguir sufriendo y lamentando la muerte de muchos más colimenses. No se pueden limitar sólo a contar y reportar los casos y las defunciones.
LA SUPREMA Corte estaba por despenalizar el aborto, lo cual sería un retroceso más que se tiene en esta época de la autollamada cuarta transformación que al parecer también llegó al máximo organismo de justicia del país. Y es que los partidos de izquierda como Morena han venido promoviendo e impulsando despenalizar el aborto en el país, como ya lo han logrado en la Ciudad de México y algunos estados. Nos parece que es, sobre todo, un tema de mujeres, por lo que son las que deben de opinar. Sin embargo, sí podemos decir que con Morena, desgraciadamente, se impone el libertinaje y lo liberal sobre la libertad, la responsabilidad y el conservadurismo que ha caracterizado al país.
Total de Visitas 375690193
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates