
ENTENDIERON BIEN
POR: César Barrera Vázquez
En la pasada contienda electoral fueron varios los perdedores, los más sonados –por ser la marca favorita-, los de las corrientes más beligerantes al interior de Morena Colima. Esos que aspiraron a cargos de elección, pero que no fueron favorecidos por el voto.
Forman parte de ese grupo una corriente de legisladores que, pese al arrastre de la marca Morena y la figura de AMLO, no pudieron alzarse con la victoria. ¿Por qué? Porque se hicieron de una fama de buscapleitos y porque, en los hechos, se la pasaron creando problemas en lugar de resolverlos.
Y la gente, las y los ciudadanos, lo que queremos, en el fondo, no son pleitos, sino soluciones. Por eso, a diferencia de este grupo de legisladores morenistas empecinados en ver pleitos en todos lados, quienes ofrecieron respuestas y soluciones fueron los que ganaron.
De ahí la importancia, de que los próximos legisladores, particularmente de Morena, aprendan de esta experiencia y se sumen con quienes buscan que a Colima le vaya mejor.
Un ejemplo de este trabajo en aras de construir una mejor democracia y optimizar los procesos legislativos, lo vemos en el “Curso-Taller de Gestión Legislativa” que impulsó la Universidad de Colima para los nuevos diputados.
Esta propuesta del rector Torres Ortiz es pertinente y esencial, sobre todo en un momento en que la práctica legislativa se ha depauperado por la grilla política: el ciudadano tiene la idea estereotipada de que el buen legislador es aquel que da despensas y es bueno para insultar y sacar pleitos.
Con esta acción, la Universidad de Colima acredita no sólo su interés por mejorar la calidad en la educación media superior y profesional del estado, sino que da elementos para restaurar el andamiaje de una de las principales fuentes del derecho: el legislativo.
Los temas que se les darán a los futuros legisladores, por lo demás, son de gran relevancia, pues también reúnen a destacados juristas del estado: “Marco Jurídico Normativo” (Dr. Óscar Javier Solorio), “Organización y Funcionamiento Institucional del Congreso” (Mtro. Felipe Lázaro), “Proceso Legislativo” (Lic. Juan Pablo Carrasco), “Técnica Legislativa” (Dr. Enrique José Chaires), “Cabildeo y Negociación” (Dra. Lourdes Consuelo Pacheco), “Liderazgo Político” (Mtro. Salvador Martínez), “Debate Parlamentario” (Dr. Arturo Garita) y “Políticas de igualdad” (Mtra. Mayra González).
Con esto, pues, la comunidad universitaria tiende la mano a todos los legisladores y legisladoras, independientemente de sus colores partidistas, para brindarles elementos que les sirvan en el mejoramiento de su quehacer legislativo y de fiscalización, tan importante para la sociedad.
Por eso, lo importante para esta nueva legislatura que entrará en funciones en los próximos días, es que entiendan de los errores y, ahora sí, sin importar colores ni intereses partidistas, trabajen de manera conjunta a favor de Colima.
DOS PUNTOS
El presidente, en su pasado informe, dio la versión de lo que para él es lo más significativo de su trabajo en la presidencia de la república. Dijo, entre otras cosas, que si tuviera que renunciar lo haría con la conciencia tranquila, por estar satisfecho de lo logrado hasta este momento. Así, el presidente, a tres años de su gobierno.
Total de Visitas 375668054
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates