
POR: Raúl Merced Lares
EN EL tercer informe de gobierno que rindió el presidente López hay más desaciertos y fallas que logros o avances. Los resultados están a la vista. Lo cuestionable es que siga tratando de engañar, por ejemplo, con su falsa narrativa de que ya cumplió con 98 de los 100 compromisos que hizo al tomar posesión. No se necesita realizar una amplia investigación para saber que eso es absolutamente falso, y que no es la primera vez que miente ni la última que lo hará porque es un mitómano consumado. Por las expectativas que causó al llegar al cargo, cabe señalar que el presidente López ha fallado en temas tan fundamentales como salud, seguridad, justicia, crecimiento económico y combate a la pobreza y la corrupción, su bandera político-electoral. Y para tratar de ocultar su falta de resultados, emplea la política y la politiquería para distraer la atención de los mexicanos con una serie de mentiras y falsedades, amén de que sigue calentando cabezas contra la oposición y comprando conciencias con sus apoyos-regalos que da a través de sus programas sociales para asegurar la clientela en las elecciones, como se pudo observar en las que hubo este año.
QUIEN DESCRIBIÓ bien el curso que lleva el gobierno de la autollamada 4t es el ex secretario de Salud y rector de la Universidad de Miami, Julio Frenk Mora: “México avanza hacia un terreno desconocido en casi todos los ámbitos de la vida nacional debido a la destrucción de instituciones y programas, la ausencia de políticas claras y la falta de capacidad operativa de la actual administración. Los logros son mínimos, y en algunos casos hay francos retrocesos en materia de seguridad, de combate a la pobreza, educación, ciencia, salud, medio ambiente y crecimiento económico; el tejido social además está desgarrado y la polarización está creciendo”. Algo así.
EN PARTICULAR llamó la atención que la peor crisis sanitaria que México ha vivido en los últimos 100 años fuera mencionada sólo en un par de minutos dentro del informe presidencial. El resumen que presentó el presidente López no sólo excluyó los meses más críticos de la crisis, en la que México mantuvo la segunda letalidad más alta a nivel mundial con 12 defunciones por cada 100 pacientes, sino que también dejó fuera que durante la tercera ola de contagios por coronavirus se registró un máximo histórico de personas que enfermaron en un día. Esto es una muestra más de lo que aquí hemos venido sosteniendo: pese a casi cuatro millones de casos y casi 300 mil mexicanos muertos (oficiales) por el Covid-19, para el presidente López no existe la pandemia. En el año y medio que lleva esta contingencia sanitaria, el presidente López la ha minimizado y hasta ha tratado de invisibilizarla con falsedades de que ya se domó, ya se aplanó, ya está controlada, va en descenso o ya se ve una luz al final del túnel, cuando las cifras dicen totalmente lo contrario. Y cuando se niega un problema tan grande como esta pandemia, casi no se hace nada por atenderlo y resolverlo de la mejor manera, teniendo por tanto como resultado esas cifras negras que pudieron ser menos mortales. Es decir, un manejo negligente y criminal.
DEBIDO A la política de “llueva, truene y relampaguee”, ya se empiezan a registrar los primeros casos de Covid-19 en el regreso a clases a las escuelas entre maestros y alumnos. Por el momento, se reporta que encontraron ocho casos sospechosos de Covid en escuelas de Aguascalientes y en Cuautla (Morelos) cerraron una secundaria por posible brote de Covid-19. Insistimos: si se hicieran bien las cosas, no habría casos en las escuelas; el problema es que la actividad escolar provoca una gran movilidad de la población, incluyendo maestros, padres de familia y trabajadores de apoyo, y por tanto aumenta el riesgo de contagio, como se puede notar en la Ciudad de México, en donde más temprano que tarde se reportarán los primeros casos.
LA PRÓXIMA autoridad en Villa de Álvarez será presidenta municipal. Y es que el Tribunal Electoral del Estado de Colima confirmó por unanimidad el triunfo de Esther Gutiérrez Andrade en la elección al Ayuntamiento de Villa de Álvarez, tras declarar infundados e inoperantes los agravios planteados en los recursos de impugnación promovidos por el ex candidato de Morena, Guillermo Toscano Reyes, con lo que se ratifica el triunfo de la priísta. Como la votación en el TEE fue unánime, se espera que Morena no recurra al TEPJF. A pesar de la impugnación, la maestra Tey se ha venido preparando para llegar a la presidencia municipal con un ritmo de trabajo que le permitirá desde el primer día trabajar para cumplir satisfactoriamente con los compromisos de campaña y atender la problemática que seguramente le heredará el gobierno de Felipe Cruz Calvario. Se espera que Tey Gutiérrez se vea más en las colonias y en otros espacios del municipio que en el escritorio de la presidencia municipal porque tiene la convicción de servir a la gente.
LUEGO DE que se reportaran diversos daños sufridos en las instalaciones y equipo del Centro Ecológico de Cuyutlán “El Tortugario”, por el paso del huracán “Nora”, se está pidiendo el apoyo de la ciudadanía para que este lugar pueda seguir operando. Entre el equipo dañado se encuentra una motobomba con la que extraen el agua para mantener las tortugas marinas en los estanques, además de que ya se trabaja en las diversas reparaciones de lo que sufrió daños y que puede ser recuperado, por lo que me parece que hay que ir al rescate de este espacio porque es para la sana convivencia de las familias colimenses y algo más. Nos dicen que la manera en la que la población podrá apoyar es asistiendo a la liberación de tortugas que se realizará este jueves 2, viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de septiembre, para lo cual se pagará un boleto de ingreso por 60 pesos para los adultos y 30 pesos para los niños. Sólo hay que tener los cuidados sanitarios que ya conocemos, principalmente llevar cubrebocas y mantener sana distancia. Ayuda que esto se lleve a cabo en un espacio totalmente abierto, en la playa.
EL TÉCNICO argentino de la selección mexicana de futbol, Gerardo Martino, rompe con el dogma de que nadie es indispensable, ya que no sólo reconoció la importancia de la ausencia de Raúl Jiménez en la eliminatoria mundialista, sino que hasta remarcó que “la importancia de Raúl no hace falta resaltarla, es vital para nosotros contar con él (…)”. O sea, que si el delantero mexicano del Wolves no viene a le eliminatoria, México estaría en riesgo de no clasificar al mundial de Qatar 2022 porque no hay mejor delantero en la selección. No puede ser. ¿Acaso no hay mejores?
Total de Visitas 375669094
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates