

*Piden al gobernador vetar el decreto y a los demás consejeros unirse al reclamo *A pesar de llevar a cabo múltiples reuniones con el Poder Legislativo para la conformación de la nueva Ley, sus posturas, comentarios y sugerencias no fueron tomadas en cuenta
Un total de cinco integrantes del Consejo de la Comisión de Derechos Humanos del estado de Colima (CDHEC), manifestaron su rechazo a la conformación y aprobación de la nueva Ley Orgánica de la CDHEC, al considerar, entre otras, que es anticonstitucional, vulnera los derechos y es discriminatoria.
En conferencia de prensa, los consejeros, Ma. Guadalupe Hinojosa Cisneros, Ma. Del Carmen García García, Mayra Vianey Felipe Granados, Luis Enrique Puga y Marco Antonio Pérez Gaspar, dieron a conocer su posicionamiento respecto a la expedición de esta nueva ley, la cual calificaron de sorpresiva y donde manifiestan su preocupación puesto que esta nueva norma tiene varias carencias en su contenido.
En voz de Guadalupe Hinojosa dieron a conocer que esta es una ley ambigua, y violatoria de los derechos humanos, ya que es necesario que se abra a la sociedad civil este proceso legislativo “para que la CDHEC cumpla con los objetivos para los que fue creada”.
Resaltó que de marzo a noviembre de 2020 sostuvieron diversos encuentros con la diputada Remedios Olivera con la finalidad de hacer aportes a la conformación de esta nueva ley, “tratando de incluir estándares internacionales en la materia y de acuerdo a un contexto que demanda el avance de las instituciones para salvaguardar los derechos humanos”.
Aseguró que sus aportaciones, posturas, comentarios y sugerencias no fueron tomados en cuenta, ni por el Poder Legislativo, ni por el propio presidente de la CDHEC, Roberto Ramírez.
Ante ello, reiteran que su posicionamiento es de una total inconstitucionalidad en esta nueva normativa, puesto que no siguieron lo establecido por el artículo 39 fracción V de la Constitución del Estado en donde se establece el derecho a iniciar leyes y donde se negó el acuerdo necesario por parte del órgano colegiado de este organismo de derechos humanos.
Además, ordena la subordinación y le resta autonomía al Consejo, puesto que se permite la reelección del presidente, pero, a los integrantes del Consejo se les niega la posibilidad de postularse nuevamente.
Expresó Hinojos Cisneros que es discriminatoria para quienes tienen otra profesión que no sea Derecho, pero, permite que alguien con conocimientos generales no especializados en materia de derechos humanos sea presidente, contraviniendo lo especificado en el artículo 3 de esa misma ley en donde se precisa que la CDHEC es un organismo autónomo con carácter especializado e imparcial.
Ante ello, los consejeros presentes, reiteraron la solicitud al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez para que no publique esta ley, porque “no es progresiva y es violatoria de los derechos humanos”.
Y finalmente, invitaron a los demás consejeros a unirse a esta petición de rechazo de esta ley pues es necesario abrirla a la sociedad civil en este proceso legislativo para que la CDHEC cumpla con los objetivos para los que fue creada.
Total de Visitas 489510598
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates