?

Celebra UdeC la novena jornada académica internacional de estudios sobre Corea

Administrador Colimapm | Colima | 01/09/2021

*Esta actividad da a conocer información nueva sobre este país de oriente y fortalece el programa de internacionalización de la Universidad de Colima: Christian Torres Ortiz *Grupo de egresados entrega becas a estudiantes de Telemática *“Esta iniciativa puede convertirse en un referente en otras escuelas y facultades de la Casa de Estudios, para que sus egresados puedan participar bajo este esquema de becas o bien de otro tipo de apoyos”: Rector

Este miércoles, en la modalidad a distancia, iniciaron los trabajos de la IX Jornada Académica Internacional sobre Corea, organizada por el Centro Universitario de Estudios e Investigaciones sobre la Cuenca del Pacifico (CUEICP) de la Universidad de Colima, en la que participan instituciones educativas  de América Latina y Asia, así como las embajadas de México y Corea.

La inauguración estuvo a cargo del Dr. Christian Jorge Torres Ortiz, rector de esta Casa de Estudios, quien comentó que el objetivo de estas jornadas “es conocer y compartir los estudios e investigaciones que en México y América Latina se realizan sobre Corea del Sur”.

Resaltó, además, que las relaciones diplomáticas que han mantenido ambos países desde el año 1962 “han permitido que Corea ocupe el cuarto lugar como uno de los socios comerciales más importantes de México, por el valor de las transacciones y por el alto porcentaje en exportaciones e importaciones”.

“La suma de voluntades y la cooperación a nivel internacional -concluyó el rector- han fomentado que en eventos como el de hoy, se genere nuevo conocimiento científico gracias a las valiosas aportaciones de todas y todos los académicos de universidades de México, Argentina, Colombia, Venezuela y Corea del Sur que participan en la jornada, fortaleciendo a su vez el programa de internacionalización de nuestra máxima casa de estudios”.

Por su parte, el Dr. Ernesto Rangel Delgado, director del CUEICP, comentó que con esta actividad “se contribuye al programa de internacionalización de la UdeC y nos permite seguir afianzando los lazos de cooperación internacional, lo cual se capitaliza en convenios de colaboración, redes de trabajo, en investigaciones conjuntas, en la docencia y en diversas publicaciones”.

Por último, invitó a las y los docentes y alumnos que se conectaron al evento, que aprovechen las presentaciones de la jornada, que se estará realizando los días uno y dos de septiembre, mañana y tarde.

En esta jornada participarán, entre otros expertos y expertas, Bruno Figueroa Fisher, embajador de México en Corea del Sur, con la conferencia “Relaciones México-Corea en el segundo año de la pandemia”; María del Pilar Álvarez, de la Universidad del Salvador, en Argentina, con la charla “La unificación desde abajo. Incidencia de la sociedad civil en las relaciones intercoreanas desde una perspectiva histórica” y Andrés Eduardo Vivas Díaz, de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, con la ponencia “Memoria y olvido de la participación colombiana en la Guerra de Corea.

También estarán Carlos Alfonso Macías Valadez, de la Universidad Hankuk de Estudios Extranjeros de Corea del Sur, con la charla “Adicción al celular en la sociedad surcoreana”; Eréndira Yareth Vargas López, de Universidad de Colima, con la conferencia “Análisis comparativo entre los puertos marítimos de las regiones de América Latina y Asia” y Karla Noemi Padilla Martínez, de la Universidad de Guadalajara, con la ponencia “El rol de los grupos empresariales coreanos y mexicanos en la definición de intereses comerciales para la formalización de un acuerdo de libre comercio entre México y Corea del Sur (2001-2018)”.

Después del acto inaugural, Jeong-in Suh, embajador de Corea del Sur en México, dictó la conferencia “México mira al Asia Pacífico”. En su presentación, dijo que a pesar de la llegada del COVID-19, Corea se convirtió en el mayor inversionista asiático de México, con 420 empresas coreanas y 150 mil empleos para mexicanos, alcanzando los 20 millones de dólares en 2020 y convirtiendo a Corea en el cuarto socio comercial de México.

El ponente destacó que, para promover una mayor cooperación entre ambos países, “será necesario el establecimiento de una sólida base institucional por medio de estás tres vías: Un Tratado de Libre Comercio, una Alianza del Pacífico y a través del Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico”.

“Para una cooperación a futuro -agregó- será necesario reforzar la cooperación existente e institucionalizar la cooperación académica a través de un TLC bilateral, así como explorar nuevas áreas de cooperación en temas de salud, ciencia y tecnología y promover la cooperación en círculos concéntricos y en varios niveles, lo que nos dará la oportunidad de trabajar en temas regionales como la migración centroamericana hacia México y Estados Unidos”.

Por último, el embajador señaló que el próximo año se cumplirán 60 años de relaciones diplomáticas entre Corea y México, por lo que la Embajada de Corea preparará varios eventos conmemorativos; “60 años son un punto de inflexión de cara al nuevo ciclo que se avecina”.

GRUPO DE EGRESADOS ENTREGA BECAS A ESTUDIANTES DE TELEMÁTICA

Con la iniciativa y apoyo de un grupo de egresados y el respaldo de la Universidad de Colima, este miércoles, en la modalidad a distancia, 45 estudiantes de la Facultad de Telemática recibieron una beca de inscripción de 1 mil 833 pesos, en un acto presidido por el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño.

El monto total de las becas fue de 82 mil 485 pesos. De las 45, 28 corresponden a los donativos voluntarios de egresados altruistas y 17 provienen de recursos propios de la Universidad de Colima.

Durante este acto, Óscar Antonio Valdez Arias, en nombre de los patrocinadores, invitó a quienes recibieron este apoyo a esforzarse por ampliar sus horizontes profesionales y consolidar sus proyectos personales.

Mencionó que el reto que tienen ahora “es desempeñarse internacionalmente; para ello es necesario incluir un segundo idioma, que sí o sí es el inglés, junto con la experiencia profesional para lograr las oportunidades que les están esperando”.

Explicó que entre los proyectos que tienen, además de las becas, está el de formar un programa de acompañamiento y compartir las experiencias de los egresados y egresadas para que sirva de guía a los alumnos en la consolidación de sus proyectos. También buscarán, dijo, incrementar el número de donantes. Esta iniciativa, agregó, es una forma de retribuir a la universidad y a la sociedad de lo que en su oportunidad recibieron.

Por último, agradeció la  participación de Juan José Contreras Castillo, Jesús Rafael Carrillo Alcaraz, Cesar Alcaraz Loera, Francisco González Vega y Emmanuel González Vega, por sumarse a esta iniciativa que busca apoyar la formación de los alumnos en esta área de estudio.

En su mensaje, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó la iniciativa de este grupo de egresados de Telemática “que puede convertirse en un referente en otras escuelas y facultades de la Casa de Estudios, para que sus egresados  puedan participar bajo este esquema de becas o bien de otro tipo de apoyos”.

Destacó que estas acciones, sobre todo en tiempos de pandemia, “tienen particular importancia debido a que los esquemas de becas para el nivel superior prácticamente desaparecieron en el país y las becas que se entregan en la Universidad a los alumnos de licenciatura derivan de esfuerzos de grupos de egresados y organizaciones privadas que manifiestan su compromiso social”.

Al comentar que faltan becas en el nivel superior, insistió en la importancia de replicar esta iniciativa en otras facultades de la Universidad y manifestó “un especial agradecimiento en nombre de la Casa de Estudios a quienes hicieron posible que 45 estudiantes de la Facultad de Telemática puedan recibir un apoyo y continuar con sus estudios”.

Comentó, por último, que después de más de un año de enfrentar la pandemia, la deserción en la Universidad “no ha sido alarmante con respecto a otras instituciones en el país, pero ahora el gran desafío es la permanencia de los estudiantes en sus carreras”, por lo que destacó nuevamente este tipo de esfuerzos de las y los egresados.

En nombre de las y los beneficiarios, Regina Espinosa González, alumna del quinto semestre de la carrera de Ingeniería de Internet, agradeció a todos los que hicieron posible este apoyo económico que contribuye, dijo, en su proceso de formación académica.

Agradeció a las autoridades universitarias “por realizar las gestiones que propician las condiciones necesarias para una mejor preparación, formando profesionistas que contribuyan al desarrollo de su comunidad y con capacidad de innovación y creatividad”.

Estuvieron también en este acto de entrega Joel Nino, Secretario General; Juan José Contreras, coordinador general de Tecnologías de Información y Enlace con patrocinadores; Érika Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios; Gerardo Cárdenas, director de la Facultad de Telemática y Camilo García, presidente de la FEC.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.