
EL ULTIMÁTUM DEL RECTOR
POR: César Barrera Vázquez
En un hecho sin precedente, el rector Torres Ortiz lanzó un ultimátum al gobierno del estado: pagan o demandamos. Desde hace ya casi un mes, la Universidad de Colima ha exigido el pago de un adeudo de cerca de 236 millones de pesos, cuya cuantiosa cantidad se acumuló desde marzo de este año.
En este espacio hemos analizado este hecho noticioso, al tratarse de la máxima casa de estudios del estado de Colima, bastión del trabajo de investigación académica y semillero de profesionales en la entidad, así como en los estados colindantes.
Hemos expuesto, en ese sentido, la vehemencia con la que el rector ha defendido la autonomía universitaria y la respuesta suscitada: su mensaje exigiendo el pago ha sido respaldado por la ANUIES, el Sutuc, la FEUC, la FEC, organizaciones civiles, la comunidad universitaria y la sociedad en general.
También el mismo gobierno del estado ha respondido a este llamado: recientemente comunicó que el pago de este adeudo sí estaba dentro de las gestiones con el gobierno federal. Y es que recordemos que el presidente, en su pasada visita, se comprometió en adelantar participaciones al gobierno, pero sólo para el pago de nómina.
Al respecto, el rector, durante la entrevista con Universo 94.9, explicó que el recurso que se le adeuda a la universidad de Colima es, precisamente, para el pago de la nómina, cuyo monto se acumuló desde marzo del año pasado. Por consiguiente, no contraviene lo exigido por el presidente.
De no pagarse este adeudo, el rector fue muy enfático de que no se podría cubrir el pago de la nómina, correspondiente al mes de septiembre, pues ya hizo un adelanto de la ministración de recursos correspondiente a esta segunda quincena de agosto, gracias a las gestiones con la Subsecretaría de la SEP.
Es decir, el rector ya no puede volver a realizar esta maniobra financiera, por lo que es indispensable que el gobierno estatal, dentro de las gestiones con el gobierno federal, pague en su totalidad la deuda de más de 236 millones de pesos.
Ahora bien, también aquí lo hemos analizado: este adeudo que se tiene con la universidad no es porque el gobernador no le quiere pagar a la máxima casa de estudios: se debe a factores exógenos que constriñeron las finanzas estatales.
La prueba de ello, lo expusimos aquí, es que el gobernador, en su primer año de gobierno, allá por el 2016, pagó más de 261 millones de pesos de una deuda que se acumuló durante el gobierno de Mario Anguiano, quien también le dejó de pagar a la Universidad –y ahí si no hubo crisis económicas, ni pandemia, ni nada-.
Por todo esto, esperemos que estas gestiones sean exitosas, máxime cuando el presidente de la república se comprometió a garantizar los recursos, en adelanto de participaciones, necesarios para el pago de nómina.
DOS PUNTOS
Recientemente el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ratificó el triunfo de Margarita Moreno, al considerar infundada las acusaciones del rebaso del tope de campaña. Esta clase de impugnaciones, ante el triunfo contundente de Margarita en la capital, refleja la importancia de la figura de la futura presidenta municipal y, consecuentemente, los miedos que genera en términos electorales, de quienes la visibilizan como una figura política importante.
Total de Visitas 375647085
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates