?

ENTRE LÍNEAS

Administrador Colimapm | Opinión | 26/08/2021

POR: Raúl Merced Lares

DE ACUERDO a lo que dieron a conocer el pasado miércoles los secretarios de Salud y de Educación, Leticia Delgado Carrillo y Jaime Flores Merlo, el regreso a clases presenciales en Colima se daría en forma paulatina y segura. Y es que, si se cumplen cabalmente los lineamientos federales, el próximo lunes serían pocos (quizá un 30 %) los menores que retornarían a las escuelas, por lo que no se pondría en riesgo a todos los escolares en este momento, cuando en el estado estamos en un punto álgido de la pandemia y con máximo riesgo de contagio. Conforme mejoren las condiciones en las escuelas y la situación epidemiológica se vaya estabilizando, se van ir incorporando más escolares en los próximos meses hasta llegar el próximo año al 100 % de alumnos en las escuelas, quizá después de las vacaciones por Navidad y Año Nuevo. La estrategia que se ve entre líneas es acertada -siempre y cuando se apliquen los lineamientos establecidos para ese retorno-, aun cuando la más segura es la que implementarán muchos colegios particulares: ahorita clases virtuales, después de manera híbrida (virtual y presencial) y finalmente presencial, de acuerdo al comportamiento de la pandemia.

HORAS ANTES de que se hiciera tal anuncio, la Asociación de Padres de Familia dijo que no hay condiciones para regreso a clases presenciales, por lo que la mayoría de paterfamilias no mandará a sus hijos a las escuelas, ya que toda la comunidad educativa de la entidad estaría expuesta, según declaró el presidente de esta asociación, Julio Magaña Cervantes, quien puntualizó que no existen las condiciones para que pueda ser un regreso seguro a la escuela, como dice el decreto publicado por la Secretaría de Educación. Si se cumpliera en los hechos lo que adelanta Julio, la ocurrencia y terquedad presidencial de regresar ya a los niños a las escuelas, a pesar de que el riesgo de contagio oscila entre los niveles de máximo y alto en la mayor parte del país, sería un fracaso más del gobierno del presidente López en el manejo de la pandemia en México, sobre todo si aumentan aún más los menores enfermos y fallecidos en las próximas semanas.

MIENTRAS, Rodrigo Acosta, presidente de las Instituciones Particulares de Educación Asociadas, confirmó en entrevista radiofónica horas antes también del anuncio oficial que “para estas escuelas privadas la indicación por parte del gobernador del estado fue que se seguirán las indicaciones federales”. Sin embargo, no pocos colegios particulares continuarán con las clases virtuales, tomando en cuenta que las actuales condiciones sanitarias representan un máximo riesgo de contagio por Covid-19 no sólo para los menores, sino para personal docente y de apoyo, así como para los padres de familia. Luego pasarán al modelo híbrido (virtual y presencial) y más adelante al presencial, dependiendo de las condiciones que se presenten por la pandemia, en una estrategia bien calculada y segura, pensando sobre todo en la salud de todos. Lo pueden hacer, tienen los recursos -que es lo que falta en el sector público-, pero es muy positivo que escuelas particulares y padres de familia hayan privilegiado la salud y la vida de los menores.

NO ES cosa menor lo que hizo el rector de la Universidad de Colima (UdeC), Christian Torres Ortiz Zermeño: dar prácticamente un ultimátum al gobernador en el sentido de cumplir “de inmediato” con el pago de los adeudos que tiene el gobierno del estado con la institución. En su mensaje, el rector universitario aseguró que hasta agosto de 2021 la administración estatal adeuda a la institución 236 millones 312 mil 490 pesos, por lo que están al borde de incumplir con sus obligaciones salariales y en una situación crítica para atender las funciones sustantivas. Y esto puede traer más consecuencias, ya que la UdeC no se circunscribe a sus propias actividades académicas y de investigación, sino que tiene importantes y amplios vínculos con diversos sectores de la sociedad, los cuales se verían afectados aún más por esta situación.

LA GOBERNADORA electa, Indira Vizcaíno Silva, confirmó que en el proceso de entrega-recepción de la administración estatal “se ha encontrado que hacen falta recursos en diversas áreas”, principalmente en salud, educación y seguridad, razón por la que afirmó que “se realizarán las auditorías necesarias” del gobierno que preside José Ignacio Peralta Sánchez “para aclarar los hechos”. Y entonces surge la pregunta: ¿las auditorías que hacen la Auditoría Superior de la Federación para el Congreso de la Unión y el Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental para el Congreso del Estado no sirven? Hasta el momento, estos órganos oficiales no han reportado malos manejos importantes de recursos en el gobierno del estado, pese a que Morena tiene mayoría para no aprobar las cuentas públicas. Esto más bien parece una medida política y electorera para seguir calentando cabezas contra la oposición, pues sólo se acusa y se denuncia, pero no pasa nada. De entrada, Indira estaría cumpliendo con la instrucción del presidente López de auditar a los que salen, pero para fines políticos, no para aplicar la ley si se comprueban serias desviaciones de recursos.

EL RIESGO de contagio de Covid-19 en el estado está por muchas partes. Al menos así lo indican los datos que da a conocer la Secretaría de Salud, que reporta diario cientos de casos y decenas de muertos. Y es que uno de los principales indicadores para este riesgo es el de los casos activos, es decir, aquellas personas que enferman por este virus y tienen que aislarse en sus domicilios durante dos semanas. El problema es que muchos salen antes de terminar este tratamiento ambulatorio por necesidad u otro motivo, sin los debidos cuidados.  Y en este sentido, hay que decir que Colima es donde más se puede contagiar la gente, ya que la capital cuenta con más de mil casos activos; le sigue Manzanillo con cerca de 900, Tecomán con cerca de 800 y Villa de Álvarez con poco más de 600. Por eso, hay que traer cubrebocas, evitar aglomeraciones y sitios cerrados, mantener sana distancia y lavarse con frecuencia las manos con agua y jabón o usar gel antibacterial. O de plano casi no salir. 

ESTE VIERNES 27 de agosto, la Sociedad de Madres y Padres de Familia de la escuela primaria “Ignacio Manuel Altamirano”, que se localiza a un costado del jardín de San Francisco, llevará a cabo un “reciclón” con el objetivo de reunir fondos y realizar diversas acciones a favor del plantel. El “reciclón” se va a desarrollar en coordinación con el Colectivo de la Escuela que dirige Jesús Héctor Rodríguez Vergara y será de 9 de la mañana a 12 del día. Se recibirán libros, papel y cartón, que no estén mojados, así como latas de aluminio y envases de plástico (pet), electrodomésticos y diversos artículos que ya no son de utilidad en el hogar.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.