
*Hay 260 escuelas que no tienen agua, 228 que necesitan rehabilitaciones en la energía eléctrica, 149 escuelas que necesitan reparación de drenaje y 154 que requieren rehabilitación de los sanitarios *Apoyaremos las decisiones de cada consejo técnico sobre la forma de regreso a clases *Consideran que no existen las condiciones, en cuanto al número de contagios, capacidad hospitalaria, ni tampoco en las condiciones en que se encuentran varios planteles escolares, para un regreso seguro a clases presenciales
Los dirigentes de las secciones 6 y 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), José Jaime Núñez Murguía y Heriberto Valladares Ochoa respectivamente, aseguraron que el 20 por ciento de los planteles escolares no están en condiciones y tienen problemas de infraestructura, por lo que iniciarán clases en línea y no aceptarán ninguna represalia en contra de los maestros que no inicien clases presenciales.
Así mismo indicaron que estarán respaldando los acuerdos que tomen los Consejos Técnicos Escolares, los cuales de acuerdo a sus consideraciones habrán de decir la forma del regreso a clases en cada plantel escolar, reiterando que estarán apoyando dichas decisiones y no permitirán ninguna represalia que se pudiera presentar.
Jaime Núñez Murguía, mencionó que se encuentran tranquilos, aunque reconocen que aún existen muchas dudas entre los trabajadores de la educación en este regreso a clases.
Indicó que como dirigencia sindical se respetará la decisión de los Consejos Técnicos Escolares para el regreso a clases presenciales y apoyarán la decisión de cada uno de estos consejos.
“Estaremos atentos a cualquier situación, no aceptaremos ninguna represalia que quiera imponerse, pues tal y como lo dijo el secretario de Educación habrá de respetarse la decisión del Consejo Técnico”, explicó.
Resaltó que también se debe respetar la decisión de los padres de familia de enviar o no a sus hijos a clases presenciales.
El dirigente del SNTE 6 dio a conocer que se hizo el levantamiento de una encuesta entre los docentes “hay 260 escuelas que no tienen agua, 228 que necesitan rehabilitaciones en la energía eléctrica, 149 escuelas que necesitan reparación de drenaje y 154 que requieren rehabilitación de los sanitarios; toda esta información se estará entregando a las autoridades correspondientes y al propio Comité Ejecutivo Nacional del SNTE, para la toma de decisiones correspondiente.
Informó que el día de mañana, viernes 27, se estará sosteniendo una reunión con directivos del ISSSTE para que de viva voz reciban el sentir de los trabajadores educativos en cuanto a la necesidad de servicios médicos de calidad y abastecimiento de medicamentos.
Por su parte, Heriberto Valladares Ochoa, dirigente de la sección 39 del SNTE, reconoció que hay muchas dudas entre los trabajadores de la educación con este regreso a clases de manera presencial, pues principalmente no ha quedado claro lo referente a la garantía del pago de las quincenas venideras y del servicio médico al que tienen derecho.
“Nosotros como Sección 39 hemos recibido muchos oficios de parte de los diferentes colectivos desde preescolar hasta nivel medio y superior, que estriban en dos cuestiones, la primera la falta de pago oportuno de las quincenas (…) y además se le suma el servicio médico, la cual es una prestación a la que tienen derecho y que presenta una fuerte deuda por parte del gobierno del estado y este no se está dando de manera completa”, externó.
Expresó que preocupa en donde se estará dando la atención a los trabajadores de la educación que sufran algún contagio, puesto que por el momento son atendidos en el Hospital Regional Universitario, pero no hay lugares, ante el número creciente de personas hospitalizadas.
Advirtiendo que no se arriesgará la integridad de los trabajadores de la educación, pues los contagios se encuentran ‘desbordados’, “no hay capacidad hospitalaria para atender alguna contingencia y no solo con los trabajadores si no también con los alumnos”.
Denunció que hasta el momento la Secretaría de Salud no ha emitido un protocolo en caso de que se contagien los alumnos, “nosotros lo vemos como una irresponsabilidad de que el solo hecho de acudir al ciclo escolar de manera presencial pueda elevar el número de contagios”.
Reiteró que respetarán y apoyarán la decisión de cada uno de los consejos técnicos educativos en la forma en qué iniciarán el ciclo escolar, “si más adelante hay las condiciones en donde se puedan dar otras modalidades de clases, se den de manera ordenada y gradual para atender a todos los alumnos”.
Aunado a la situación de contagios, refirió que el 20 por ciento de las escuelas no están en condiciones para recibir a los alumnos y trabajadores, pues enfrentan problemas de luz, drenaje, etc., “entonces obviamente esas escuelas iniciaran el ciclo escolar a distancia, porque los planteles no presentan las condiciones adecuadas”.
Y a pesar de que se nos ha informado que la Secretaría de Educación ya tiene conocimiento de estas situaciones “estamos a dos días de que arranque el ciclo escolar y no han sido atendidas estas deficiencias”.
Respecto a la entrega de kits de salud, para los filtros sanitarios que se instalarán en cada plantel escolar que decida regresar a clases presenciales, Núñez Munguía señaló que se han estado recibiendo algunas quejas de que estos si están siendo entregados, pero no completos.
Total de Visitas 375630315
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates