
REGRESO A CLASES PRESENCIALES: CONTRA VIENTO Y MAREA
POR: Blanca F. Góngora
El semáforo de riesgo epidémico del 23 de agosto al 05 de septiembre de 2021 solo señala uno de los 32 estados en verde, esto en meses anteriores hubiera significado otra cosa en términos de clases presenciales, pero hoy no tiene mayor importancia porque comprobamos que “donde manda capitán, no gobierna marinero” y para muestra el regreso a clases presenciales ordenado por el presidente de la república con su famosa frase “llueve, truene o relampaguee”. No hubo argumento, ni estudio científico, ni sindicato magisterial que pudiera dar marcha atrás a tan tajante mandato.
Los docentes tuvieron un receso de clases plagado de incertidumbre. Algunos argüían que el regreso no se iba a dar porque ya existía un acuerdo oficial emitido por la SEP y promocionado con bombo y platillo por el SNTE (como logro sindical), aquél conocido como el de las “3V”: regreso voluntario, maestros vacunados y semáforo en verde y porque era mucho arriesgar; mientras otros opinaban que si ya lo había ordenado el presidente no habría acuerdo que valiera y, así fue.
El caso es que por Acuerdos no paramos y todos se fueron tejiendo de tal manera que cuando menos lo acordaron los trabajadores de la educación se encontraron ante uno nuevo que especificaba que “la educación es una actividad prioritaria y esencial lo que permite que se pueda regresar a las aulas aún en semáforo en rojo”, aunque al semáforo en este color (todavía el 24 de agosto del presente año) y de acuerdo a la página oficial del Gobierno de México, le acompaña la leyenda “no salgas si no es estrictamente necesario” así como esta otra “se permitirán únicamente las actividades económicas esenciales, asimismo se permitirá también que las personas puedan salir a caminar alrededor de sus domicilios durante el día” es decir, no dice nada sobre lo escolar, como por el contrario sí se especifica en la leyenda que acompaña al semáforo verde “se permiten todas las actividades, incluidas las escolares” pero bueno, en breve esos serán "otros datos" aunque por el momento son sin duda una prueba más de cómo las indicaciones cambiaron, ahora sí que como semáforo en avenida.
El regreso a clases tomará varios rumbos y la próxima semana sabremos cuántos estudiantes fueron enviados a las escuelas y cuantos decidieron continuar a distancia como lo han venido haciendo en meses anteriores, o cuantos optaron por la modalidad híbrida (combinación entre las dos anteriores). Lo que ya es un hecho es que el trabajo docente se incrementará al atender tantas modalidades diferentes y tantas otras actividades como acertadamente afirma el maestro Ángel Díaz Barriga “al docente se le pauta una cantidad de tareas que tendrá que asumir: participar en el comité de salud de la comunidad escolar con padres de familia; vigilar ingreso y distancias en el andar de los estudiantes hacia los salones de clase; cuidar en todo momento distancias y uso adecuado de cubrebocas; vigilar los tiempos de estancia y saturación de los baños; cuidar lavado de manos al ingresar a la escuela, al salón de clase, al entrar y salir de baños, al ingerir alimentos; cuidar que no se compartan útiles escolares, ni la comida entre los niños, tampoco los cubrebocas. Cuidar la limpieza y sanitización del aula escolar antes y al terminar las clases del día. Todo ello con independencia de su responsabilidad fundamental de crear condiciones de aprendizaje, atender a los alumnos y a sus padres de familia; revisar cuadernos y tareas; más las que le confiere el Consejo Técnico Escolar.” Entonces, por favor, como sociedad seamos pacientes, seamos comprensivos, seamos soporte y no azote para los docentes (ni para los niños) ya que todos ellos estarán viviendo el más adverso de los ciclos escolares.
www.facebook.blanca.fonseca.gongora
Total de Visitas 375647514
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates