
*Se propone la apertura de las escuelas considerando un proceso paulatino y gradual, en las modalidades presencial y escalonada, a distancia y/o mixta
Mediante una circular, la Secretaría de Educación en el estado giró instrucciones a la comunidad educativa para que se inicien las clases presenciales a partir del próximo lunes 30 de agosto.
En la circular emitida se indica que al considerarse el servicio educativo un derecho humano fundamental que trasciende en la vida de cada persona y ante las condiciones de fuerza mayor, ocasionada por la emergencia sanitaria por el virus SARS.CoV2, COVID-19, resulta necesario que las y los educandos sean atendidos en el ciclo escolar 2020-2021.
Basándose en esto señalan que con base en el acuerdo número 23/08/21 por el que se establecen diversas disposiciones para el desarrollo del ciclo escolar 2021 2022 y reanudar las actividades del servicio público educativo de forma presencial, responsable y ordenada, y dar cumplimiento a los planes y programas de estudio de educación básica (preescolar primaria y secundaria), normal y además para la formación de maestros de educación básica aplicables a toda la República, al igual que los planes y programas de estudio de los tipos Media Superior y Superior que la Secretaría de Educación Pública haya emitido, así como aquellos particulares con autorización o reconocimiento de validez oficial de estudios, en beneficio de las y los educandos.
Así miso se señala que con el propósito de coadyuvar a minimizar el riesgo de propagación y contagio de las COVID-19 se propone la apertura de las escuelas considerando un proceso paulatino y gradual, en las modalidades presencial y escalonada, a distancia y/o mixta, en el marco de la autonomía de gestión ejercida desde los Consejos Técnicos Escolares.
Además, se dan a conocer tres escenarios, siendo uno de ellos el de escuelas unitarias y biodocentes multigrado, comunitarias CONAFE y migrantes con una matricula menor a 20 alumnos, ubicadas en comunidades rurales, en municipios con baja densidad poblacional, en donde se atenderá a todo el alumnado en la modalidad presencia, de acuerdo con el protocolo de Intervención Escolar Contextualizado.
Otro escenario es que en las escuelas de organización completa y grupos menores o hasta 25 alumnos, en municipios y comunidades semiurbanas; atenderán a su alumnado con un enfoque mixto que combine la presencialidad gradual y escalonada, con la educación a distancia, de acuerdo con el protocolo de Intervención Escolar Contextualizado.
El tercer escenario señala que en escuelas de organización completa y grupos mayores a 26 alumnos, en localidades urbanas y municipios con mayor densidad demográfica, atenderán al alumnado en las modalidades presencial y escalonada, a distancia y/o mixta, de acuerdo con el Protocolo de Intervención Escolar Contextualizado.
Total de Visitas 375631563
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates