
*Aumentaron los servicios un 31% del 2019 al 2020 y 50% a julio del 2021 *Se extreman precauciones en el manejo de personas que fallecen por covid-19 *En ocasiones la gente no sabe que fallecidos por Covid-19 también se pueden sepultar, no solo cremar
Los servicios funerarios se han incrementado en un 50 por ciento hasta el mes de julio de este año en comparación con todo el 2020, siendo las principales causas las personas fallecidas por Covid-19, las ejecuciones y los suicidios.
Lo anterior fue dado a conocer por Juan Carlos Jiménez Méndez, Gerente General del Grupo Funerario La Paz, quien reconoció que definitivamente si aumentaron las necesidades funerarias en el estado de Colima, “los servicios que hemos atendido han cambiado mucho en la forma de trabajarse porque antes de la pandemia la gente estaba acostumbrada a tener algún tipo de homenaje para despedir a sus seres queridos con una velación en alguna capilla funeraria o en algún domicilio particular”.
Indicó que a raíz de la pandemia por Covid-19 la gente ha dejado de practicar mucho los velorios y nos encontramos que en la mayoría de los casos es inhumación directa o cremación directa, aun cuando los fallecidos no son por causa de Covid.
Dio a conocer que el principal factor por la que se han incrementado los servicios funerarios es la enfermedad del Covid, la otra son, tristemente, las ejecuciones en las cuales hemos visto un incremento y una tercer causa, mencionó, “las causas de depresión porque los suicidios están en tercer lugar y aunque son pocos los casos si es un incremento significativo, lo cual puede ser derivado de la depresión, el aislamiento social, de todos los problemas económicos que ha estado acarreando esa crisis de salud y se ve reflejada en otras áreas de la vida”.
Jiménez Méndez explicó que comparando el 2020 con 2019, nuestros servicios se incrementaron en un 31% y al cierre de julio del 2021, comparado con todo el 2020, tenemos una tendencia para crecer en un 50% los servicios funerarios, esto es lo que llevamos hasta julio del 2021 contra el 2020”.
Aclarando que estos son datos solamente del grupo La Paz que está integrada por tres funerarias.
Así mismo agregó que durante las campañas políticas los servicios por Covid-19 disminuyeron considerablemente, “no sé como le hicieron pero en la temporada de campañas políticas hubo muy pocos fallecimientos por Covid-19, pero a las dos semanas que concluyeron comenzaron nuevamente a subir, al grado que ahorita tenemos servicios de Covid-19 todos los días”.
SE EXTREMAN PRECAUCIONES EN EL MANEJO DE PERSONAS QUE FALLECEN POR COVID-19
Al referirse al manejo de cuerpos de personas que fallecen por Covid-19, el gerente del Grupo Funerario La Paz indicó que se extreman precauciones entre el personal con la finalidad de evitar algún contagio ya sea entre los propios trabajadores e incluso con familiares de la persona fallecida.
Aseguró que rigen por los protocolos establecidos por la Secretaría de Salud Federal y Estatal, además que, aunado a ello, “en la Asociación Nacional de Funerarias nos brindaron una recomendaciones para el manejo de cadáveres de Covid por lo que nos apegamos mucho a ellas, incluso somos cuidadosos de manera excesiva con el personal porque de ellos depende sus familias”.
Explicó que cuando sabemos que vamos a ir por algún cuerpo que haya fallecido por Covid, el personal debe ir vestidos con un traje especial, doble par de guantes y cuando se recupera el cadáver al momento en que está dentro de la carroza, se sanitiza la unidad, se quitan los trajes especiales que se quedan junto con el cadáver, se cierra la puerta y se trasladan.
Los empleados no pueden andar con el traje Covid dentro de la cabina porque eso implica que la cabina de la unidad también se puede contaminar; cuando llegan al laboratorio para colocar el cuerpo en un ataúd o llegar al crematorio el personal que va a manipularlo se coloca nuevamente los trajes.
Informó que si el cuerpo va en ataúd debe ir dentro de una bolsa de cadáver, la cual se tiene que sanitizar, emplayar (envolver con plástico) que es lo que marca la norma, “sin embargo nosotros emplayamos el ataúd también, esto para evitar que la familias quieran ver el cuerpo para evitar el riesgo de un contagio”.
Además que se realiza la limpieza y desinfección diaria en instalaciones y vehículos, “cada semana sanitizamos completamente nuestras instalaciones de las 3 funerarias por medio de un proveedor especializado para seguridad de nuestros colaboradores y clientes”.
EN OCASIONES LA GENTE NO SABE QUE FALLECIDOS POR COVID TAMBIÉN SE PUEDEN SEPULTAR, NO SOLO CREMAR
Juan Carlos Jiménez Méndez indicó que dentro de los servicios hay una inclinación pequeña hacia la cremación directa, “hay clientes que nos solicitan este servicio porque piensan que es el único destino que se le puede dar a una persona que falleció por Covid-19, -pero- la gente a veces no sabe que puede sepultar, piensan que solamente se puede cremar, por lo que sí hay una inclinación hacia las cremaciones, pero creo que es porque la gente piensa que solamente se debe cremar y no se puede sepultar”.
Total de Visitas 375613636
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates