
*Se manifiestas exigiendo el pago de quincenas, prestaciones y servicios médicos *Toma del Complejo Administrativo es ficticia por parte de líderes sindicales, trabajadores entran por la parte de atrás, Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la Sección 39 del SNTE está perdiendo credibilidad y poder de convocatoria
Personal docente, administrativo y de intendencia de la escuela secundaria Jesús Silverio Cavazos Ceballos de la Ciudad de Colima, adscritos a la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se manifestaron al exterior del plantel educativo para exigir el pago inmediato de sus sueldos, prestaciones, que les otorguen los servicios médicos y en las farmacias del SNTE 39 no hay medicamentos.
Asimismo indicaron que si no les pagan las quincenas debidamente no se presentarán a trabajar el día 30 de agosto como en lo indicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.
Jorge Granos Barba expresó que, pese a las carencias, siguen laborando, desde hace muchos años no les dan sus prestaciones como es debido, consideran inconcebible que no tengan el fondo en el Ipecol ya que cada quincena les descuenta y no tienen acceso a ese beneficio.
Sobre el respaldo de Heriberto Valladares Ochoa, secretario general de la Sección 39 del SNTE comentaron que si ha intercedido, ha tenido constantes reuniones con el gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez y funcionarios estatales, pero no les han dado solución a su problema.
Indicó que la situación económica ya les a impactado en sus bolsillos, los maestros que tienen clases en línea no tienen el suficiente dinero para cubrir el pago del servicio de Internet en sus domicilios o para los datos que necesitan en sus celulares pese a ello, hacen el mejor de sus esfuerzos para darle continuidad a los talleres que tienen.
Wendy Edith Rosales comentó que, hay maestros que han tenido padecimiento de Covid-19 y no han recibido los servicios médicos que ellos necesitan, han recurrido a familiares y amigos para atenderse sus padecimientos, “hay situaciones insalubres y en atender a los alumnos sin las debidas previsiones y servicios médicos, nos están mandando al matadero, no es que no queramos trabajar pero no hay condiciones para laboral”.
Aseveró que, siempre han estado trabajando y luchando por el beneficio de todos por lo que considera que, no es justo que el gobernador y sus amigos se sigan burlando del magisterio, somos formadores de personas, «los acompañamos en su camino, cada que un maestro toma un alumno deja una gran huella en cada parte de su vida, necesitamos que nos escuchen para resolver, que nos paguen nuestros salarios y que después lo sigan investigando».
En su intervención, Miguel Ángel Martínez Torres, director del plantel educativo expresó que les han notificado que el regreso a clases presenciales es eminente de manera escalonada, un bloque acudirá unos días y otro segmento en otros días, pero no hay el suficiente equipamiento, tan sólo les darán un kit de material y un termómetro, hay preocupación porque no saben si es proporcional a la cantidad de alumnos que tengan, tienen poco más de 350 alumnos los que tienen inscritos y no sería suficiente, son aproximadamente 52 los que laboran en el centro escolar en mención y no han recibido sus pagos ni prestaciones como es debido.
Asimismo, manifestó que, sin salario no hay trabajo, su postura es, que si no les pagan sus quincenas debidamente, no se presentarán a trabajar el día 30 de Agosto como en lo indicó el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con el respaldo de «nuestro líder sindical y vamos a seguir en pie de lucha».
Elba Leticia Cortez, expuso que algunos de sus compañeros de trabajo han recurrido a realizar trabajos extras para obtener recursos y satisfacer sus necesidades apremiantes y llevar el sustento económico a sus casas, los salarios están protegidos por la constitución.
Beatriz Pérez, le recordó al gobernador del estado, José Ignacio Peralta Sánchez y a la gobernadora electa Indira Vizcaíno Silva que, el Artículo 61 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Ayuntamientos y Organismos Descentralizados dice que, el plazo del pago del sueldo de un trabajador no podrá ser mayor a quince días en este caso, «ya nos debieron de haber pagado el pasado Viernes y haciendo un recuento, nosotros no somos parte de un juego político más sin embargo, el Sindicato es Sindicato para unos cuantos y es un grupo político cuando hay conveniencia».
Añadió que, de acuerdo con un documento que publicó Indira Vizcaíno Silva en su cuenta de Facebook el día 10 de Agosto de que ya se iba a pagar y que ya se estaba solucionando, «sin contamos el día Viernes, llevamos ocho días sin que nos paguen la quincena, días hábiles serían cuatro, hoy sería el quinto día por lo tanto, están violando la Ley laboral, ya es tiempo que los compañeros despierten y expresen sus demandas en modo personal para resarcir el daño y pidiendo la solución a todo este daño que nos está afectando a nosotros, nos descontaron prestaciones en el Instituto de Pensiones de Colima IPECOL y servicios médicos que no tenemos, están atentando también con sus menores hijos, no ha echo el Gobierno del Estado las aportaciones como es debido».
Precisaron que la toma del Complejo Administrativo del Gobierno del Estado es ficticia, tan sólo la utilizan los líderes sindicales como montaje ya que los trabajadores entrar por la parte de atrás, con ello Heriberto Valladares Ochoa, Secretario General de la Sección 39 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación está perdiendo mucha credibilidad y poder de convocatoria pues sus comunicados y sus posturas, no tienen argumentos sólidos.
Total de Visitas 375586063
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates