?

ENTRE LÍNEAS

Administrador Colimapm | Opinión | 19/08/2021

POR: Raúl Merced Lares

SENTIMOS MUCHO el fallecimiento de mi amigo Jorge Alberto Ruiz Chávez y admiramos que haya enfrentado con valentía y fortaleza su enfermedad. Estuvimos juntos en la secundaria Enrique Corona Morfín, aunque él en el grupo A (los más chicos) y yo en el D (los más viejitos). Nunca olvido y no lo dejo de reconocer que después de que milité 10 años en el Ejército Mexicano, en 1986, Jorge me rescató dos veces en mis apuros por trabajar otra vez en la vida civil al invitarme a laborar con él como corrector de pruebas en el Diario (a los dos meses que ingresé salí por un recorte de personal, pero Jorge me regresó al periódico). Era exigente y crítico en el trabajo, pero eso fue lo que me ayudó al final en mi formación empírica como periodista, primero como cronista deportivo, luego como reportero de primera plana y, al mismo, tiempo, como columnista. Jorge, siempre te lo he agradecido y te lo agradeceré. Ve con Dios amigo; después te alcanzo. Un sincero abrazo a tu mamá Pachita y demás familiares.

EN LA Secretaría de Salud se apagó un conato de conflicto más grande al darse un compromiso de la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo, de cubrir el 15 de septiembre la parte que corresponde al estado para el fondo de ahorro de los trabajadores. En el segundo día de paro de brazos caídos, el martes pasado, este compromiso fue aceptado por los trabajadores y el sindicato, que determinaron no continuar con otras acciones de inconformidad más grandes, pero sí mantuvieron la posibilidad de regresar a los paros y otras acciones si no se cumple con este compromiso, por lo que mantuvieron sus mantas de paro de brazos caídos en las fachadas de los edificios de salud. Por esto, la dirigente de la sección 30 del SNTSA, María Dolores González Meza, expuso a los trabajadores que enterará bien a la gobernadora electa Indira Vizcaíno Silva sobre los convenios y compromisos gubernamentales estatales que hay con los trabajadores de la Secretaría de Salud para que éstos sean cubiertos puntualmente y no suceda lo mismo que ahora está pasando.

EN ESTE contexto, hay que decir que el presidente López no ha cumplido hasta el momento con su palabra de que resolvería el problema de pago del salario de los trabajadores del estado, tal como lo afirmó en su visita a la entidad. Hasta ahora, la Secretaría de Hacienda no ha soltado dinero para cubrir a los trabajadores el salario faltante de la segunda quincena de julio y la primera quincena de agosto, mismo que sería cubierto esta semana, según lo anunció el gobernador del estado. Esperamos que esta promesa presidencial no resulte ser atole con el dedo y realmente cumpla porque hasta el momento ni se ha enviado el recurso para enfrentar lo que se adeuda a los trabajadores ni tampoco hay ningún viso de que ayudará a Colima a cubrir los salarios hasta que concluya la actual administración estatal.

PESE A que estamos en el peor momento de la pandemia en México y en el estado en particular, Colima al parecer decidiría incorporarse al grupo de estados que regresarán el 30 de agosto a clases presenciales, tal como lo ha impuesto sin ningún sustento sanitario o técnico el presidente López. Este regreso a la escuela sigue causando hasta temor entre muchos padres de familia, principalmente, porque no ven garantías de que sus hijos no se contagiarían al acudir y regresar de la escuela, particularmente ahora que se acaba de registrar el pico más alto de la pandemia en México y que desde junio o julio pasado circula una de las variantes más contagiosas y agresivas, como lo es la Delta. Hasta el momento, el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez ha hecho valer primero el interés general por la vida y la salud de las personas sobre los intereses políticos y económicos que han impuesto quienes manejan la pandemia desde el nivel central. Veremos en los próximos días si así se mantiene o se doblega ante la presión y el chantaje político que practica el gobierno del presidente López, que quiere que ya abran las escuelas para reactivar más la economía que genera la actividad escolar, sin importar los riesgos de enfermar y morir por Covid-19.

QUÉ POCA conciencia del presidente López y de la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, al apoyar y convocar -respectivamente- a los capitalinos a un evento masivo al zócalo capitalino, pese a la situación crítica de la pandemia. Ahí se pudieron ver a todos los asistentes sin sana distancia desde luego y a muchos sin cubrebocas. Esto confirma que a la autollamada cuarta transformación le vale la vida y la salud de la gente, pues el presidente López así lo ha demostrado en el caso de los niños con cáncer, de sus paisanos de Tabasco que sufrieron graves inundaciones y de la gente que murió en aquella fuerte explosión de un ducto de Pemex en Hidalgo, que son los ejemplos que recordamos en este momento. Ahora entiendo por qué la jefa de gobierno contradijo a la Secretaría de Salud federal y sostuvo que la capital del país seguía en naranja, no en rojo, como lo había determinado la parte federal. Y es que, en máximo riesgo, no se podía realizar este evento, aun cuando en realidad la capital del país está en rojo. Y no sería raro que territorial y oficialmente mantenga en naranja a la capital del país para “sustentar” eventuales eventos por los festejos patrios.

ES CLARO que después de casi año y medio de la pandemia por Covid-19 se tiene que abrir más la actividad económica. Sin embargo, hacerlo ahora como se ha hecho aumentaría el riesgo de contagio si tomamos en cuenta que la mayoría de los negocios no respetan cabalmente lo que marcan los protocolos sanitarios de acuerdo al color del semáforo epidemiológico. Desde aquel prematuro y torpe decreto presidencial (mayo de 2020) para regresar la “nueva normalidad” se han dado intentos oficiales de terminar por decreto con la pandemia para reabrir la actividad económica, pero éstos han sido fallidos porque la pandemia se ha prolongado debido a que no se hacen bien las cosas ni por parte de la gente ni por el lado del gobierno. Por un lado, está la irresponsabilidad y el valemadrismo de muchos y por otro está la simulación de las autoridades para hacer valer las disposiciones que ellas mismas emiten. A eso hay que agregar que una parte importante del sector productivo no respeta los protocolos sanitarios en cuanto a aforos y medidas de prevención entre las personas que asisten a sus negocios. Y en esto, los ayuntamientos también han quedado a deber porque sólo al inicio de la pandemia anduvieron muy activos, pero después se hicieron que la Virgen les hablaba y dejaron solas a las autoridades estatales.

VEAMOS EN manos de quién está el deporte en México: La titular de la Conade, Ana Guevara, respondió a las críticas luego de la escasa cosecha de medallas de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos de Tokio y se defendió al justificar: “Yo no competí”. Así de negligentes e incapaces.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.