
*La Universidad impartirá este posgrado a dichos profesionistas, gracias a que ganó una convocatoria nacional emitida por la CFE para capacitar a su personal en el país *Inicia labores incubadora de empresas Canaco Servytur-UdeC *“Es un claro ejemplo de los alcances de la extensión en nuestra Universidad, ya que implica generar vínculos, estrategias y puentes entre la institución y organismos gremiales y empresariales”: Christian Torres Ortiz
Esta semana, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño inauguró la maestría en Ingeniería Aplicada que ofrecerán de manera conjunta docentes de las Facultades de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIE) y Electromecánica (FIE) de esta casa de estudios, a profesionales de la Comisión Federal de Electricidad de diferentes estados del país.
Por invitación de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la UdeC participó en la convocatoria del Procedimiento de Adjudicación Directa Nacional para el Servicio de impartición de la Maestría en Ingeniería Aplicada con Línea en Desarrollo Profesional Eléctrica, Módulo I, para la formación en posgrado del personal de dicha empresa, ofrecido por la FIME y la FIE, de manera coordinada.
La Maestría en Ingeniería Aplicada (MIA) es un posgrado que ofrece la Universidad de manera abierta a los profesionistas afines. En esta ocasión, se abrió en la oferta educativa del proceso de admisión 2021, por lo que tendrá dos grupos, uno derivado del proceso cerrado para el personal de la CFE, con 20 estudiantes para esta primera generación, y otro para los estudiantes que resultaron seleccionados del proceso de admisión.
Al inaugurar las actividades de este posgrado, el rector Christian Torres Ortiz dijo que dicho programa, al ser una adjudicación nacional de contrato, “nos llena de orgullo y es un gran compromiso, ya que este tipo de posgrados fortalecen las relaciones de colaboración con entidades externas de gran relevancia y prestigio, como la Comisión Federal de Electricidad”.
De igual manera, añadió, brinda la posibilidad a la institución de ofrecer nuevos posgrados, así como de brindar servicios, “tanto para el financiamiento como para la incidencia real en la atención de problemáticas sociales prioritarias a través de la formación académica y la investigación. Mucho éxito a los dos grupos que tendrán la maestría en Ingeniería Aplicada”.
El grupo de profesionistas de la CFE está integrado por ingenieros e ingenieras, en su mayoría de las centrales termoeléctricas de los departamentos mecánico, eléctrico y de instrumentación, de estados del país como Coahuila, Baja California, Sonora, Estado de México, Colima, Veracruz, Yucatán, Guanajuato, Nayarit y Jalisco.
En su intervención, el director corporativo de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Carlos Andrés Morales Mar señaló que este posgrado estará a cargo de la Universidad de Colima con la coordinación de la Unidad de Servicios Técnicos de la CFE; “nos enorgullece también que en este evento se encuentre participando personal de nuestros principales procesos en la CFE, como son la generación, transmisión y distribución, quienes al finalizar la maestría tendrán una mejor y más amplia visión de los procesos sustantivos”.
“Es importante -concluyó- agradecer el apoyo de la Universidad, institución que cuenta, sabemos, con profesores altamente calificados, quienes aportarán sus conocimientos en el desarrollo de nuestro personal”.
La maestría tendrá una duración de cuatro semestres a través de una modalidad mixta, que se realizará tanto en sesiones a distancia como presenciales, que se llevarán a cabo en las instalaciones del Centro Nacional de Capacitación Occidente de Manzanillo, Colima.
En su intervención Arianna Sánchez Espinoza, directora general de Posgrado de la UdeC, dijo que “la preparación permanente y la especialización de los recursos humanos generan el desarrollo científico y también un desarrollo económico y social, cuando el quehacer académico se vincula con el entorno que nos rodea”.
Como parte de la agenda rectoral 2021-2025, añadió, la Universidad de Colima, en la presente administración, “estableció una orientación de nuestra Casa de Estudios hacia la vinculación con la comunidad, para contribuir en la solución de los problemas más apremiantes; en este caso, la formación académica de posgrado permite la generación y aplicación de conocimiento de vanguardia en escenarios reales de enseñanza y aprendizaje a través de una maestría pertinente y actualizada con un núcleo académico que responde al nivel de dicho programa de posgrado”.
Por último, dijo que los esfuerzos colaborativos entre la CFE y la UdeC, además de generar escenarios de enseñanza y aprendizaje que hacen posible aplicar la teoría aprendida en el aula a la práctica del mundo profesional, “fomentan el incremento a la competitividad académica, a la vez que fortalecen el reconocimiento de calidad de los programas de estudio de la Universidad en beneficio de la sociedad mexicana, con un impacto en el desarrollo nacional”.
En otro momento, el director de la FIME, Tiberio Venegas Trujillo, les dijo a las y los nuevos alumnos, que este plantel “está para apoyarlos a lo largo del posgrado, a ser mejores ingenieros e ingenieras, que tomen óptimas decisiones para maximizar el valor generado en el largo plazo y, como consecuencia, beneficiar a México y a las regiones donde ustedes operan”.
Más adelante, el director de la FIE, Miguel Durán Fonseca, informó que en el desarrollo de este plan de estudios participaron tanto la planta docente de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica como de la Facultad de Ingeniería Electromecánica, bajo la asesoría y supervisión de la Dirección General de Posgrado de la Universidad de Colima; “se conjuntaron los esfuerzos y capacidades de ambos planteles para ofrecer un plan de estudios de calidad, a la altura de una empresa de energía líder como es la CFE”.
En el evento participaron también la coordinadora general de Docencia, Martha Magaña de la UdeC; el subdirector de Negocios no Regulados de la CFE, José Manuel Mendoza; el coordinador de los Centros Nacionales de Capacitación de la CFE, Ernesto de la Peña; el director de Transmisión de la CFE, Noé Peña y el director de Distribución de la CFE, Guillermo Nevárez. También estuvieron Omar Durán, Leonardo Huazano, Eddy Eroy Ibarra, Carlos Humberto Aguirre, Agustín Ildefonso, Rubén Romero, Germán López, todos ellos de la CFE, y el coordinador de la Maestría en Ingeniería Aplicada, Alberto Manuel Ochoa Brust.
INICIA LABORES INCUBADORA DE EMPRESAS CANACO SERVYTUR-UDEC
La Universidad de Colima, a través de la Dirección General de Innovación y Cultura Emprendedora (DGICE) y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Colima (Canaco Servytur), realizaron esta semana, de manera virtual, el arranque de la Incubadora de Empresas CANACO-UCOL, con la que se brindarán a los jóvenes estudiantes y público en general, asesorías para la creación de nuevas empresas o para consolidar las ya existentes.
Luis Hurtado Anguiano, presidente de Canaco-Servytur Colima, reconoció que este tipo de alianzas pueden servir para que los jóvenes universitarios desarrollen una actividad empresarial, aunque también resultan de gran utilidad para personas de cualquier edad que quieran ser parte del desarrollo del estado; “Colima puede ser la punta de lanza para llevar a cabo grandes ideas, y junto con la UdeC, seguramente lograremos algo muy bueno”.
Por último, agradeció a la Universidad por involucrarse en este proyecto; “creo que va a funcionar de buena manera, para el bien de todos los colimenses”.
Por su parte, el Dr. Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la UdeC, dijo que a pesar de la pandemia, la institución no ha detenido su marcha, sobre todo en las áreas de docencia, investigación científica y extensión.
El arranque de esta incubadora, agregó, “es un claro ejemplo de los alcances de la extensión en nuestra Universidad, ya que implica generar vínculos, estrategias y puentes entre la institución y organismos gremiales y empresariales con los que tenemos objetivos en común y contribuir además a la formación de agentes de cambio, que en muchos casos pueden ser nuestros estudiantes”.
Reiteró que este proyecto está pensado para todo el público interesado, sin embargo, “a la Universidad le interesa que estudiantes y profesores se involucren en proyectos como éste, que además Colima lo requiere”.
“En esta dificultad que estamos viviendo -concluyó-, la incubación de proyectos, de ideas, es una buena noticia para la Universidad, para los organismos empresariales y para Colima en lo general, por lo que agradezco a la Canaco-Servytur y a sus agremiados, que fomentan en nuestros estudiantes una cultura de innovación y emprendimiento con la que se puedan generar empleos y desarrollo para el estado”.
Para dar más información sobre este modelo de incubación, construido entre la UdeC y la Canaco-Servytur Colima, Miguel Ángel de la Vega Torres, responsable de Incubadora de Empresas de la DGICE, explicó qué es una incubadora de negocios, qué hace, cuál es el modelo que utiliza, los módulos de trabajo que las y los participantes estudiarán durante los próximos meses y en cuánto tiempo se puede construir y consolidar un negocio.
Antes, explicó Miguel Ángel de la Vega, una incubadora ofrecía espacios físicos durante varios meses, para que los nuevos empresarios pudieran reducir sus gastos, apoyados siempre por expertos de las áreas que fuera necesitando el negocio. Ahora, lo que se quiere trabajar más es en la construcción y consolidación de la idea de un negocio, explicó, para después arrancar la empresa y seguirles dando un acompañamiento.
En este caso, durante los primeros tres y hasta seis meses, este apoyo sería gratis, y se les dará además un soporte durante 30 meses. Incluso se les brindará apoyo emocional.
Estuvieron en este arranque virtual el Dr. Carlos Ramírez, coordinador general de Extensión; Iván Ramos, director general de Canaco Servytur; el Dr. Fernando Sánchez, director general de Innovación y Cultura Emprendedora, así como los vicepresidentes y vicepresidentas de esta cámara empresarial: Luis Vázquez, Marco Álvarez, Gaby Gómez y Verónica Mont. También estuvieron conectados emprendedores, mentores y maestros.
Total de Visitas 375553017
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates