?

ENTRE LÍNEAS

Administrador Colimapm | Opinión | 13/08/2021

POR: Raúl Merced Lares

CON ESTA colaboración dejamos atrás una época de más de 25 años que comenzamos en 1994 con el nombre de Red Agropecuaria y siguió a partir de 1995 como Red Política. Ahora adoptamos el nombre de “Entre Líneas”, con la idea de reconocer lo bueno, lo positivo, pero cuestionar lo negativo, lo malo, de la vida pública, a fin de aportar un granito de arena para alcanzar el objetivo del periodismo: que el beneficiado del mismo sea la sociedad, los colimenses.

Empezamos.

EL PROBLEMA del salario de los trabajadores del gobierno del estado pareciera haber quedado resuelto, por ahora. El gobernador del estado anunció que la Secretaría de Hacienda apoyó para que se pague la segunda quincena de julio y esta primera de agosto sean cubiertas la próxima semana, a más tardar el miércoles. Esto incluye la nómina del Poder Judicial y la Universidad de Colima, entre otras instituciones y organismos públicos del estado. Sin embargo, queda la incertidumbre sobre el pago de las siguientes quincenas hasta octubre, cuando concluya la actual administración estatal. Con eso, se puede decir que sólo se ha cumplido parcialmente con la promesa del presidente López de resolver el problema de los salarios de los trabajadores.

SEGURAMENTE, ESTO no era esperado por los trabajadores del gobierno estatal porque en la víspera, el dirigente del Sindicato, Martín Flores Castañeda, indicó que esta semana deberá quedar resuelto lo que se debe en salarios y lo que resta de la actual administración estatal. Agregó que habrá una vigilancia para que el recurso extraordinario “al que se comprometió el presidente Andrés Manuel López Obrador” se destine a ese propósito. No obstante, el gobierno federal sólo ha respondido hasta ahora en el pago de estas dos últimas quincenas, pero no más allá, por lo que esperarían que el gobernador ofrezca una respuesta para garantizar el pago de los salarios hasta el 31 de octubre. Sigue latente la posibilidad de manifestaciones.

EN TAL contexto hay que decirse que falta saber qué pasará con los demás recursos que se requieren para las transferencias hacia instituciones y otros organismos públicos, así como para cumplir compromisos a proveedores y los derivados de convenios, entre otros aspectos del gasto, en donde tendría que garantizarse, en todo caso, lo que signifiquen pagos a prestaciones u otros compromisos con los trabajadores. Y esto lo tendría que resolver el propio gobernador del estado porque será difícil que la gobernadora electa, Indira Vizcaíno Silva, acepte que Peralta Sánchez pague con un adelanto de las participaciones federales.

DE CUALQUIER manera, en este espinoso tema financiero está participando ineludiblemente Indira Vizcaíno, quien seguiría atenta a las gestiones que se hagan ante la instancia federal porque lógicamente está interesada en recibir un gobierno con finanzas no tan complicadas como hasta ahora se encuentran. Por lo pronto, Indira adelantó que “estaremos vigilantes de que los recursos sean usados de manera responsable y exclusivamente en los salarios de trabajadores y servidores públicos”, aun cuando también tendría que vigilar que el compromiso presidencial de resolver el problema de pago a los trabajadores se cumpla cabalmente, tal como lo dejó entrever el presidente López el pasado sábado al visitar la entidad.

PARECIERA QUE el presidente López va a cambar la narrativa sobre la idea que ha venido vendiendo con declaraciones de que en su sexenio acabaría con la inseguridad y de que en esta materia van bien las cosas, pese a que la realidad diga lo contrario. Y es que el presidente de la república afirmó desde Chihuahua que acepta el desafío de disminuir la inseguridad que se vive en el país, por lo que en lo que resta de su administración deberán mejorar las condiciones de seguridad en todo el país. “Si no resolvemos el problema de la inseguridad y la violencia no vamos a ser reconocidos, recordados, como buenos gobernantes; por eso es este desafío que acepto el de garantizar la paz y la tranquilidad en Chihuahua y en nuestro país”. Sin embargo, hay la velada sospecha que esta cuerda declaración presidencial se hizo porque ese día vino a México el consejero de seguridad nacional de Estados Unidos. En los próximos meses se verá si esta reflexión presidencial va realmente en serio o es una mentira más para salir al paso.

LA UNIVERSIDAD de Colima es un ejemplo de cómo debieran hacerse las cosas para seguir operando sin problemas, pese a la situación de la pandemia de Covid-19. Una muestra más de ello es que con ordenados y sistematizados protocolos sanitarios se realiza la inscripción a bachilleratos de la UdeC, tal como lo ha venido haciendo en otras actividades. De esta manera, la UdeC promueve el sencillo, pero vital concepto en el cuidado de la salud: me cuido, para cuidar a los demás. Bien por el rector Christian por impulsar estas prácticas sanitarias en todas las actividades universitarias, ya que las mismas permiten mantener activa a la institución.

POR DECISIÓN del alcalde de Colima, Leoncio Morán Sánchez, en la capital del estado seguirán operando los tianguis y los mercados, pese al semáforo rojo por Covd-19. Se entiende que lo hace porque también es comerciante, pero en este momento es alcalde y, por tanto, debiera ver por el interés general, en este caso por algo tan vital como es la salud y la vida de las personas. Sin embargo, no ha sido así. Y es que el problema en este caso es que en estos y otros sitios comerciales no se implementan ni se respetan los protocolos sanitarios para disminuir el riesgo de contagio del Covid-19, principalmente en cuanto al aforo, el uso de cubrebocas y la sana distancia. Y lo digo porque el pasado martes, al pasar por el tianguis que se instala a un costado del estadio San Jorge, en Placetas Estadio, lo vimos prácticamente lleno de personas, no pocas sin cubrebocas.

POR LO que se ve, Colima se sumaría finalmente en los próximos días al regreso a clases presenciales el 30 de agosto. Ya se dan algunas señales. Sin embargo, lo que más se pudiera lamentar es que más allá del criterio técnico y sanitario, esta eventual decisión se daría por razones políticas, debido a la situación por la que pasa en estos momentos el gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez. Seguimos pensando que este regreso a la escuela es para seguir reactivando la economía, más que para atender la parte mental e intelectual de los niños. Esto de regresar ya a clases presenciales, pese a que el semáforo por Covid está más rojo que nunca, no suena nada bien. Estaría poniéndose en riesgo no sólo a millones de niños, sino a más millones de personas, entre ellos maestros, trabajadores de apoyo, padres de familia y comerciante, si tomamos en cuenta que no se llevan bien a cabo los protocolos sanitarios en los establecimientos.

DESDE ESTA nueva trinchera doy un hasta luego a quienes atendimos por mucho tiempo. Creo que he sido leal, agradecido e institucional con ellos desde que soy periodista, primero como cronista deportivo, luego como reportero de primera plana, comunicador en radio y columnista a la vez. Sin embargo, creo que es momento de cerrar ese ciclo, por lo que más allá de nombres e investiduras, los ciudadanos y las instituciones son lo más importante. Espero haber cumplido.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.