
*Las medidas actuales en semáforo rojo, con restricciones como el horario y el aforo, afectan a los empresarios *El restaurantero se encuentra en la disyuntiva entre querer hacer bien las cosas en el tema de la salud *La movilidad social nos exige atención y no queremos perder a nuestros clientes
El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) Colima, Felipe Santana Linares, aseguró que es urgente que se implementen los nuevos protocolos de salud que fueron anunciados por la autoridad federal, ya que se requieren medidas restrictivas de acorde con la movilidad.
Entrevistado respecto al cambio al color rojo del semáforo epidemiológico, Santana Linares mencionó que “creo que esta nueva regulación, estos nuevos protocolos de salud que anunciaron la verdad ya urgen, pues a ningún restaurantero le conviene estar mal con la autoridad, ni tampoco estar mal con la sociedad, porque esta también es muy crítica con nosotros”.
Señaló que se tiene una buena comunicación con diversas dependencias estatales, salud, turismo, pero ahorita lo que urge son medidas restrictivas sanitarias para la economía que vayan más acorde para salvar el proceso económico, “porque las medidas actuales en semáforo rojo, con restricciones como el horario y el aforo, afectan a los empresarios, no así a la gente que sigue en la calle, no usa cubrebocas, sin vacunarse”.
Agregó que se requieren medidas restrictivas más acordes a la movilidad, al entorno económico-social que se tiene y a la realidad de fin de año, “no estamos generando recursos suficientes para sacar adelante nuestros compromisos, vamos a llegar a diciembre sin dinero para aguinaldos, vamos a tener un peor cierre de año 2021 que el 2020”.
Indicó que las medidas tomadas por las autoridades locales de permitir un aforo máximo del 20 por ciento en los bares y restaurantes y cerrarlos a las 10 de la noche no es una medida benéfica, “es muy difícil de este lado, para el señor que vende sus tacos, hot-dogs, el tener que mantener no solo a su familia, mantener los empleos, pagar al proveedor, pagar por su espacio… si llevamos esto a todos los que tienen un pequeño restaurante tener que pagar la renta, qué va a pasar al tener que trabajar solo al 20 por ciento”.
Señaló que es muy complicado para el restaurantero salir adelante, “sobre todo para quienes nos dedicamos a la venta de alimentos y bebidas, el tema de los bares tienen ya varios meses flojones, bajones y ahorita con el cierre también es una economía que se necesita; estoy de acuerdo que tenemos que trabajar con la sociedad, siempre he dicho que seamos promotores de la salud, pero hay momentos que creemos que nada más el sector gastronómico es el que está apoquinando cierres, no abrir, aguantar la economía y más por los empleos que damos”.
Santana Linares dijo que el restaurantero se encuentra en la disyuntiva entre querer hacer bien las cosas en el tema de la salud, pero también vemos que la movilidad social nos exige y nos pide atención, entonces no queremos perder a nuestros clientes.
El presidente de los restauranteros organizados aseguró que el sector se encuentra preocupado por el número de contagios y defunciones que se han estado registrando, sobre todo en los últimos días, considerando que “es una buena alerta en donde debemos trabajar todos, pero tampoco podemos dejar de un lado la economía”.
Desafortunadamente, dijo, hay restauranteros que han señalado que prefieren cerrar sus negocios que trabajar con estas restricciones, ya se tiene dos días en ‘pánico’ algunos restauranteros, principalmente de Colima, Villa de Álvarez y Tecomán en donde las consultas e inquietudes ya son muchas, principalmente si este semáforo lo llevamos a “dos, tres semáforos en rojo, trabajar tres semanas sin crear siquiera lo mínimo para poder pagar la nómina, es muy complicado”, reiteró.
Es cuestión cultural, reiteró el líder restaurantero, la sociedad también tiene que poner de su parte, hay muchos contagios, más que en el 2020 y “todos nos debemos poner las pilas para que esto no colapse, no podemos simplemente bajar los brazos y rendirnos”, resaltó.
Se está en un momento muy difícil, aseveró Felipe Santana, pues no solo está en riesgo el cierre de año, sino saber qué va a pasar en el 2022, en donde la cuesta de enero siempre es mortal para muchos negocios y con esta situación “no sabemos qué pasará”.
Total de Visitas 375517007
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates