
El comisionado presidente del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos del estado de Colima (INFOCOL) Christian Velasco Milanés, dio a conocer que de los 176 sujetos obligados a transparentar su información únicamente 62 han cumplido al cien por ciento, es decir, el 35.22 por ciento de ellos.
Consideró que la dinámica de entrega de constancias de transparencia ha servido para que más sujetos obligados cumplan con sus obligaciones. “Ha servido mucho esta dinámica, porque desde que iniciamos a entregar las constancias que fue en 2019, cuando entré de presidente, entregamos solamente 22 constancias y ahora estamos entregando 62 de sujetos obligados”, refirió.
Abundó que aunque se ha tenido un avance importante, “no es suficiente, porque tenemos alrededor de 176 sujetos obligados, es decir, estamos con un nivel muy bajo de cumplimiento”.
Indicó que este incumplimiento es por diversas causas, la principal, reconoció, por falta de voluntad, aunque si hay algunos casos si son excepcionales, como por ejemplo en el Ayuntamiento de Ixtlahuacán donde es poco el personal y además se les complica porque muchas veces no tienen acceso a internet o este está muy lento.
“Hay mil razones por las que no cumplen; sin embargo, hemos estado trabajando de manera cercana con esos casos en específico para ver como si cumplir”, resaltó.
Señaló que el incumplimiento de esta obligación, no se ‘echa en saco roto’ hay sanciones y multas que se les imponen.
“Lo que hacemos es no es nada más la no entrega de constancias y no pasa nada, no; nosotros lo que sigue es hacerles un apercibimiento, o una amonestación pública y si no, multarlos hasta que cumplan. Si importa que lo hagan a destiempo, pero tienen que cumplir por las buenas o por las malas y usando las herramientas que nos otorga la Ley de Transparencia”, externó.
Incluso, recordó, si aún con la multa que es directamente a los involucrados, es decir, no sale del erario público, sale del bolsillo de los implicados, de los incumplidos de la unidad de transparencia o de alguna unidad administrativa que no pasa la información, es contra ellos.
Además, en caso de que no cumplan “les podemos iniciar un procedimiento sancionador ante el órgano interno de control del sujeto obligado”.
Estamos -reiteró- todavía cerrando el número de sujetos obligados que están cumpliendo y este mes (agosto) vamos a tener el dato exacto de quienes, si cumplieron, quienes no y las consecuencias legales.
Hasta el momento, comentó, las multas oscilan entre 13 y 15 mil pesos. Y hasta este periodo ya se ha multado a dos sujetos obligados, “una está en el Tribunal de Justicia Administrativa, porque el funcionario impugnó y en el otro caso que es un funcionario de Manzanillo, estamos en vías. El detalle es que no hacemos los cobros nosotros, lo hacemos por vía Secretaría de Planeación y Finanzas, entonces estamos ahí duro y dale con ellos para ver cómo van”.
Mencionó que a nivel nacional son de los pocos institutos que verifican a todos los sujetos obligados. “Hay estados que lo hacen de manera aleatoria y tendrán sus razones, pero en Colima verificamos a todos”.
Reconoció que es una labor complicada, porque en una primera vuelta “les dices que es lo que les hace falta y tienen diez días más para cumplir y si no lo hacen, esperamos que lo hagan por medio de amonestaciones o de las multas; y cuando cumplen es volver a revisar hasta que estén al cien por ciento”.
Total de Visitas 375555786
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates