?

RED POLÍTICA

Administrador Colimapm | Opinión | 09/08/2021

LLUEVA, TRUENE O RELAMPAGUEE

POR: Raúl Merced Lares

CÓMO CAMBIAN LAS COSAS.

El año pasado, el gobierno de López estaba convencido de que los niños tendrían que regresar a los salones, sí, pero hasta que el país estuviera en verde en el semáforo epidemiológico del Covid-19. Ahora, igualmente convencidos, dicen exactamente lo contario: se debe regresar a clases presenciales ya, aunque el país esté en rojo.

Aún recordamos la convicción con la que el entonces secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, insistía en remarcar que los escolares regresarían a las escuelas hasta que el semáforo estuviera en verde, lo cual sonaba lógico, responsable, y daba tranquilidad a padres de familia.

Entonces, el presidente López y su subsecretario de Salud no decían nada. Sin embargo, en lo privado, en lo interno, ya pensaban otra cosa y tenían el plan de que los niños regresaran a clases en enero de este año o antes de que concluyera el ciclo escolar 2020-201, como lo intentaron inútilmente, pero sin ningún sustento técnico o sanitario.

Lo volvemos a decir: Como el secretario Moctezuma Barragán les estorbaba para sus planes, el presidente López lo mandó de embajador de México en EU para hacerlo a un lado y así no tener ningún obstáculo o conflicto con este funcionario recomendado por uno de los hombres más ricos de este país y dueño de una televisora. 

Una vez que hicieron a un lado ese obstáculo en la SEP, el presidente López puso en esta secretaría a una profesora a modo como Delfina Gómez para llevar a cabo el plan de regresar a los niños a las escuelas, pésele a quien le pese. Y para ello, mandó al subsecretario de Salud cambiar la metodología para el semáforo epidemiológico de tal forma que el país se pusiera en verde para entonces declarar sin problemas el regreso a clases presenciales.

Sin embargo, el Covid-19 de nuevo les echó abajo los perversos planes. Otra vez, les tapó la boca y les dio otra bofetada con guante blanco al poner al país rápidamente en naranja y en rojo con una tercera ola de contagios que aún no alcanza el punto más alto. El verde ha desaparecido prácticamente del mapa nacional.

¿Pero por qué insiste el presidente López en que los escolares regresen a las escuelas, llueva, truene o relampaguee o a pesar de que el país esté en máximo riesgo (rojo) por el Covid-19? La única respuesta que encontramos es que al presidente López le ha importado más la recuperación económica que la protección de la vida y la salud de los mexicanos. Lo ha demostrado públicamente y hay otros ejemplos de ello.

Esta decisión del regreso a las escuelas es un riesgo más de contagio que se agrega a tantos que pululan en el país, ya que no sería sólo el regreso de millones de niños a las escuelas, sino la movilización de millones de personas más, entre ellos del comercio y de otros giros económicos que se mueven en torno a la actividad escolar.

La pandemia ha demostrado que es contraproducente y erróneo imponer decisiones políticas en los temas de la salud y de la vida de las personas y hacer a un lado la parte técnica o sanitaria, tal como lo viene haciendo el presidente López desde que comenzó esta contingencia sanitaria. Aquí lo hemos dicho, pero basta recordar que este manejo negligente y criminal de la pandemia por parte del gobierno de la llamada “cuarta transformación” comenzó al privilegiar la economía sobre la salud en mayo del 2020 con aquel decreto sobre el repentino y prematuro regreso a la “nueva normalidad”, pese a que la pandemia no cedía.

Quizá es pedir peras al olmo, pero esperaríamos que el presidente López dijera ahora que el regreso a clases presenciales será en forma gradual, tomando en cuenta que la situación de la pandemia se agravó rápidamente en las últimas semanas. Y siendo optimistas, hasta el 2022 habría mejores condiciones para que el regreso a las escuelas fuera total, pero sin riesgos. ¿Por qué no esperar unos meses, si ya se esperó más de un año?

Lo que preocupa es que el presidente López venga dando tumbos en un tema tan fundamental como es la vida y la salud de los niños (aunque no es la primera ni la última vez que lo haga). Primero dijo que este regreso era por la salud mental de los menores, luego dijo con desesperación que es porque los niños se dedican a jugar con el Nintendo, y ahora a ver qué dice. Sin embargo, no ha dado ningún sustento técnico o sanitario para que los padres de familia acepten que el regreso de los niños a clases a las escuelas no será riesgoso y no sufrirán la pérdida de sus hijos. Lo único que ha dicho es que “llueve, truene o relampaguee” o a pesar de que el país está en rojo, se regresan a las clases presenciales, y punto.

Y es tal la desesperación ante la ausencia de argumentos o sustentos que el presidente López ha dicho enfadado que si los padres de familia no quieren enviar a sus hijos a las escuelas, pues que no los manden, pero de que regresan, regresan; “me canso ganso”, diría en su cabeza.

Nos parece que la actitud o conducta del presidente López ha sido negligente, irresponsable y hasta criminal. Lo volvemos a sostener. Ante una pandemia, pero sobre todo ante un virus tan letal como el Covid-19, no se debió imponer el criterio político o económico, sino el social, el sanitario, la protección de la salud y la vida de las personas. Por eso hay casi medio millón de mexicanos muertos y casi tres millones de contagiados en el país.

Un presidente tiene que ser un líder, un guía, para que la población haga su parte frente a problemas serios, graves, como este de la pandemia. Pero en el caso de México sólo basta decir una cosa: el presidente López es uno de los cientos de miles o quizá millones de irresponsables que no usan cubrebocas.

REPESCA

LA SITUACIÓN del Covid-19 en el estado es muy seria, crítica. Lo lamentable, además de las personas fallecidas, es que muchos no estén conscientes de esta situación y anden como si nada en la vía pública, en aglomeraciones o en sitios cerrados sin cubrebocas y sin atender las medidas sanitarias de prevención o protección. Y el problema no es tanto que se contagien ellos (que cada quien asuma su responsabilidad); el problema es que contagian y matan literalmente a otros, incluso a familiares y amigos. A ello agréguenle que las autoridades municipales y federales sólo hicieron su parte al inicio de la pandemia el año pasado, pero después los municipios no hicieron prácticamente nada y dejaron de hacer lo que les corresponde, abandonando en esta labor a las autoridades estatales (Secretaría de Salud y Protección Civil estatal). 

LO QUE muchos ya veíamos: el presidente López vino a Colima el pasado sábado a una sola cosa: colgarse la medallita de haber salvado a los trabajadores del Gobierno del Estado del problema financiero por el que pasa el gobierno aliancista de José Ignacio Peralta Sánchez y de pasada hacer ver bien a la gobernadora electa. Hubo otros mensajes políticos que lanzó el sindicato de trabajadores y los partidos políticos de Movimiento Ciudadano, Morena y el propio PRI dignos de analizar en siguientes colaboraciones.

MI PÉSAME a esposa (Mago) e hijos de Marcos Elizarrarás por su fallecimiento. Fuimos compañeros en el diario, él de fotógrafo y su servidor en primera plana como reportero. Desde hace algunos años en donde nos veíamos nos decíamos Equipo por aquello de haber trabajado en el periódico. Aún recuerdo aquella anécdota que tuvimos en 1997 en una comunidad de Minatitlán en el marco del inicio de la campaña electoral del candidato del PRI a la gubernatura, Fernando Moreno Peña. En síntesis, sin más detalles, ese día de campaña lo concluimos en el jardín de ese lugar, en donde me puse a buscar a Marcos para regresar a Colima. Me dio una gran risa al verlo: Marcos cargaba en su espalda unas grandes cadenas que arrastraba en el jardín del lugar para ir supuestamente a sacar el vehículo (camionetita) en que viajábamos y que se había quedado apagado a la mitad de un río. Al verlo así me vino a la mente esos personajes de terror que arrastran cadenas por alguna razón. Al final, ambos reímos. Hasta luego Equipo. Qepd.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.