
La diputada local por Nueva Alianza Colima y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado, Rosalva Farías Larios, consideró que ante el incremento de casos de Covid 19 en el estado no hay un panorama halagador que permita un regreso presencia a las aulas.
Ante esta situación indicó que las autoridades educativas tanto federales como estatales deberán analizar bien la situación que hay con la pandemia de Covid-19 y principalmente ante la presencia de la variante Delta, para el regreso a clases presenciales.
Recordó que se había solicitado que para poder regresar a clases presenciales se requerían las tres “V”, que sea de manera voluntaria, que el semáforo epidemiológico esté en verde y que el personal de educación estuviera vacunado, actualmente hay dos de estas solicitudes cumplidas, los padres de familia decidirán si envían o no a sus hijos y la mayoría de los docentes están vacunados, esto porque algunos decidieron no hacerlo.
Señaló que en lo que falta y difícilmente se podrá llegar al 30 de agosto a un semáforo epidemiológico en color verde, “no veo tanto la posibilidad, no se vislumbra el horizonte de que pudiéramos estar en semáforo verde, de hecho, vamos con una tendencia muy fuerte a rojo, porque desafortunadamente vemos que día a día se rompe el récord del día anterior de tal suerte que hemos estado en 406 casos positivos por día lo cual es sumamente preocupante”.
Consideró que esto debe ser valorado por las autoridades educativas, tanto nacional y locales, el regreso a clases ahora si sería completamente voluntario tanto por padres de familia y también salvaguardando aquellos trabajadores de educación que tengan alguna enfermedad preexistente o crónico-degenerativa.
“No veo tan halagador el panorama para el regreso presencia y más ahora que se han generado casos de la nueva vertiente de Covid que también es altamente contagiosa y se ha visto en jóvenes, pues realmente ahora sí que los padres de familia tendrían que decidir si envían o no a sus hijos a las escuelas, porque la responsabilidad sería compartida tanto con los trabajadores de la educación y los padres de familia”, subrayó.
Reiteró su llamado a las autoridades educativas tanto federales como estatales a analizar bien la situación “porque si bien es importante y lo hemos visto si vamos a asumir los costos de que el aprendizaje no ha sido los mismo a distancia, definitivamente eso va a pasar una década en que vamos a ver los resultados de esta pandemia en lo educativo”.
Lo que se debe ponderar es la salud -reiteró la diputada local- a no exponer a los niños, niñas y jóvenes a riesgos innecesarios.
“Que realmente valoraran de manera muy consciente y responsable el que se regrese de manera presencial a las aulas, no podemos poner en riesgo a ningún niño, niña o joven, porque una vez que haya un caso lamentable, que por un contagio haya una pérdida. Ahora sí que la responsabilidad directa de quién va a ser y es cuando nos vamos a lamentar y no hay necesidad para esos extremos”, subrayó.
Total de Visitas 375491865
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates