?

LA PANGA 

Administrador Colimapm | Opinión | 30/07/2021

GOBIERNO ESTATAL QUEBRADO/ SNTE 39 ENARDECIDO/ SÍ A LA CONSULTA /CAMAS PARA COVID-19/

POR: Mayahuel Hurtado

En la última recta del gobierno de José Ignacio Peralta Sánchez, en medio de una profunda crisis económica, de seguridad y de salud por el Covid-19, el gobernador salió a decir a los medios de comunicación que no cuentan con los recursos para el pago puntual de los salarios para los trabajadores del estado.

Una actitud que indigna a la clase trabajadora, que espera su salario como resultado del trabajo realizado.

Hace seis años, Nacho Peralta representaba ese fin de sexenios priístas con las viejas prácticas de poner a sus allegados en las Secretarías y puestos claves, para obtener buenos resultados y llevar a Colima por buen rumbo.

Al principio así fue, pero no duró salvo el primer año, después los cambios en su gabinete, los escándalos, las decisiones de quitar a  quien quiso hacer las cosas distintas, transparentes y sin distinción de partidos, lo llevó a rodearse de gente que no le abonó nada bueno, ni a tener un buen gobierno, cercano y sensible a las necesidades de sus gobernados.

José Ignacio Peralta Sánchez recibió un gobierno endeudado, y no le alcanzó ni el tiempo, ni las decisiones políticas, para que sus colaboradores se convirtieran en esos funcionarios eficientes, en los gestores que buscarán tocar puertas para que a Colima le fuera bien, y los que se atrevieron a transformar una dependencia, se encontraron con su salida inmediata, tal fue el caso de la ex secretaria de movilidad Gisela Méndez, quien tras querer enderezar a la dependencia, se encontró con grupos que no sólo se negaron al cambio, sino que también hicieron la presión suficiente hasta que su salida se dio, en medio de amenazas y violencia política y de género, señalada por la ex funcionaria.

También vimos a los Secretarios más preocupados por la elección, que por buscar las formas de llevar a sus dependencias a una mejora.

Citaré cómo ejemplo a la Secretaría de Educación, en donde las protestas por la falta de pagos puntuales a los trabajadores de contrato y los que pertenecen al estado, ya sé ha convertido en el pan nuestro de cada día.

Se necesitaba de un gestor extraordinario, que tocará puertas y aprovechará el gran potencial que existe en la clase empresarial, para emprender acciones en beneficio de la educación.

Y fueron los maestros quienes retomaron ese liderazgo para que las empresas socialmente responsables invirtieran vía donaciones, en algunos planteles educativos. En Manzanillo hubo varias acciones que atinadamente maestros y directivos llevaron a cabo. Uno de tantos logros fue la construcción de un aula necesaria para la educación especial en el nivel de Telesecundaria con la ayuda de una empresa portuaria, los maestros como promotores de la sociedad, salieron a realizar el trabajo, en donde en algunos planteles el apoyo de los padres de familia fue clave para grandes proyectos, como las Telesecundarias estatales ubicadas en el Naranjo y Miramar, donde a pesar de las carencias, se imparte una educación de calidad y con calidez, pero ahí está la mano de los maestros. Puedo citar a una Secundaria Estatal No. 3 que tiene años esperando un proyecto de infraestructura integral, y también citar los casos de primarias y preescolares donde laboran maestros del estado, comprometidos con la educación a pesar de las necesidades tan diversas que atraviesan.

Por eso resulta indignante que una vez más, el pago de los trabajadores del estado, indistintamente la dependencia, no se realice en tiempo y forma. Falta de planeación, de administración, en fin, la mala noticia es que de nueva cuenta sus pagos no se van a realizar este 31 de julio y falta ver el tema de los meses que le quedan a esta administración.

SNTE 39 ENARDECIDO

Durante la madrugada los agremiados a la Sección 39 del magisterio postearon el siguiente mensaje que fue compartido a través de las redes sociales:

"Después de escuchar el mensaje del Gobernador del Estado de Colima  José Ignacio Peralta Sánchez, donde reconoce que la administración actual no cuenta con el recurso financiero para realizar su compromiso de pago a los Trabajadores del Gobierno del Estado, de la segunda quincena del mes de julio y las consecutivas. Determinamos que NO debemos permitir más atropellos a nuestro salario, a nuestro patrimonio, a nuestra familia.

¡YA BASTA!

Es por ello, que el Movimiento Magisterial Somos la Base SNTE 39, llama a la UNIDAD de todos los agremiados, para juntos luchar por nuestros derechos y conquistas sindicales.

Exigimos un pronunciamiento de parte de nuestro líder sindical Heriberto Valladares Ochoa, dé acciones concretas a partir del día del mañana 30 de julio, por la defensa de nuestro salario.

De no recibir respuesta se invita a la base a próximas acciones..."

Y es que no es un tema nuevo amable lector, lectora, son miles de trabajadores de la educación y de diferentes dependencias que no recibirán su pago. Tienen familias, gastos de alimentación, compromisos económicos, y francamente, ¡no se vale!

¿Los Secretarios, mandos medios y otros funcionarios en puestos claves, también dejarán de percibir su salario, o sólo la clase trabajadora? Es pregunta.

SÍ A LA CONSULTA es un tema que debe tomarse con seriedad, la historia nos ha demostrado que se repiten hechos reprobables, Matanza de Tlatelolco en 1968, Masacre Jueves de Corpus en 1971, Ayotzinapa con la desaparición Forzada de 43 estudiantes en 2014; Fobaproa,  Deuda Externa, Estafa Maestra, Devaluaciones galopante del peso mexicano, Desvío de Recursos en paraísos fiscales, entre otros temas, creo que son elementos suficientes para apoyar la Consulta Popular, que pretende que la ciudadanía muestre su aprobación o rechazo a que, con apego al marco legal, sean llevadas acciones para el esclarecimiento de decisiones políticas tomadas en el pasado. De manera específica, la pregunta sometida a consideración del electorado será la siguiente:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

Un Sí de la ciudadanía cambiaría definitivamente la forma en que se gobierna y se manejan los recursos en nuestro país, así como las malas acciones que han afectado la vida de millones de mexicanos.

Siempre dijimos que se debía hacer un juicio a ex presidentes y ahora que se está tomando en cuenta a la ciudadanía, salen con la frase " La ley se aplica, no se consulta" lo leo y de verdad que no puedo creer que algo que se pidió por décadas, y se quiere hacer de forma democrática para evitar que politicen las acciones que la ley contempla, causen tanto ruido.

Tan fácil como acudir a votar sí o no.

La decisión está en las urnas, el próximo domingo 01 de agosto.

COVID-19 Trascendió que Colima ocupa el segundo lugar en ocupación de camas de hospital por Covid-19, espero que la gente haga conciencia y se cuide.

También del gobierno esperamos acciones más concretas, como mayor control en comercios, bares, casinos y otros sitios que representan grandes concentraciones de personas.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.