
INDIRA VIZCAÍNO SE REUNIÓ CON TITULAR DE LA SCT/A LA ALZA LOS CONTAGIOS DE COVID/ CASINOS Y BARES, ABIERTOS EN PANDEMIA
POR: Mayahuel Hurtado Ortiz
Es lunes y la gobernadora electa Indira Vizcaíno Silva sigue trabajando en los temas más importantes para nuestra entidad. Una de las promesas por lo menos en los últimos dos sexenios ha sido la ampliación de la carretera Colima-Manzanillo a seis carriles, esto con la finalidad de disminuir los accidentes fatales que han ocurrido en diferentes tramos carreteros y en donde se han registrado varios decesos y daños materiales; además se habló de otros proyectos carreteros.
En su cuenta de Twitter Vizcaíno Silva posteó: “Hoy tuve una gratificante reunión con el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Jorge Arganis Díaz Leal, platicamos sobre los proyectos que queremos realizar en #NuestraColima, como la ampliación a 6 carriles de la totalidad de la carretera Colima a Manzanillo, la conclusión de la carretera trasvolcánica y la creación de una carretera que comunique a Colima con Uruapan y muchos proyectos que ayudarán a transformar a nuestro estado. A la reunión también asistió la directora general del Servicio Postal Mexicano (Correos de México), Rocío Bárcena Molina y el director general de Desarrollo Carretero el Mtro. Rogelio Mauricio Rivero Márquez”.
Definitivamente muy activa la gobernadora electa, que a través de sus redes sociales ha insistido sobre reforzar las medidas preventivas, para evitar contagios de Covid-19 y sus variantes en la entidad. Cada día Indira Vizcaíno da muestras de organización y preocupación por ir buscando las vías para solucionar los temas más importantes de la agenda de nuestro estado.
LAS CIFRAS DE CONTAGIO DE COVID-19 EN EL ESTADO DE COLIMA VAN A LA ALZA, si 56 mil 158 niñas, niños y adolescentes en el país, con edades que oscilan entre los 0 a 17 años de edad, los que se han contagiado y muerto por Covid-19 en lo que va de la pandemia y hasta el mes de julio de 2021, no son suficientes para que a nivel nacional y estatal se tomen medidas severas, no se que más debemos esperar, considerando que al doblar la esquina está el regreso a clases.
Del total de los casos, 162 corresponden al estado de Colima, que pesar de ser muchos, nos ubica entre los últimos lugares en esta estadística y lo más irónico, en semáforo amarillo. Nadie puede dejar de valorar lo complicado que es para los padres de familia el estar apoyando a sus hijos durante el confinamiento, me refiero, para quienes lo han hecho y lograron obtener los resultados esperados, sin embargo sus hijos estaban en casa, seguros, ahora el retorno a clases exige procedimientos muy definidos para que los alumnos vuelvan a las aulas.
En el caso de los padres de familia que por diversos factores no pudieron estar acompañando a sus hijos en este procedimiento, unos por exceso de trabajo, otros por exceso de confianza y esperan con ansias el retorno a las aulas, deben valorar detenidamente si es la mejor decisión, toda vez que la idea del regreso es como resultado de la presión hecha en redes sociales y no precisamente como la mejor opción, de otra manera por qué existe el apartado de “opcional” es decir, los padres de familia deciden si enviarán a sus hijos o no.
Y pese a que se han emitido juicios injustos y severos contra los maestros, la realidad es que los trabajadores de la educación son los que han tenido exceso de trabajo durante la pandemia, trabajando prácticamente todo el día y toda la semana, resulta obvio que a los maestros les beneficiaría más regresar a clases presenciales en su totalidad, debido a que el esquema propuesto escalonado no cambiará mucho el avance de unos alumnos con respecto a otros y esto traerá más carga de trabajo para el docente que estará más preocupado por diseñar clases, materiales, actividades para los que acuden y los que no, revisarlas y emitir una calificación, que enfocarse en cada alumno para que se nivele con sus compañeros, lo anterior, si la actitud de apoyar desde casa no es al cien por ciento.
En pocas palabras los maestros podrán desbaratarse para que sus alumnos aprendan, pero los padres de familia seguirán siendo factor clave en los resultados que obtengan sus hijos, y es aquí donde está el problema para los padres de familia que ven a la escuela como una guardería en lo que ellos se encuentran trabajando. Se debe valorar la interacción diaria, la exposición a los contagios, el respeto total de las medidas anti Covid por cada alumno, el que el gobierno del estado a través de la Secretaría de Educación apoye con los materiales necesarios para instalar filtros en cada escuela, tener materiales para estar sanitizando las áreas durante la jornada escolar, para garantizar que los alumnos que no lleven cubrebocas cuenten con uno y para quienes presenten síntomas derivarlos a un área en la que no exponga al resto del alumnado, además del tema de que cada escuela cuente con un intendente. Por eso hemos insistido en este espacio el compromiso del gobierno del estado, Secretaría de Educación y padres de familia, porque los maestros han hecho lo posible y más para que sus alumnos aprendan. Resulta injusto el juicio severo para quienes han realizado un extraordinario trabajo.
CASINOS Y BARES QUE NO RESPETAN MEDIDAS, SON UN PELIGROSO durante la pandemia hubo casinos y bares abiertos, pero no todos respetaron las medidas anti Covid, y citaremos un ejemplo, cuando se dio la orden del cierre a las actividades no esenciales, el casino Orus ubicado sobre el boulevard abrió sus puertas en la parte más crítica de la pandemia, con la complacencia de los usuarios que a pesar de que estaba cerrado el acceso principal, el ingreso se daba por las puertas laterales de emergencia, cuando la autoridad sanitaria se dio cuenta de cómo operaba, clausuró el lugar, sin embargo las actividades continuaron, sin importar la fuerte exposición que tuvieran los usuarios.
No podemos olvidar que el juego es una actividad altamente adictiva y en medio del confinamiento era un sitio de diversión, y mientras los otros dos casinos Soleil y Riviera permanecieron cerrados durante mucho tiempo, solo el que mencionamos operaba con horarios durante el día hasta altas horas de la madrugada. Lo mismo ocurrió con algunos bares ubicados en Las Brisas y el Boulevard Costero Miguel de la Madrid Hurtado. Aquí la pregunta es ¿De qué privilegios gozan unos para estar abiertos en semáforo rojo y otros cerrados, unos para respetar al pie de la letra y otros no? Es pregunta.
Total de Visitas 375421197
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates