
*Se desconoce si ya llegó a Colima la variante “Delta” de Covid 19
La directora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara advirtió que se espera un incremento en el número de casos diarios de Covid 19, lo cual evidencia el incremento en la trasmisión viral que se está dando en la entidad.
Así mismo dijo que por el momento no se tiene conocimiento sobre qué tipo de sepas están circulando en la entidad y si ya hay, en Colima, la variante “Delta”, pues como institución mandan la información a la Secretaría de Salud federal y ellos a través de mayores pruebas detectan la sepa que le corresponde.
Lo anterior lo expresó en la rueda de prensa que se realiza de manera virtual, en donde dio a conocer que durante la presente semana se tiene un acumulado de 154 nuevos casos y cinco fallecimientos.
Indicó que, al hacer un análisis de varios indicadores, en la semana epidemiológica que concluyó el pasado sábado 10 de junio se tiene una ocupación hospitalaria del 22 por ciento, en terapia intensiva con el 19 por ciento; casos en promedio se empiezan a incrementar los casos de manera notoria teniéndose un 27 por ciento.
“Seguramente en esta semana que va del domingo 11 al sábado 17 de julio, vamos a incrementar notoriamente este indicador, promedio de casos diarios”, externó.
Precisó que la tasa de trasmisión que está en 1.15 por ciento, “nos habla que hay muchísimos más casos de lo que se están identificando en el sistema. El promedio de pruebas realizadas comienza de tener 57 pruebas diarias a un promedio de 81 pruebas diarias”.
Además, el porcentaje de pruebas positivas también se han visto incrementadas hasta un 32 por ciento.
Por su parte, dijo, las defunciones si bien se han notificado varias, se han mantenido en menos de una diaria en promedio, esto a pesar del número al alza de casos positivos. Todos los decesos han sido en personas sin antecedentes de vacuna.
Por eso se hace un atento llamado a toda la población para que vaya a vacunarse, pues la vacuna salva vidas, actualmente las personas que están vacunadas siempre va ser mejor su defensa de aquellas que no están vacunadas para esta tercera ola que se está viviendo en estas próximas semanas.
Respecto a los casos activos, son las personas que se están identificando como posibles trasmisores del virus, siendo Manzanillo el municipio que no había repuntado de la manera en que lo ha hecho en los últimos días, refiriendo esta situación que hay mayor circulación del virus y por ende mayor número de contagios.
Invitó no solo a la población de Manzanillo, sino de todos los municipios a que no es momento de realizar reuniones, fiestas.
En cuanto al porcentaje de positividad, abundó la funcionaria estatal, se tenía de 32 por ciento y actualmente, por jurisdicciones, se tiene que la No. 1 (Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez) se tiene una positividad del 29 por ciento, en la No. 2 (Armería, Tecomán e Ixtlahuacán) se tiene 19 por ciento y en la No. 3 (Manzanillo y Minatitlán) un 42 por ciento.
Respecto al semáforo epidemiológico que habrá de estar vigente la segunda quincena del mes de julio, Diana Carrasco, explicó que en el ámbito federal se les informó que habría cambios en la metodología de calificación del riesgo, por lo que aún no se han liberado esta nueva forma de calificar, por lo que se estará en espera de que se informe lo conducente y así poder establecer el color en el que se encontrará Colima en este semáforo epidémico.
Total de Visitas 375379415
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates