
*Se lleva a cabo del 14 de julio al 30 de septiembre *En Colima la Cruz Roja está presente desde hace 38 años *Gobernador arranca campaña de regularización del estado civil de las personas 2021 *Se llevará a cabo del 15 de julio al 30 de agosto de este año, con el lema “Empoderando mi derecho a la identidad”
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez dio inicio a la Colecta Anual de la Cruz Roja Mexicana 2021, que se lleva a cabo del 14 de julio al 30 de septiembre, con el lema “Ayúdanos a tener una batalla justa”.
El mandatario estatal, tras celebrar el inicio de esta colecta, refrendó su apoyo comprometido por el bien de todos los colimenses y mexicanos que día a día son socorridos por la Cruz Roja mexicana, que en Colima está presente desde hace 38 años.
Peralta Sánchez señaló que actualmente la Cruz Roja es la institución humanitaria no gubernamental más importante del mundo.
El gobernador exhortó a los tres órdenes de gobierno, a las organizaciones no gubernamentales y a la sociedad civil en general a sumarse de manera comprometida a esta colecta para recuperar la recaudación, que disminuyó drásticamente en el 2020 a causa de la pandemia.
En tanto, la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez, dijo que la Cruz Roja a lo largo de su historia se ha consolidado como una institución altruista y solidaria en nuestra sociedad y en el mundo, que brinda auxilio a quienes lo necesitan gracias a las aportaciones de la población en general.
Agregó que debido a la pandemia buscan estrategias para que, respetando las recomendaciones de las instituciones de salud, las y los colimenses sigan fortaleciendo esa labor humanitaria que brinda la Cruz Roja.
A su vez, el delegado estatal de la Cruz Roja Mexicana, Héctor Manuel Galindo Vázquez, señaló que la finalidad de dicha colecta es apoyar a la Cruz Roja Mexicana para fortalecer sus acciones humanitarias en la entidad.
“La Colecta Nacional es un mecanismo de financiamiento, con el que la Cruz Roja procura recursos para atender las más de 18 mil llamadas de emergencia, alrededor de 50 mil servicios médicos y por encima de 5 mil personas capacitadas en temas de primeros auxilios y desastres, que brindan cada año en la institución”, señaló Galindo Vázquez.
Mencionó que la participación de los tres órdenes de gobierno en esta colecta, la importante gestión del DIF Estatal, los DIF Municipales y el Voluntariado en el Estado son los mecanismos, por los cuales logran cumplir con la meta anual.
Galindo Vázquez reconoció el respaldo del gobernador durante su administración por su invaluable apoyo a la Cruz Roja.
Finalmente, el gobernador encabezó el arranque de la colecta con su aportación y posteriormente participaron funcionarios y funcionarias del Gabinete Estatal.
A este evento asistió el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; la secretaria de Salud, Leticia Delgado Carrillo; el secretario de Educación, Jaime Flores Merlo; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; en representación del Congreso del Estado, el diputado local, Manuel Cervera García y la presidenta del Voluntariado de la Universidad de Colima, Blanca Liliana Díaz Vázquez.
GOBERNADOR ARRANCA CAMPAÑA DE REGULARIZACIÓN DEL ESTADO CIVIL DE LAS PERSONAS 2021
El gobernador José Ignacio Peralta Sánchez arrancó la campaña de regularización del estado civil de las personas 2021 “Empoderando mi derecho a la identidad”, que promueve el DIF Estatal en colaboración con los diez Sistemas Municipales DIF y el Registro Civil.
En la sala de convenciones del Complejo Administrativo, el mandatario estatal señaló que todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica, como se establece en el artículo sexto de la Declaración Universal de Derechos Humanos, a la que nuestra nación está suscrita y por ende Colima.
“Este derecho fundamental, se debe extender al entendimiento del derecho a la identidad, es decir, al derecho que tenemos todas las personas, en especial las niñas y los niños a un nombre y una nacionalidad desde su nacimiento”, explicó el gobernador.
Indicó que en Colima, no nos limitamos a la identidad, sino que también, empoderamos con esta campaña, el derecho que tienen las personas a su personalidad jurídica, facilitando a las y los colimenses la regularización de su estado civil.
El titular del Ejecutivo exhortó a los representantes de las dependencias de los tres órdenes de gobierno implicadas en esta campaña, que asuman con convicción el mandato de la Declaración Universal de Derechos Humanos para garantizar el derecho a la personalidad jurídica de las y los colimenses, así como el derecho a la identidad de las personas, en especial de niñas, niños y adolescentes.
En su intervención, la directora general del DIF Estatal, Julia Jahel Pérez Quiñonez, señaló que para este organismo es fundamental que desde el nacimiento se garantice el respeto y protección de los derechos; “las niñas y los niños y la población en general tienen derecho a contar con un nombre y apellido, así como a ser inscritos en el Registro Civil para contar con un acta de nacimiento, que es el primer documento que fortalece su identidad”, afirmó.
Esta campaña, que se realizará del 15 de julio al 30 de agosto, tiene como objetivo empoderar el derecho a la Identidad de todas aquellas personas que no cuentan con esta certeza jurídica, con lo que se garantiza el ejercicio pleno y respeto de los derechos humanos, así como la reducción de las desigualdades.
Con motivo de la contingencia y con el objetivo de continuar otorgando este apoyo, hemos implementado nuevas estrategias, apoyándonos de las tecnologías de información, por lo que desde el 2020 se generó una plataforma de gestión web a través del Instituto Colimense para la Sociedad de la Información y del Conocimiento, en coordinación con la Dirección de Registro Civil del Estado.
Esta plataforma se pondrá en marcha también este año, con la finalidad de sistematizar los procesos de manera electrónica.
En tanto, la directora del Registro Civil del Estado, Juana Andrés Rivera, indicó que el propósito de esta campaña es impulsar políticas públicas enfocadas a fortalecer y garantizar el registro oportuno de niños, niñas y adolescentes, así como regularizar el estado civil de las personas registradas en nuestro Estado y de las nacidas en el extranjero, ya que buscan darle certeza jurídica a la identidad de las personas que carecen de un registro de nacimiento para que puedan ejercer sus derechos sociales y civiles.
A este evento asistió el secretario general de Gobierno, Rubén Pérez Anguiano; el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Bernardo Alfredo Salazar Santana; en representación del Congreso del Estado, el diputado local, Manuel Cervera García; la encargada de la dirección de Asistencia Jurídica del DIF Estatal, Leticia Muñoz Zepeda; el titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración, Ramón Juárez Suárez y el subdirector de la oficina de pasaportes del Estado de Colima, de Relaciones Exteriores, Diego Armando González Quintanilla, entre otros invitados especiales.
Total de Visitas 375403452
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates