
LAS DOS INDIRAS
La virtual ganadora de la gubernatura en el estado, Indira Vizcaíno Silva, ha dejado ver una actitud conciliadora y que contrasta con la faceta polarizadora que dejó ver durante la contienda electoral. Políticamente, lo mejor es optar por el diálogo y la construcción conjunta de soluciones, en lugar de dividir opiniones y buscar culpables mediáticos.
Eso no significa que Indira no actúe contra cualquier acto ilegal o de corrupción: tendrá que actuar conforme a derecho y presentar las denuncias pertinentes, en caso de tener pruebas, algo que es muy diferente a solo acusar y no pasar del adjetivo.
Ojalá que de estas dos Indiras se quede y veamos, como un rasgo definitorio de su personalidad política, la Indira que escucha y concilia, que actúa y trabaja. Por eso, desde este espacio ponderamos la reunión que sostuvo con el rector Christian Torres Ortiz, porque en los hechos representa una actitud política constructiva.
Creo, en los hechos, es lo mejor que puede hacer la futura gobernadora. Lo otro, es la descalificación, la polarización y la división. Lo que, en hemos visto, por otra parte, con otros personajes de la política como Griselda Martínez y también Martha Zepeda.
Y habrá, también, quienes creen que esa actitud es la mejor forma de hacer política o, por lo menos, lo que la gente espera de un político de Morena, como el mismo presidente o Noroña lo manifiestan en sus expresiones y forma de conducirse dentro de la esfera pública.
Son cuestiones de forma que, en la política, son también de fondo. Por eso me gusta más la Indira que escucha y quiere trabajar con los actores políticos, como en este caso la Universidad de Colima, cuyos resultados y trabajo a favor de la población están a la vista de la sociedad.
Los trabajos de su equipo de transición, por ese lado, tienen que encuadrarse en esa lógica política. Al final, veremos cuál de las dos Indiras se queda a gobernar Colima, pero por lo ponto es bueno conocer esa faceta de su trabajo político.
DOS PUNTOS
La violencia feminicida sigue aumentando y cada vez son más notorios los asesinatos de mujeres, perpetrados, la mayoría de las veces, por sus parejas sentimentales o personas cercanas a ellas. Más que llevar un registro de los feminicidios, la fiscalía debe centrarse en implementar una verdadera política de prevención, porque en la inmensa mayoría de casos que terminan en el asesinato de una mujer hay claros antecedentes que preludiaron el fatal desenlace. Se requiere, en ese sentido, un ventanilla especializada en las denuncias de violencia contra las mujeres y que estos casos tengan un metodología diferente, en especial con una óptima preventiva. Hasta es que eso cambie, seguiremos viendo más casos de violencia, y desafortunadamente, también de feminicidios.
Total de Visitas 375403452
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates