
*“Nos queda claro al Instituto de Transparencia, que la directriz de la Universidad de Colima siempre ha sido la de ser transparentes, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción”: Christian Milanés, Consejero Presidente del INFOCOL *Presenta UdeC programas “Ideas” y “Lazos”, de vinculación con sociedad y empresas *“Esta invitación de Universidad requiere que nos convirtamos en actores, entes de cambio, y que nos involucremos en el desarrollo y crecimiento de los demás a través de los recursos y programas de esta casa de estudios”: Julio Ceballos, empresario
Como ha venido ocurriendo en los últimos años, este jueves, en acto presencial realizado en la sala de juntas de rectoría, la Universidad de Colima recibió del Instituto de Transparencia, Acceso a la información Pública y Protección de Datos del Estado de Colima (INFOCOL), una constancia “por haber cumplido con la publicación -en la Plataforma Nacional de Transparencia y en el portal web institucional- de las obligaciones de transparencia al 100% del tercer y cuarto trimestre de 2020, conforme a los artículos 29 y 38 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Colima”.
En su intervención, Christian Velasco Milanés, Comisionado Presidente del INFOCOL, destacó la labor de la Unidad de Enlace de la UdeC, gracias a lo cual fue posible la entrega de esta constancia; “nos queda claro al Instituto de Transparencia, que la directriz de la Universidad de Colima siempre ha sido la de ser transparentes, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción. Por eso estamos contentos de estar nuevamente en esta casa de estudios”.
Comentó que la pandemia modificó la forma de trabajar de todo mundo, “pero la verdad es que ustedes, aún teniendo mucha responsabilidad, sobre todo de cuidar la salud de sus muchos estudiantes y trabajadores, no dejaron de lado cumplir con sus obligaciones de transparencia, y eso es de reconocerse”.
Este cumplimiento, destacó, “genera muchísima confianza en la institución”, sobre todo en esta época de grandes cambios políticos y sociales, “en los que creo que lo menos que podemos hacer como instituciones públicas, como funcionarios, es dar certidumbre de nuestras acciones, y la mejor manera de hacerlo es transparentando nuestros actos institucionales”.
En su mensaje, el rector de la Universidad, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño destacó también el trabajo de la Unidad de Enlace y de las y los integrantes del Comité de Transparencia. Compartió que desde que trabajaba como profesor de tiempo completo, uno de los temas en los que incursionó fue el de la transparencia y rendición de cuentas. Ya como rector, “y considerando lo que la Universidad representa para su comunidad y para la sociedad colimense, para el estado y el país, mi convicción personal es que la institución, al ser de carácter público, se convierta en ejemplo, en una referencia en este tema. Tenemos esa enorme responsabilidad porque vivimos y funcionamos con recursos públicos, por lo que es importante que tengamos este tipo de reconocimientos”.
El tema, agregó el rector, es prioridad en la Agenda Rectoral, “nos hemos propuesto abonar, contribuir y fortalecer el tema de la transparencia y rendición de cuentas en la institución”.
Aún con la pandemia y sus complicaciones, comentó, la Universidad pudo cumplir sus obligaciones en este tema “por el compromiso institucional y el compromiso de los responsables directos. Estoy seguro que, en la medida que el tiempo avance, la UdeC irá afianzando, fortaleciendo y construyendo la imagen de una institución que rinde cuentas, que lo hace con claridad y que cumple con la encomiendas requeridas por diferentes normativas y principalmente por la sociedad”.
Al rector le interesa que estos temas, dijo finalmente, “se incorporen a la dinámica cotidiana de los ciudadanos” y, en ese sentido, “nosotros tenemos la oportunidad, en varias áreas del conocimiento y en ciertas formaciones, de abonar puntualmente a la transparencia y rendición de cuentas, sobre todo en el área de ciencias sociales y jurídicas”.
Acompañaron al rector en esta entrega de la constancia de cumplimiento, Joel Nino, Secretario General; Érika Mercedes Ulibarri, coordinadora general Administrativa y Financiera y presidenta del Comité de Transparencia; Francisco José Yáñez, comisionado del INFOCOL; Elba Abigail Morales, directora de la Unidad de Enlace de la UdeC e integrante del Comité de Transparencia, Leobardo George Ocón, Abogado General de la UdeC y también integrante de dicho Comité y Felipe Lázaro Barajas, Contralor Social.
PRESENTA UDEC PROGRAMAS “IDEAS” Y “LAZOS”, DE VINCULACIÓN CON SOCIEDAD Y EMPRESAS
Este jueves por la mañana, la Universidad de Colima abrió sus puertas a dos nuevos programas de vinculación con el sector social y empresarial: se trata de “Ideas” y “Lazos”. El primero se enfoca en el sector empresarial, social, de innovación y emprendimiento, mientras que el segundo busca incidir en el trabajo de las comunidades, así como en el rescate de su cultura y espacios.
Dichos programas, que se presentaron de manera presencial en el Paraninfo, ante representantes de empresas, organizaciones civiles y de gobierno, estarán a cargo de la Coordinación General de Extensión Universitaria.
Al tomar la palabra, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño felicitó a los sectores universitarios involucrados en estos proyectos, “que no quedarán sólo en la Casa de Estudios, pues el compromiso es poner al servicio de la comunidad en general proyectos de innovación y desarrollo que generan los sectores científicos y educativos, asegurando su vinculación real con las problemáticas sociales y, por ende, encontrando soluciones”.
Estos proyectos, continuó, “son un punto de partida para establecer diálogos con los sectores productivos y fortalecer no sólo a empresas y estudiantes, sino a toda la sociedad, porque si no articulamos esfuerzos, difícilmente avanzaremos del estado en que nos encontramos. Por ello, es destacable la disponibilidad y sentido de colaboración de las instancias universitarias para la integración de estrategias con doble o triple propósito”.
“Este marco de acción y de nuevas alianzas –agregó– será la pauta para un mejor desarrollo de profesores investigadores; también creará nuevos espacios para dotar a nuestros estudiantes de una formación más cercana a su contexto y nos permitirá ofrecerles mejores oportunidades para incursionar con éxito en el ámbito laboral. El reto es grande, pero en la medida que logremos tan altos propósitos, cumpliremos la misión de transformar a la sociedad”.
En este sentido, finalizó, la Universidad tiene muchas fortalezas y centros de investigación de primer nivel; sin embargo, precisó, “es importante que la sociedad los identifique, conozca y se acerque a ellos. Así pues, pido a los universitarios que nos ayuden en esta incursión de lo que hoy se presenta, y que consideren a la UdeC como aliada en los esfuerzos que beneficien a Colima y México”.
Por su parte, Carlos Ramírez Vuelvas, coordinador general de Extensión, compartió que “Lazos” nació en la Dirección General de Difusión Cultural, a cargo de Gilda Callejas, con la intención de trabajar en las comunidades y recuperar sus aprendizajes: “Se presenta como una estrategia de extensión de los saberes universitarios para comunidades específicas. Busca compartir herramientas de la cultura para generar mejores condiciones de vida en la ciudadanía a través del arte, la cultura y el deporte, así como también con herramientas innovadoras de sostenibilidad y sustentabilidad”.
En Cofradía de Suchitlán, ejemplificó, “hubo una cooperativa de lácteos, que se está recuperando. Una persona de la comunidad los está enseñando a preparar dichos productos; en este sentido, veremos qué dependencias participarán para su desarrollo productivo. Con ello buscamos que la formación que reciben los estudiantes universitarios la compartan con las comunidades”.
Actualmente, dijo, este proyecto se implementa en tres comunidades de Comala: Nogueras, Suchitlán y Cofradía de Suchitlán; además, se encuentran en diálogo con el Voluntariado Universitario y el CEDEFU para que se implemente en la colonia Mirador de la Cumbre.
En su intervención, Óscar Javier Solorio Pérez, director general de Atención al Sector Social y Productivo, presentó el programa “Ideas”, que propone un modelo basado en la transferencia de conocimiento y tecnología: “Esta plataforma busca una interacción con todos los sectores sociales, empresas, organizaciones gubernamentales y el sector privado, para obtener un desarrollo económico, social y respetuoso con el medio ambiente”.
Además, dijo que es un paso adelante el que da la UdeC para articular las fortalezas que existen en investigadores y estudiantes, “quienes son el combustible no sólo de la institución educativa sino de la sociedad, pues las ideas construyen valor y con éste podemos ayudar a construir e incidir en el desarrollo, y también promover la cultura de innovación y el emprendimiento. Vinculamos el conocimiento con aquéllos que buscan crecer”.
Posteriormente, Julio César Ceballos Cataneo, director de la empresa CECASA, en representación de empresarios colimenses, dijo que “el desarrollo y evolución de una sociedad no sólo es responsabilidad de las universidades, ya que requiere el involucramiento de cada empresa, del gobierno y de su trabajo en conjunto. Si realmente queremos vivir en un Colima moderno y de vanguardia, es momento de comprometernos y participar”.
Finalmente, agregó, “esta invitación de UdeC requiere que nos convirtamos en actores, entes de cambio, y que nos involucremos en el desarrollo y crecimiento de los demás a través de los recursos y programas de esta casa de estudios”.
En el presidium estuvo también Joel Nino, Secretario General. Al evento asistieron como invitados Walter Oldenbourg Ochoa, secretario de Fomento Económico de Colima; Zaret Gaytán, secretaria de Cultura, así como directores, coordinadores de las distintas dependencias universitarias y los líderes de los distintos sectores universitarios.
Total de Visitas 375341507
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates