
ALIANZA CANTADA
No sorprende que la virtual ganadora de la gubernatura Indira Vizcaíno se reuniera con Virgilio Mendoza, cuyo encuentro formaliza una alianza ya cantada de facto desde la contienda electoral, cuando Virgilio le ayudó a Indira a restarle la mayor cantidad de votos posibles a Mely Romero.
La estrategia le funcionó a Indira y por eso, dejando de lado las apariencias y los dogmas político-partidistas, ahora manifiestan que trabajarán de la mano a favor de Colima o, mejor dicho, del proyecto que la morenista busca implementar en el estado.
Así, con una mayoría cómoda en la legislatura local, Indira podrá hacer y deshacer a su antojo. Si quiere revertir la reforma a pensiones del estado (que desactivó una bomba de tiempo y es lo más viable, en términos financieros para el estado) podrá hacerlo cómodamente.
Si quiere desaparecer secretarías y órganos autónomos para priorizar esos recursos para becas, pensiones y demás apoyos asistencialistas, Indira podrá hacerlo sin ningún problema, pues tiene la mayoría necesaria para reformar la constitución del estado, así como aprobar la ley de ingresos y egresos. .
En una democracia de perder o ganar, donde la mayoría manda, la reflexión de la viabilidad de estas acciones y si beneficiarán a Colima, sobran y nada importan. Lo que realmente importa es que lo puede hacer y, seguramente --porque son sus propuestas de campaña--, lo hará.
El problema, precisamente, es que en campaña Indira no esbozó una clara planificación o estrategia de cómo resolverá el problema de inseguridad, la falta de empleos y la demanda creciente de salarios dignos, temas prioritarios de la población.
Si opta por la descalificación o la receta de echarle la culpa al pasado, como lo hace el presidente, seguramente estos temas no sólo no se resolverán sino que los efectos de estos males empeorarán, como ha ido sucediendo, con mayor énfasis, en estos últimos dos años.
Su carta más fuerte, en ese sentido –y conforme a la retórica de la prensa oficialista- es que Indira traerá más recursos al estado vía la federación, pues tiene la simpatía del presidente.
Sin embargo, la realidad nos muestra que AMLO manda cada vez menos recursos a los estados, sin importar colores partidistas: en dos años el régimen de López Obrador vació los recursos ahorrados durante los gobiernos neoliberales en el fondo de Estabilización de Ingresos Presupuestarios (FIEP).
Este fondo se activa cuando la federación no cumple con el dinero que le tiene que mandar a las entidades. Así, el FIEP se redujo un 94% en el lapso de un año, pues al final del 2020 tenía recursos por el orden de 9 mil 520 millones de pesos, cuando en el mismo periodo del 2019 dicha cantidad fue de 159 mil 618 millones de pesos.
En los gobiernos neoliberales los recursos enviados a los estados cumplían con los lineamientos presupuestales, por lo menos la mayoría de las veces. Por eso dejaron un fondo, en el 2018, de 315 mil millones 107 mil pesos.
El fondo estaba robustecido porque no solamente se cumplía con el dinero que se tenía que mandar a las entidades, sino que también se tenían excedentes en la recaudación, los cuales nutrían al FIEP.
DOS PUNTOS
Ojalá la futura gobernadora tome las mejores decisiones, en el entendido de que no todo lo que se hizo en el pasado estuvo mal. Hay muchas acciones que están bien encaminadas y deben seguirse impulsando, así como problemas por resolver en otras áreas. De ahí la importancia de que gobierne con todos y para todos. En esa lógica, Indira puede hacerse de más aliados. Prueba de ello, en ese sentido, es la reunión que sostuvo Indira con el rector Christian Torres Ortiz, encuentro en el que ambos refrendaron su compromiso de trabajar a favor de la educación y el desarrollo de Colima.
Total de Visitas 375343457
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates