?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 01/07/2021

SEGUNDO COLOQUIO DE PERIODISMO EN COLIMA

Las y los integrantes de la Comisión General para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico (COPIP) impulsaron el segundo coloquio del periodismo en Colima, una jornada en la que se reflexiona sobre la práctica periodística y los retos que enfrentan quienes viven de informar a la población.

Francisco Buenrostro y Arnoldo Delgadillo impulsaron este segundo coloquio del periodismo, los nuevos Paradigmas del ejercicio periodístico, cuyos ponentes fueron periodistas de una trayectoria y trabajo reconocido, como Ramiro Marmolejo, director editorial de El Heraldo Jalisco Televisión, quien impartió la conferencia Actualización y adaptación, la constante del reportero.

En lo personal, participé en el taller Cómo hacer investigaciones periodísticas exitosas, impartido por la periodista Jennifer González, quien ganó en el 2020 el premio latinoamericano de periodismo de investigación.

El curso fue lucrativo en términos de conocer y aprender técnicas de búsqueda de información, pero en especial a través de instrumentos como la plataforma nacional de transparencia, un mecanismo de gran utilidad para los periodistas.

Conocer estos instrumentos y la legislación en materia de transparencia ayuda, en gran medida, a que los periodistas puedan investigar y elaborar reportajes de un mayor impacto noticioso, que profundicen y contextualicen la realidad.

Hoy, por ejemplo, se realizará el taller Herramientas para verificación de imágenes, video y redes sociales, impartido por Juliana Fregoso, Teaching  Fellow de Google para México y Centroamérica 2020. Esta taller es de gran utilidad, sobre todo para aquellos periodistas que quieren complementar su práctica reporteril con el diseño y manejo de datos e infografías.

Ahora más que nunca, ante los nuevos retos que implica la era digital, el periodismo tiene que versificarse y adaptarse a formatos visualmente más atractivos, que exploten todo el potencial de la multimedia y que genere herramientas más interactivas para que el lector esté más informado, conozca a detalle los datos y comprenda, a su vez, el hecho noticioso.

Asimismo, habrá una mesa de discusión sobre los Factores de riesgo para el ejercicio periodístico en la costa colimense, cuyos integrantes son reconocidos reporteros como Yensuny López, Zoraida Castro, Luis Rosales y Jesús Lozoya.

El Coloquio de Periodismo en Colima cierra con el segundo informe de labores del presidente de la Copip, Francisco Javier Orozco Buenrostro, donde se detallará las acciones emprendidas para proteger a las y los periodistas de Colima, así como otras actividades encaminadas a favorecer a las y los periodistas.

Si bien la Copip su función principal es emprender acciones para garantizar que las y los periodistas puedan cumplir con su función de informar, sin amenazas u otra clase de acciones que entorpezcan sus trabajo, esta clase de coloquios son de gran utilidad.

El anterior presidente de la COPIP, Juan Carlos Flores, también emprendió talleres y cursos que ayudaron a reflexionar sobre la importancia de la práctica periodística, así como la necesidad de actualizarse y adaptarse a los nuevos formatos digitales y de las redes sociales.

Toda esta labor es de gran relevancia y ayuda a que las y los periodistas pueden realizar una mejor labor de informar y, por ende, beneficiar a la sociedad con contenidos noticiosos veraces y de una mayor rigurosidad periodística.

DOS PUNTOS

Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño, rector de la Universidad de Colima, al hacer entrega a 17 estudiantes del nivel superior del Premio CENEVAL al Desempeño de la Excelencia EGEL, dijo que este galardón es una constancia del alto desempeño obtenido y trabajado no sólo en la educación superior, sino desde tiempo atrás en todos ustedes, pues el estudio es un hábito, y uno de los mejores. Agregó, en su discurso, que la Universidad se suma a este reconocimiento de las y los jóvenes que terminaron su carrera en diciembre del año pasado y que obtuvieron un resultado sobresaliente en todas las áreas del Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL), porque han sabido aprovechar el conocimiento, la experiencia y sabiduría que sus profesores les han compartido.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.