
Manzanillo, Col. Luego que vecinos de la zona alta de Manzanillo realizaron un bloqueo de la carretera que comunica con el puerto comercial, el sector transportista sufrió pérdidas económicas importantes, aseguró el presidente de la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM), Yax Tzel Nolasco.
Indicó que al día cerca de 3 mil unidades realizan operaciones en el puerto, y parte de estos no pudieron ingresar a realizar maniobras debido al bloqueo, además de que algunas unidades se quedaron en ruta, lo que representa un gasto en sueldo de operadores, así como de combustible, lo que se ve reflejado en gastos de operación.
Apuntó que como gremio se instruyó a sus operadores tratar de no salir a ruta precisamente por la amenaza del bloqueo y así no abonar al congestionamiento y caos vial.
“Nosotros como transportistas nos resguardados en nuestros espacios para no generar tanto tráfico y evitar el congestionamiento vehicular, y una vez que esto se solucione continuar con nuestro trabajo”, señaló.
Yax Tzel reconoció que las últimas semanas han sido muy complicadas por el congestionamiento que se registra en el tramo Puerto-Jalipa, “ha sido una semana muy complicada, se ha tenido atolladero en el puerto derivado a los arreglos de las vialidades, y el clima lluvioso”, añadió.
Indicó que como gremio, todas estas situaciones se las han comunicado a la API y sigues en esa pera de una respuesta.
“Nosotros le hemos manifestado al director de la API el uso del patio regulador para que todos los camiones que vayan a ingresar al patio a cargar contenedores y carga, sea primero resguardada en el patio regulador y de ahí las vaya mandando de manera proporcional al puerto, independientemente a qué terminal de carga se vaya, entonces creo que es importante que cada una de las unidades salgan del patio regulador cuya función principal es que se tenga una coordinada envío de unidades al puerto y que no se generan los congestionamientos en las vialidades, principalmente en la de Jalipa puerto que es donde la gente se está manifestando porque también para ellos es complicado poder salir de estas delegaciones para sus diversos trabajos”, subrayó.
Yax Tzel consideró que la actual carretera tiene capacidad suficiente para el manejo de todas las unidades, sin embargo atribuyó a la dilación de las obra que se realizan en algunos tramos como uno de los factores del caos vial.
También se refirió al camellón de 9 metros que se hizo, espacio que bien pudiera aprovecharse para ampliar por lo menos dos carriles más y así desahogar la carga vehicular.
“En ese camellón de 9 metros que se hizo porque está el proyecto de hacer un doble piso, la verdad lo vemos bastante obsoleto, deberían de quitarlo y aprovechar esos 9 metros que tiene para trazar dos carriles más que ayudaría más a contener la cantidad de vehículos y así como liberar más espacio para dejar un carril para vehículos particulares y que estos no salgan afectados”.
Total de Visitas 375238222
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates