
*Este viernes se realizó la 39 entrega de becas Coca-Cola Colima a 200 estudiantes de la Universidad de Colima *Firman convenio UdeC y Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima *“Es fundamental generar lazos de colaboración formales con la Comisión Estatal de Derechos Humanos, porque la educación está constituida como un derecho humano”: Rector
En la ceremonia de entrega número 39 de las Becas Coca-Cola Colima, realizada de manera presencial en el auditorio de la Embotelladora de Colima, S.A. de C.V., con 21 de los 200 beneficiarios, el rector de la Universidad de Colima, Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño aseguró que “acciones como ésta generan en los estudiantes y sus familias una oportunidad para continuar con su formación académica”.
En su mensaje, el rector agradeció por estos apoyos al equipo que dirige Francisco Brun González, director adjunto de la Embotelladora y comentó que lo ideal hubiera sido tener el auditorio lleno, “pero más nos gustaría ver a los más de 28 mil estudiantes universitarios en sus respectivas aulas en los próximos semestres”.
Al seguir con esta idea, comentó que el próximo semestre, que iniciará en agosto, será híbrido, “es decir, una mezcla entre la presencialidad y las actividades remotas o virtuales”. Comentó que para regresar de manera presencial se necesita que el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, “y para ello debemos poner de nuestra parte y seguir con las medidas de prevención y protección sanitarias porque la Universidad les espera y quiere verles bien”.
Dijo también que la institución “no ha dejado de trabajar, y la convocatoria del día de hoy es ejemplo de ello; que parte de lo que nos toca es encontrar las mejores estrategias para disminuir el porcentaje de estudiantes que desertan por cuestiones económicas”.
Dentro de estas estrategias, detalló, están el fortalecer y mantener los vínculos de colaboración entre instituciones y organizaciones del ámbito público y privado, “por lo que nos sentimos motivados y agradecidos por contar con aliados tan importantes para nuestra casa de estudios como la Embotelladora de Colima, que a través de sus representantes ha sabido encaminar valiosos esfuerzos a favor del estudiantado universitario, pues a pesar de las dificultades económicas y financieras que imperan no sólo en Colima, sino a nivel nacional e incluso internacional por la pandemia, este semestre han podido materializar 200 becas”.
Finalmente, aseguró que la Universidad asumirá su rol con mucha responsabilidad, y seguirá brindando una educación de calidad para que, “con pertinencia, impulsemos a nuestros estudiantes a ser factores de cambio para lograr una mejor Universidad y un mejor Colima”.
En su turno, Francisco Brun dijo a los estudiantes que, “juntos, la Universidad de Colima y la Embotelladora de Colima apoyaremos sus estudios y su educación. Porque ustedes, tú, eres lo más importante, tú eres el futuro de nuestra sociedad. El futuro de nuestro país está en tu manos, así que ustedes son de mucho orgullo para nosotros”.
Comentó que “estos tiempos atípicos han impulsado cambios importantes en las empresas, apresurando el ya acelerado crecimiento de las tecnologías de información. Hemos aprendido nuevas maneras de trabajar, de hacer negocios y de comunicarnos, pero también podemos perder la capacidad de relacionarnos con otras personas. Está en nosotros sacar lo mejor de la tecnología o usarla de pretexto para conformarnos”.
A los jóvenes les dijo que deberían aprovechar este momento de crisis para analizar, para reflexionar y encontrar las grandes oportunidades que les permitan innovar y romper paradigmas para crear algo nuevo. Luego dijo que “a 16 meses de la pandemia, en México vemos al final la luz del túnel… no sabemos si es la locomotora que viene de frente o es efectivamente el final del túnel, pero lo que sí sabemos es que debemos estar preparados, despiertos y trabajando”.
En nombre de sus compañeros, la estudiante de la Escuela de Mercadotecnia, Carely Vianey Castillo Ramírez, dijo que recibir la beca representa una oportunidad para ellos, ya que no todos cuentan con los mismos recursos para continuar sus estudios, “pero todos y todas tenemos las mismas ganas de salir adelante y lograr nuestros sueños; en lo personal, representa un gran apoyo para mi familia, que ha estado conmigo incondicionalmente”.
Estuvieron en el presidium Héctor Brambila, director de Administración y Finanzas de Embotelladora de Colima; Julio César Salas, gerente de Capital Humano de esta empresa; Joel Nino, Secretario General; Martha Alicia Magaña, coordinadora general de Docencia; Ana Lilia Moreno, directora general de Servicios Universitarios y Camilo García, presidente de la FEC.
FIRMAN CONVENIO UDEC Y COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE COLIMA
Este viernes, la Universidad de Colima y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima firmaron un convenio de colaboración para realizar acciones conjuntas en beneficio de la formación académica y profesional de ambas instituciones. Tras firmar el documento, el rector Christian Jorge Torres Ortiz Zermeño dijo que es fundamental tener estos acuerdos, “porque la educación está constituida como un derecho humano”.
En su mensaje, dijo que “parte de los fines sustantivos de toda institución educativa en el país deben estar estrictamente vinculados con la educación como un derecho humano, y en la Universidad de Colima eso no es la excepción, pues para garantizar tal prerrogativa se requiere de la participación de los sectores público, social y privado”.
De igual manera, agregó que el convenio recién firmado con la CDHEC “ayudará a que se reconozcan los derechos humanos en la nueva realidad, pues la pandemia por COVID 19 ha puesto de manifiesto algunos de sus efectos más negativos, como el aumento en casos de violación de derechos fundamentales entre algunos sectores de la sociedad”
Los universitarios, señaló el rector, “estamos listos para asumir lo que nos toca, pues cada vez son más recurrentes los planes de estudios que contemplan alguna asignatura relacionada con la protección de los derechos humanos; además, la sensibilización, la preparación y capacitación de la comunidad universitaria en dichos temas es y seguirá siendo una constante, así lo manifesté desde que asumí la rectoría (se encuentra plasmado en la Agenda Rectoral) y próximamente en el Plan Institucional de Desarrollo”.
Por su parte, Roberto Ramírez, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, reconoció el liderazgo del rector y dijo que en la CDHEC “estamos en la mejor disposición de trabajar con la Universidad en aras de construir y profesionalizar a quienes se interesen en el estudio, pero también a quienes son titulares en los derechos humanos en el estado”.
Con la firma de este convenio, finalizó, “estamos formalizando el trabajo que de manera conjunta venimos realizando ambas instituciones, por lo que reitero la disposición de quienes conformamos la Comisión de Derechos Humanos para poder profesionalizar todas las áreas. Estoy seguro de que con el respaldo de la Universidad de Colima como institución de calidad en el ámbito académico del estado, la región y el país, toda la enseñanza de calidad, asertiva y efectiva que recibiremos la podremos transmitir, ya que el principal beneficiado será la sociedad, los estudiantes y toda la comunidad universitaria”.
También estuvieron en este acto Joel Nino, Secretario General; Enedina Losoya, secretaria ejecutiva y técnica del Consejo; Leobardo George, Abogado General de la UdeC y José de Jesús Martínez, director general de Servicio Social y Práctica Profesional.
Total de Visitas 375276026
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates