
LA ALIANZA FUNCIONÓ
La alianza PRI-PAN-PRD fue efectiva en términos de responder a una realidad prevista por las dirigencias de estos partidos: sabían que separados no iban a poder ganar y perderían, ahora sí, todo.
Para entender esto analicemos lo que sucedió en la elección del 2018: el PAN sólo ganó una diputación de mayoría relativa (el PRI ninguna) y las alcaldías de Comala y Cuauhtémoc; el tricolor, por su parte, obtuvo Minatitlán y Coquimatlán.
Ahora, en el 2021, obtuvieron prácticamente todos los distritos locales de la zona metropolitana del estado (seis legisladores), y recuperaron dos alcaldías claves: Villa de Álvarez y Colima, además de mantener Comala y Cuauhtémoc.
Ahora bien, analicemos qué pasó con los otros partidos de oposición a Morena: desaparecieron, fueron borrados del mapa electoral, en especial Movimiento Ciudadano, cuyo candidato a gobernador quedó en un lejano tercer lugar, además de perder los municipios de Colima y Villa de Álvarez.
Si bien Morena ya no fue el tsunami del 2018, todavía tiene un gran influjo, producto del discurso populista del presidente y la permeabilidad que este tiene todavía en diversos estratos de la población, y probablemente así siga la polarización hasta el 2024.
La efectividad de esta alianza fue prever este escenario y actuar en consecuencia, lo que no hizo el verde ni movimiento ciudadano, los cuales sólo obtendrán un legislador plurinominal en la 60 legislatura local y una alcaldía (Minatitlán), en el caso del verde.
Esa es la realidad, esos son los hechos, y por eso, para el 2024, adelantaron las dirigencias nacionales del PRI, PAN y PRD, irán también en alianza. ¿Qué es lo que sigue? Encontrar liderazgos que cohesionen la coalición, en especial en las entidades donde serán oposición.
Aquí, en Colima, el escenario es propicio para que Mely Romero ocupe este espacio, desde el PRI, pues no habrá ni el liderazgo de un gobernador y tampoco de un presidente de la república priista, una coyuntura inédita.
La ex candidata a gobernadora de la alianza Va por Colima es la única que puede llenar ese vacío, impulsada auténticamente desde la base tricolor, y siempre y cuando logre asumir un liderazgo de oposición, crítico y responsable, que se configure en un verdadero contrapeso al poder.
DOS PUNTOS
El Comentario de la Universidad de Colima cumple 47 años de informar a la población. Escribo en sus páginas desde el 2008. Fue el primer periódico en el que publiqué y siempre se ha caracterizado por ser un espacio abierto para todas las voces universitarias, entre las que destacan su comunidad artística, estudiantil y académica. El rector Christian Torres Ortiz impulsa esta clase de espacios, así como otros (Rectoría en frecuencia), para establecer un canal de comunicación permanente al interior de la misma universidad, pero también, muy importante, hacia el exterior: que la sociedad conozca los logros y el trabajo de relevancia social que diariamente realiza nuestra máxima casa de estudios.
Total de Visitas 375187145
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates