
Villa de Álvarez, Col. La señora Claudia Araceli Orozco Salinas, denunció la apatía existente por parte de la delegación Colima del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) debido a que no ha querido dar mantenimiento a una vivienda a pesar que se encuentra con severos daños estructurales, lo que ocasiona daños a su casa.
La afectada tiene su domicilio en la calle San Eugenio número 6 de la Col. Villas Coliman, en Villa de Álvarez, Colima, y la vivienda que está dañada se encuentra en el número 8 de la misma calle, debido a que son casas de las llamadas cuádruplex esta casa está en lo que es la planta alta.
Explicó que en 1995 adquirió su vivienda (planta baja) y posteriormente comenzaron los problemas con la casa de la planta alta, además que durante mucho tiempo estuvo abandonada fue invadida por malvivientes.
Posteriormente INFONAVIT entregó en comodato la vivienda a la afectada por lo que pudo sacar a los malvivientes del lugar.
Dijo además que ha invertido más de 50 mil pesos en protecciones, impermeabilizaciones para que no perjudique a su propia casa, “pero no ha funcionado y mi mayor preocupación es que la vivienda se caiga, se derrumbe la planta baja y pueda provocarles a mi familia lesiones y hasta la muerte”.
Indicó que dicha vivienda presenta daños: varillas podridas, techo cayéndose especialmente en época de lluvias, donde aseguró que se estanca el agua al grado de mojar sus muebles.
Refirió que INFONAVIT pidió enviar un escrito a la Dirección de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Villa de Álvarez y a Protección Civil para que acudieran a hacer un peritaje estructural de la vivienda, “fui a ambas dependencias en el 2020, de Desarrollo urbano vinieron a hacer el peritaje pero hasta la fecha no me lo han entregado, me dicen que lo van a buscar, mientras que Protección Civil nunca acudió a realizarlo”.
Claudia Araceli Orozco Salinas indicó que el INFONAVIT mandó a un arquitecto de apellido Marroquín para que viera, quien le mencionó a la delegada las condiciones en las que se encontraba la vivienda, que no puede ser habitable y menciono que se tiene que demoler, el problema radica en que son bardas compartidas, las viviendas no tienen bardas propias.
“Realmente siento que no le están tomando la importancia que requiere", puntualizó la afectada.
Total de Visitas 375187691
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates