
*Existe 90 por ciento de probabilidad de desarrollarse una tormenta tropical en el Pacífico: CONAGUA
Derivado de la evolución de una baja presión en el Océano Pacífico frente a las costas de Oaxaca y Guerrero, la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua, Alejandra Margarita Méndez Girón, explicó que, ante el paso de este fenómeno hidrometeorológico se trabaja con la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como con las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, para proteger a la población y a su patrimonio ante los efectos que generan estos sistemas.
Méndez Girón precisó que el sistema de baja presión sobre el Pacífico, se ubica al sur de las costas de Oaxaca y Guerrero, con un potencial del 90% para desarrollar una Tormenta Tropical en 36 horas. Mientras que, en las próximas 24 horas, se espera que el sistema se ubique al sur de las costas de Guerrero y Michoacán, y el sábado por la mañana se localice en tierra sobre los estados de Colima y Jalisco, sus bandas nubosas cubrirán inclusive los estados de Nayarit, Sinaloa y Durango.
Señaló que derivado de este sistema, se esperan lluvias intensas a torrenciales acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas durante la noche de hoy, el viernes, sábado y domingo en las entidades de Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, y Oaxaca, donde es posible que se generen deslaves, desbordamiento de ríos e inundaciones. Para el periodo de 96 horas el acumulado de las lluvias serán de 450 a 500 milímetros (mm) en Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco; lluvias entre 150 a 250 mm en Nayarit y Oaxaca. Para los estados del centro se esperan lluvias puntuales de 50 a 75 mm en el mismo periodo.
Enrique Guevara Ortiz informó que el Sistema Nacional de Protección Civil se encuentra listo para atender las posibles afectaciones por presencia de lluvias y que las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así la Guardia Nacional, Conagua y la Comisión Federal de Electricidad activan sus planes y protocolos de manera preventiva para estar preparados ante los efectos de este evento.
Asimismo, indicó, una misión de Enlace y Coordinación de la Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra lista para ser desplegada en caso de requerirse.
En tanto, los municipios de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca están atentos para activar sus Consejos Municipales de Protección Civil, que sesionarán de manera permanente. Finalmente, destacó que se cuenta con más de 3 mil refugios temporales que son susceptibles de ser habilitados en caso de que se requiera. De esos, en Nayarit hay 145; en Colima, 236; en Jalisco, mil 75; en Chiapas, 456, en Michoacán, 179; en Guerrero, 624, y en Oaxaca, 371.
Total de Visitas 375189693
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates