
EL LLAMADO DE INDIRA A LA UNIDAD
La futura gobernadora Indira Vizcaíno hace un llamado a la unidad y a la reconciliación, dejando atrás las diferencias por la contienda electoral. El llamado es pertinente y encontró eco en algunos dirigentes estatales, como Arnoldo Ochoa, quien expuso que PRI apoyará al gobierno estatal, siempre y cuando se trabaje en beneficio de Colima, por lo que rechazó entregarle un cheque en blanco.
Sin embargo, la realidad es que Indira no tendrá necesidad de crear alianzas con las fuerzas de oposición –PRI, PAN, PRD y MC--, pues le basta la mayoría de Morena y sus aliados –Verde, Nueva Alianza y PES-- para aprobar el presupuesto en el legislativo local, incluso tiene los números para hacer reformas a la Constitución de Colima.
Ante esto, seguramente reformará la Ley Orgánica del gobierno del estado y no tendrá problemas en cumplir su promesa de campaña de desaparecer a la Secretaría de Cultura, Turismo, entre otras dependencias que pasarían hacer absorbidas: de 15 se pasarían a 7 secretarías, de acuerdo a lo que la misma Indira mencionó durante la campaña y que tantas críticas le causó de parte de algunos sectores, como el artístico.
De igual forma, podrá aplicar los recortes y distribución del presupuesto a su antojo, despedir personal y recontratar, pues es su facultad y tiene la mayoría en el legislativo local para hacerlo. El papel de la oposición, en ese caso, será simplemente testimonial.
A despecho de todos los que consideramos como un desacierto esta medida, la realidad es que Indira tuvo el respaldo ciudadano y tendrá todo el derecho, en ese sentido, de aplicar las políticas públicas que considere pertinentes. Posteriormente, analizaremos si fueron adecuadas estas decisiones o no.
De entrada, Indira les manda un guiño a todo el sector electoral que está harto de las discusiones y pleitos poselectorales, pues desde el 2018 vivimos permanentemente en una crispación política, con un discurso que solivianta los odios desde la misma presidencia de la república, y que ahora tiene el país dividido en dos bandos: los que están a favor del presidente y los que están en contra. Dos posturas irreconciliables, desde la retórica del mismo AMLO y sus seguidores.
Veremos si ese llamado a la reconciliación y Unidad, de parte de Indira, sólo es discurso o, en los hechos, la futura gobernadora realmente hace un llamado a la conciliación y a construir un gobierno en cuya visión se tome en cuenta a todos, siempre optando por las mejores decisiones, sin distingos partidistas ni ánimos vindicativos.
En ese caso, Indira podría ser como el López Obrador del 2000, ese que quería trabajar de mano de la ciudadanía organizada; que sin insultar ni dividir, con sustento, mencionaba los desatinos del poder; ese López Obrador que ahora, a manera de meme, lo sacan en redes para evidenciar los excesos del actual régimen encabezado por el mismo AMLO.
Puede ser así y tratar de gobernar con decisión y racionalidad, priorizando el bien colectivo o, por otro lado, puede optar por ser como el AMLO de las mañanera y seguir la receta de echarle la culpa al pasado de todo, minimizar los problemas actuales, evadir responsabilidades y rendición de cuentas, y seguir, sobre todo, dividiendo, confrontando a la población.
A AMLO le ha servido esta estrategia para tener buenos resultados en las encuestas que miden su popularidad, no obstante que su gobierno es un fracaso en cualquier indicador –economía, seguridad, empleo, etc.--. En los primeros meses de su gobierno, sabremos si opta por ser como el AMLO del pasado o el actual.
DOS PUNTOS
Los feminicidios son de los crímenes que más lastiman a la sociedad. Desafortunadamente, en los últimos tres años este delito ha ido en aumento, sin que hasta el momento ninguno de los tres niveles de gobierno pueda frenar este incremento.
Total de Visitas 375152344
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates