
PROMESAS DE LOCHO Y MELY PARA EDUCACIÓN
POR: Blanca F. Góngora
Con este artículo cierro con el tema de las promesas para educación hechas por los cuatro candidatos a la gubernatura de Colima que tienen mayor probabilidad de ganar la elección: Virgilio e Indira, publicados en ediciones pasadas con un artículo enfocado en cada uno de ellos, y Mely y Locho, a quienes reúno en un mismo texto porque sus promesas para educación fueron realmente escasas.
Mely Romero se comprometió a rescatar las escuelas de tiempo completo, no explicó cómo, pero sería bueno que el rescate se diera en plenitud y apegado al proyecto original de las mismas, con todas las opciones gratuitas que en teoría se iban a ofertar a los alumnos, con todos los programas de equipamiento escolar, con la alimentación incluida, con efectivas y amplias prestaciones laborales para los docentes de estas escuelas que tanto han batallado. Prometió también fortalecer las misiones culturales, no dio más detalle, aunque sería un proyecto digno de ser apoyado porque la atención y presupuesto dedicado a las mismas no han sido suficientes. Mely también prometió dar solución definitiva a los pendientes de pensiones de los docentes y regularizar su situación laboral, pero no aportó más sobre este tema por lo que no es una promesa que realmente pueda redituar votos a su favor por parte de los maestros. De igual forma, habló de defender a la educación de recortes presupuestales, malas decisiones y falta de apoyos, pero nadie sabe ni nadie supo cómo llevaría a cabo esta “defensa” en caso de resultar ganadora.
Durante su campaña, Mely afirmó: “llegó el momento de proponer soluciones: repensar el sistema educativo, replantear la relación entre docentes y trabajadores y reinventar los procesos que sobrecargan de trabajo las aulas y los hogares”; pero si estas son las “soluciones” de verdad no veo que vayan realmente a resolver nada. También dará becas desde la primaria hasta la licenciatura, como otros candidatos a la gubernatura que he analizado en esta columna y así como los otros, también va a rescatar las estancias infantiles.
Entre otras de sus propuestas está el que se replanteen los planes curriculares de educación inicial, primaria, secundaria y bachillerato; en sus propias palabras afirmó: “quiero revisar muy puntualmente todos los contenidos curriculares y el modelo educativo que tenemos en Colima, reforzarlo y reajustarlo en su justa dimensión social”; no sé si para los maestros esto tenga sentido pero a mí, en lo personal, me genera muchas dudas; por mencionar una de muchas: ¿cómo va a “replantear” los planes curriculares de todos los niveles? Los planes curriculares no son recetas de cocina, es decir, no se pueden manipular a libre antojo porque estos siguen lineamientos nacionales y porque al “replantear” estos tendría también, entre otras acciones, que “replantear” los planes curriculares que se estudian en la escuela formadora de maestros, mismos que también dependen de un plan de estudios nacional, etcétera. A los jóvenes estudiantes de la Universidad Tecnológica de Manzanillo les prometió la implementación de un modelo educativo dual que combine el aprendizaje del aula con la experiencia en un centro de trabajo, pero no sabemos si solo para estos estudiantes o también para los pertenecientes a otras instituciones educativas, que sería lo más justo.
Respecto a las promesas de Locho figuran tres iguales a las de otros candidatos: becas a estudiantes de primaria y secundaria; el regreso de las instancias infantiles y transporte gratuito a estudiantes de primaria, secundaria, preparatoria y universidad. No da información ni detalle, pareciera que también en eso fue igual a otros candidatos que al calor de los mítines fueron aventando ocurrencias. Locho promete educar para la igualdad y dice que “en toda aula tiene que hablarse de derechos humanos y de la importancia de la perspectiva de género” pero no propone nada para ello, suena impositivo, como si en los salones de clase todo fuera cuestión de hablarles de una temática a los niños y adolescentes, como si la función docente fuera la de simples merolicos hablando de los temas que el gobernante en turno ordene; lo mismo aplica para su infundada intención de impulsar la educación ambiental de la cual no abundó más. No cabe duda que es bonito decir las cosas y prometer, sin profundizar, sin investigar y si así pasó en todas las áreas y sectores a los que visitó, entonces es una situación realmente preocupante. Locho invirtió su tiempo en campaña en autonombrarse “aliado” de todos y en prometer “apoyo” y “defensa de derechos” a todos los gremios, incluyendo a los docentes en general, estudiantes y comunidad universitaria, pero de la misma manera que sus otras promesas: sin explicitar un plan a seguir ni fundamentar nada, solo frases sueltas y listas de ocho puntos por aquí y por allá.
Y como lo dije en mis artículos anteriores: la tarea sigue siendo (de aquí al 06 de junio) poner atención no solo en lo que nos prometieron sino también en cómo piensan realizarlas, que es lo que realmente genera muchas dudas. Llegó el momento definitivo en el que muchos candidatos se darán cuenta que aunque parecía lo contrario, no todos les creyeron su aparente bondad.
www.facebook.com/blanca.fonseca.gongora
Total de Visitas 374988089
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates