
GOBERNADORA
POR: Raúl Merced Lares
Todo apunta a que la mayoría de los colimenses elija por segunda ocasión a una gobernadora del estado, pues a estas alturas ya se puede percibir que la elección del 6 de junio es entre dos mujeres.
Por los datos de encuestas serias o creíbles recientes que se han dado a conocer sobre la preferencia electoral y por la percepción que se puede observar entre los ciudadanos, Mely Romero e Indira Vizcaíno estarían disputando en forma cerrada la gubernatura del estado.
En la preferencia electoral, la candidata de Morena se mantiene adelante con un rango de 32 a 34 % entre las encuestas más serias y creíbles, llamando la atención que se ha mantenido en estos porcentajes desde marzo de este año. No ha crecido prácticamente nada, pese a aquel 40 % que mandó publicar Mario Delgado en el diario de Morena para tratar de hacer creer a la gente que Vizcaíno lleva una ventaja de al dos por uno sobre Mely.
La candidata de Va por Colima se ha acercado en las últimas semanas a Vizcaíno y se ha colocado en un rango de 27 a 29 % que la pone en los espejos de la candidata de Morena, con la expectativa de que crezca en estos últimos días de campaña, luego de observar la suma de diversos apoyos que se vienen definiendo en favor de Mely y las manifestaciones recientes de rechazo de muchos colimenses en medios de comunicación, principalmente en las redes sociales, contra la candidata de Morena.
Si nos vamos a los cuatro grandes municipios que acumulan la gran mayoría de los votos en el estado, Manzanillo, Colima, Tecomán y Villa de Álvarez, podemos decir lo siguiente, de acuerdo a la percepción ciudadana y a algunos elementos políticos:
Mely Romero ganaría en Manzanillo. En el puerto, en donde está la mayor cantidad de electores, será importante la promoción del voto que hayan realizado priístas y, sobre todo, panistas que aún tienen un capital político importante entre los porteños, labor que se reforzaría con un eventual triunfo de Jorge Luis Preciado para la presidencia municipal. La única duda que hay es saber qué tanta influencia tiene aún Virgilio Mendoza en los grupos o ciudadanos que pueden mover a la gente como para pensar que se pueda complicar el triunfo de la candidata de Va por Colima.
Para el municipio de Colima se puede pensar que Leoncio Morán ganaría el 6 de junio porque es el actual alcalde, ya está bien visto como candidato y ha sido aceptado por muchos, además de que el candidato de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal, Federico Rangel, le acercaría una cantidad importante de votos. Sin embargo, hay mucha gente que no está contenta con la labor de Locho, lo cual está siendo exhibido en estas semanas por el diario de Morena para ayudar a Indira. Esto estaría abriendo una posibilidad para que las candidatas de Morena y de Va por Colima puedan sumar votos que pudieron haberse ido al candidato de MC. No obstante, al final, Morán triunfaría, pero con poca diferencia.
En Tecomán, Mely tiene vínculos con uno de los sectores más importantes de ese municipio, como lo es el agropecuario, por lo que los empresarios del campo y de la industria le pueden ayudar entre la gente. Tiene la desventaja de que Morena ha destinado más recursos para asegurar el voto de muchos tecomenses, a través de los programas sociales clientelares del gobierno federal y que eran entregados por la entonces delegada, ventaja que se reforzaría con lo que pueda hacer el alcalde con licencia que se fue a Morena y que tiene buena presencia en ese municipio. La candidata de Morena podría ganar, pero no con una diferencia importante sobre Mely.
Y en Villa de Álvarez, los de Morena han tenido penetración en las colonias y pudieron asegurar los votos de muchos ciudadanos que han dado la espalda al PRI y al PAN. No obstante, priístas y panistas tuvieron que realizar un importante trabajo de promoción en el municipio para acumular votos en favor de Mely Romero, luego de que Movimiento Ciudadano perdió la oportunidad de acercar una importante cantidad de sufragios a su candidato a gobernador, debido al limitado trabajo que hizo el actual alcalde de la Villa que llegó otra vez al cargo, pero con las siglas de MC, y al rompimiento que éste tuvo con Locho, lo que abrió la posibilidad a las candidatas de Morena y de Va por Colima de sumar votos para sus aspiraciones. En este municipio conurbado sucedería lo mismo que en Tecomán.
De esta manera, Mely ganaría en Manzanillo; Indira en Tecomán y Villa de Álvarez, pero con poca ventaja sobre Mely, y Leoncio triunfaría en Colima, aunque con escasa ventaja sobre Mely y Vizcaíno, lo que pondría al final a Mely e Indira en la punta con porcentajes de votación muy parecidos, tal vez con una diferencia de uno o dos puntos.
REPESCA
EN SU ambición por salir a decir antes del 6 de junio que México regresa a la “nueva normalidad”, López Obrador insiste en adelantar sin sentido el regreso a clases presenciales de millones de niños en los primeros días de junio próximo. El jefe de campaña de los candidatos de Morena y presidente de México consideró que para entonces “ya habría condiciones” ante la pandemia por Covid-19, cuando la Organización Mundial de la Salud está advirtiendo que estamos lejos de que se termine la pandemia y que ya se han presentado casos de Covid-19 en niños que ya regresaron a las escuelas en algunos estados. Seguimos creyendo que el presidente tiene un desprecio por la vida de las personas (lo ha demostrado con el manejo de la pandemia) y antepone sus proyectos políticos y personales….. A PROPÓSITO, ya no nos debemos de preocupar por la pandemia: “México podría alcanzar la inmunidad de rebaño contra Covid-19 en agosto”, dice el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell. A ver si ahora sí le atina. Y aún más: López Obrador dice que en octubre terminaría esta vacunación, pues confía que “previo a invierno esté vacunada la población elegible”’. Veremos, porque hasta ahora los cálculos y las proyecciones que han realizado los López han fallado rotundamente para desgracia de muchísimos mexicanos…..LO QUE pasó el lunes en la Universidad de Colima fue todo, menos un debate. Fue una mera exposición de propuestas y compromisos de los candidatos a gobernador (a). Me parece que hasta que diseñen un formato que promueva el debate de ideas, será un verdadero debate. Este año, lo peor es que el Instituto Electoral del Estado diseñó mal el formato del “debate” porque dispersó los temas y los agrupó de manera inadecuada, pero sobre todo dio muy poco tiempo para exponer y para réplicas. Lo bueno que fue nada más un debate. Bueno, viene el debate no oficial que organiza la Coparmex, aunque seguramente lo centrará en los temas económicos y políticos.
Total de Visitas 374823470
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates