
¿POR QUIÉN VOTARÁ EL MAGISTERIO?
De todos los sectores, el magisterio es el que más reflexiona y piensa al momento de votar. Es un voto altamente politizado, en el buen sentido de la palabra. Por eso no hay un voto corporativista ni Nueva Alianza detenta el voto de las maestras y maestros, como si fuera un ente unificado.
Nueva Alianza, a diferencia del PRI y del PAN o, incluso, el PT, no tiene un voto duro, como tal; su voto es el de la cúpula magisterial, particularmente de la sección 6 del SNTE (y no digo de la 39 porque ese voto se fue, mayoritariamente, con Federico Rangel).
Lamentablemente para Indira, los líderes de la sexta están muy quemados y su base no los quiere. Por otro lado, Nueva Alianza, como partido, no mueve el voto del magisterio y eso se vio en la pasada elección 2018, cuando este partido desapareció a nivel nacional.
Por eso, el pasado sábado, Mely Romero tuvo un encuentro con docentes pertenecientes a las secciones 6 y 39 del SNTE, maestros jubilados, docentes de Emsad, Conalep, de inglés y artes, quienes le manifestaron su respaldo y voto para el próximo 6 de junio.
Son maestros que no pertenece al PRI, al PAN o Nueva Alianza. Porque como decía: los docentes votan de manera razonada, usando la misma lógica que cuando califican. Y eso harán los docentes: van a calificar a Mely e Indira, y a partir de ahí decidirán por quién van a votar.
Dentro de los instrumentos de evaluación, utilizados por los docentes para calificar a sus alumnos, hay una técnica llamada rúbrica; consiste en definir ciertas aptitudes y ver si el alumno las cumple o no. Llevemos esta técnica a las candidatas punteras, Mely e Indira.
Pongamos palomita a la candidata que cumple las aptitudes o características esperadas en un buen gobernante. La candidata tiene una trayectoria impecable, sin señalamientos de corrupción o denuncias ante la fiscalía. Mely, palomita; Indira, tache, pues tiene denuncias por el caso Altozano y por la mala aplicación del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
Dentro de toda la trayectoria de Mely, como tesorera del ayuntamiento de Cuauhtémoc, diputada local, senadora y sub secretaria de la Sagarpa, no tiene un solo señalamiento, a pesar de que en la subsecretaría manejó un presupuesto de 17 mil millones de pesos, muy similar al del estado de Colima.
La candidata tiene logros que acrediten su buen trabajo en la función pública. Mely palomita; Indira tache. Está documentado el mal trabajo de Indira como titular de la delegación de programas para el bienestar en Colima: incumplió con la aplicación de las reglas de operación del programa La Escuela es Nuestra.
Se construyeron escuelas, en las zonas más marginas, sin cumplir con las normas y criterios técnicos de construcción, lo que pone en riego a la niñez más vulnerable, pues reciben clases en escuelas estructuralmente inseguras.
La única responsabilidad de Indira, en esa dependencia, era vigilar que los programas se aplicaran adecuadamente. No fue así y ahora están en riesgo más de mil niños, cuyas 101 escuelas fueron modificadas por este programa.
Asimismo, como alcaldesa de Cuauhtémoc, Indira se jacta de haber dejado unas finanzas sanas; esto lo desmintió su sucesor en el cargo, Rafael Mendoza, quien declaró que Indira creció la deuda pública en 15 millones de pesos, además de que perjudicó con más de 90 millones de pesos el patrimonio del municipio con el cambio de terrenos de Altozano, de cuya transacción se dio la denuncia penal en su contra.
Por su parte, Mely Romero como senadora votó a favor de las reformas estructurales, las cuales son tan buenas que el mismo gobierno de López Obrador no las ha quitado. Por mencionar una, la reforma en telecomunicaciones quitó los cargos de llamadas de larga distancia, que antes se cobraban.
Asimismo, como subsecretaria, benefició a más de 2 millones de personas, especialmente mujeres y jóvenes del sector rural. Implementó un programa de gallinas y huertos de traspatio, apoyos que permitieron generar ingresos a las familias más pobres del país a través de actividades productivas.
Estos programas no eran asistencialistas, como ahora, sino que generaban condiciones propicias para desarrollar proyectos productivos. De ahí, mujeres del campo, recibían capital, acompañamiento y asesoría para darle un valor agregados a sus productos. Así obtenían un ingreso, pero además también generaban empleos en su misma comunidad. Palomita para Mely.
La candidata tiene propuestas viables y que responden a la necesidad de la población. Palomita para Mely; tache para Indira. Y es que la candidata de Morena propone lo mismo que López Obradores, cuyos programas incrementaron la pobreza, frenaron el desarrollo económico, incrementaron la inseguridad y generaron una crisis de falta de medicamentos en el sector salud.
Indira abandera el combate a la corrupción, pero la experiencia nos dice que esto sólo es discurso de la 4t, pues en los hechos no hay nadie que purgue condena por este delito, considerado ya grave. Y no solo no la combaten, sino que la solapan cuando los corruptos son morenistas.
Mely, por su parte, afirma que se castigue a los corruptos sin importar el partido. Sabe que el problema principal es la falta de empleos y de más ingresos para la familia. Por eso promueve CCrea, cuyo objetivo es dar créditos, acompañamiento y asesoría a todo aquel que realiza una actividad económica.
Con eso no sólo se fortalece la economía familiar, sino que también se generan empleos, porque serán egresados universitarios los que darán la capacitación, a través de un esquema de empleo temporal. Palomita, para Mely.
DOS PUNTOS
Hoy se realizará el debate. Seguramente habrá ataques recíprocos entre Indira y Locho, quienes intentan invisibilizar a Mely en su lucha por ver quién es más corrupto. Mely tendrá la oportunidad de dejar claro que ella es la mejor candidata para gobernar Colima.
Total de Visitas 374752841
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates