
*En su gestión habrá 2 nuevos mercados en la zona oriente, adelanta Candidata de Morena-Nueva Alianza
Desde Fonda Sarita en el Mercado Constitución, la candidata de Morena y Nueva Alianza a Presidenta Municipal de Colima, Gisela Méndez, presentó el segundo eje de su Plan de Gobierno 2021-2024, denominado “Economía para el bienestar con orgullo local”, que consiste en fortalecer la economía de nuestro municipio para tener más y mejor empleo y amplio abanico de oportunidades; “en el gobierno de la transformación, daremos impulso a todo lo producido de forma local que tenga ese característico sello colimense”, anticipó.
“Implementaremos un sello de productos colimenses que nos identifique y enorgullezca de nuestra producción local, así como clusters económicos para facilitar la inversión y apertura de negocios concentrados en el centro histórico a las zonas sur y oriente de la ciudad; diversificaremos los sectores económicos para que haya más empleo y habrá apoyos económicos a PYMES locales; acercaremos a los barrios y localidades la expedición de licencias comerciales eliminando la corrupción e impulsaremos la apertura de nuevas empresas que ofrezcan trabajo digno: salarios, prestaciones, facilidades de acceso para mujeres y guarderías”, expuso Gis Méndez.
Adelantó que ampliará espacios para comercializar productos en tianguis y mercados del municipio y creará el programa Tianguis y Mercado a tu Barrio para que las personas tengan acceso a alimentos frescos y sanos cerca de su casa; “construiremos 2 mercados públicos en la zona oriente; haremos que tianguis y mercados sean accesibles para personas mayores y con discapacidad; junto con el Gobierno del Estado que encabezará Indira Vizcaíno impulsaremos la Central de Abastos en Colima”.
Sobre apoyo a la producción de la zona rural, Gisela Méndez dijo que habrá promoción a productos locales con tianguis itinerantes en todo el municipio, gestionando que vayan a otras partes del estado; apoyo en especie para alimentación del ganado, gestión y capacitación para instalar sistemas de captación de agua en la zona rural, e impulso al préstamo de maquinaria para mejorar el procesamiento y producción de productos locales; impulsaremos a productores de baja escala o auto-consumo a través de apoyos económicos de incentivo a la producción local como tamarindo o pitaya, entre otros”, aseguró.
Total de Visitas 374682979
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates