
LA PREOCUPACIÓN PRINCIPAL
POR: César Barrera Vázquez
La economía familiar es la principal preocupación de la población, máxime cuando la inflación encareció los productos de la canasta básica, incrementó el precio de las gasolinas y, en general, la vida es más costosa: ya no ajusta con lo que uno gana y cada vez es más difícil el sustento básico.
Esa es una realidad, una realidad dolorosa para miles de familias, de trabajadores cuyos ingresos, salarios no alcanzan para darle una vida digna a sus hijas e hijos. Y la cuestión se torna más trágica para aquellos que ni siquiera cuentan con un trabajo, con un ingreso.
Ya dijimos en este espacio que la contienda a gobernador está entre Mely Romero e Indira Vizcaíno. Entre esas dos mujeres saldrá la nueva gobernadora. Y de entre ellas, sólo Mely se ha enfocado en la reactivación económica.
¿Por qué no lo ha hecho Indira? Porque para Indira el gobierno federal está haciendo lo correcto en materia económica; ella no va a contradecir al presidente, aunque desde que llegó al gobierno la economía está decreciendo, y esto se ha reflejado en la falta de generación de empleo y en el encarecimiento de los productos básicos.
En sus spots, Indira asegura que generará empleos y hará crecer la economía, pero, ¿cómo piensa hacerlo si propone la misma receta que AMLO en economía? Si vemos que la economía, a nivel nacional, está en números negativos, ¿cómo revertirá esto si trae las mismas ideas que propiciaron el estancamiento económico?
Al menos que proponga estrategias y programas diferentes para reactivar la economía –que no lo hace porque eso significaría contradecir al presidente-, Indira no tiene nada que ofrecer en el tema de la economía familiar.
Los apoyos y programas asistencialistas no sirven para acabar con el desempleo y hacer crecer la economía. Esto ya lo estamos viendo a nivel nacional, incluso antes de la pandemia, cuando en el 2019 se tuvo un -0.1 del PIB; es decir, técnicamente, México estuvo en recesión antes de la pandemia.
Cuando Indira habla de ofrecer créditos blandos –las tandas por el bienestar--, es replicar los mismos programas que no han solucionado de fondo esta problemática. Esta propuesta, además, pierde legitimidad cuando el gobierno de Morena eliminó institutos y programas para el emprendimiento.
Los empresarios, comerciantes, todos aquellos que tienen un negocio lo saben y sintieron, en mayor medida, el abandono del gobierno federal durante esta pandemia, cuando se perdieron más de 12 millones de empleos. ¿Con qué cara Indira les ofrece su apoyo y respaldo cuando el gobierno federal los dejó a su suerte?
A diferencia de ella, Mely Romero fundamenta toda su plataforma de gobierno en una premisa: el apoyo a los trabajadores y a la gente que emprende. Y con trabajadores, se refiere a todos aquellos que realizan una actividad económica, desde los que tiene una tiendita, una boutique, un restaurant hasta las medianas y grandes empresas.
Propone, además, no sólo darles apoyos, financiamientos baratos, sino acompañamiento y asesoría, componentes que son esenciales para garantizar la consolidación de las unidades económicas y que, a su vez, éstas puedan generar empleos de calidad. Así funciona la economía.
Sólo así se resuelve la pobreza: con trabajos, con una actividad que le dé un ingreso a las personas. Los apoyos, los programas asistencialistas, no acaban con la pobreza. Por eso, durante el gobierno de AMLO, 9.8 millones de mexicanos pasaron a la pobreza en este 2021.
¿Qué nos puede esperar de Indira, que trae las mismas ideas de AMLO, si en su gobierno creció la pobreza? ¿Cómo va a resolver esta enfermedad si nos quiere dar los mismos mejoralitos? A mí me queda claro, que en ese tema Indira no tiene nada que ofrecer.
Aunado a esto, Indira esgrime el mismo discurso de AMLO del 2018: la lucha contra la corrupción. Un tema en el que tampoco es muy efectivo su mensaje, en especial cuando la tragedia del metro de la ciudad de México derivó de actos de negligencia y corrupción de actores políticos asociados a la 4t.
Ahora bien, si hubo toda esta corrupción –la chica mafia, como dicen--, ¿por qué Vladimir Parra no emprendió un juicio político contra el gobernador? ¿Por qué le aprobaron las cuentas públicas? Si hay corrupción y se robaron el dinero, ¿por qué no le aplicaron un juicio político, como lo hizo la 58 legislatura contra Mario Anguiano?
El discurso de la corrupción ya no pega. Y esto se demuestra por la caída en las preferencias electorales de Indira, quien siempre enarbola esta bandera. No pega porque no hay nadie encarcelado por acto de corrupción: ni Peña, ni Calderón, ni Fox; dicen que saquearon el país, pero ninguno está preso.
Pero lo importante, de todo esto, es la sensibilidad política: entender cuáles son las necesidades prioritarias de la población. Indira no las conoce, y eso se refleja en su capacidad de propuestas; Mely, al contrario, hace planteamientos muy concretos, específicos, y tiene todo un programa, ya, desde ahorita, el CCrea.
DOS PUNTOS
La Universidad de Colima será sede del debate de candidatos a la gubernatura. El rector Torres Ortiz ha prestado la infraestructura universitaria no sólo para la campaña de vacunación, sino también para el fortalecimiento de nuestra democracia, acreditando una vez más la responsabilidad social de nuestra máxima casa de estudios.
Total de Visitas 374722395
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates