?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 28/04/2021

EL CAMBIO DE LA 4T

Cuando hablan del cambio verdadero y profundo, impulsado por la cuarta transformación, no puede dejar de pensar en estos casi tres años del gobierno de López Obrador. Siguen hablando de un cambio, una palabra ya tan gastado, cuando llegaron al poder desde el 2018.

¿Qué ha pasado desde aquel cambio que se dio en la presidencia de la república? Analicemos los indicadores más relevantes para conocer, con fundamento, si realmente estamos mejor o peor, si se dio un cambio para bien o para mal.

Primero, la economía. De acuerdo a información de la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público, durante el gobierno de López Obrador se ha decrecido; es decir, en lugar de crecer al 6, 4 o 2 por ciento, como prometió en campaña y luego en el gobierno, la economía registra números negativos.

En el 2019, cuando no había pandemia en el país, se registró una caía del 0.1 respecto al año pasado; ya en el 2020, con una economía en recesión y en plena pandemia, la caía fue del 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), el peor registro en más de 70 años.

La crisis en México fue más aguda que la de otros países que, antes, tenían el mismo crecimiento que la economía mexicana. Se dejó mucho de hacer, desde el gobierno federal, y eso influyó decisivamente en profundizar los efectos negativos de la pandemia.

Lo peor de todo, es que la economía no da vistos de recuperación: liga tres meses en retroceso, pues cuando se reactivó –como cuando se levanta uno y comienza a caminar—se registró una recuperación, pero ahora volvemos a la inercia que nos tiene acostumbrados el gobierno de AMLO.

Vemos, pues, que este cambio en economía no fue el positivo, porque antes se crecía al dos por ciento del PIB anual. No era mucho, ni lo deseable, pero resulta todo un logro en contraste con el desempeño en materia económica de la cuarta transformación.

Fue un mal cambio, porque nos llevó de generar empleos a perderlos: el año pasado se perdieron más de 12 millones de empleos, entre formales e informales, y hasta el momento sólo se han recuperado 10 millones. Quedan, por lo tanto, 2 millones de personas sin trabajo, que se suman a un número creciente de desempleo.

Agréguenle, además, que durante el gobierno de AMLO aumentó la gasolina a un nivel histórico, de acuerdo a datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), cuyo precio se cotiza en algunas partes del país a 25 pesos la Premium, y la magna también sigue elevándose.

Esto ha causado un aumento en cascada de otros productos de consumo básico, como la tortilla, que se cotiza a más de 23 pesos el kilo. De acuerdo con información emitida por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (CGMA, el huevo presenta un aumento mensual de 4 por ciento y podría llegar a 47 pesos por kilo.

Se prevé, igualmente, que se encarezcan el precio del limón, tortilla, aguacate, entre otros productos de la canasta básica. Ese fue el cambio: menos empleos, menos dinero, productos más caros, menos oportunidades para mejorar el bienestar.

En ese contexto, los apoyos sociales, pensiones y becas, resultan insuficientes. Luego sigue el tema de la inseguridad, la violencia, los feminicidios. Desafortunadamente todos estos delitos aumentaron: la tasa de homicidios en México pasó en el 2018 de 13.4 a 14.01 en el 2019 y, luego, aumentó a 14.14 en el 2020.

Pese a la pandemia, la violencia no paró en México: se registraron 40 mil 863 asesinatos, una cifra superior a los 37 mil 315 homicidios registrados durante el 2019, de acuerdo a datos de la misma presidencia de la república.

El cambio de la esperanza de esta cuarta transformación nos llevó a registrar cifras históricas en asesinatos. Sí, ya había antes violencia, pero hoy hay más y, lo lamentable, es que no se está haciendo absolutamente nada para revertir esta situación.

Y eso lo vemos, con mayor claridad, en las cifras de feminicidios: el mismo AMLO reconoció que aumentó 8.5 por ciento este delito durante el 2020 a comparación del 2019. Los datos son contundentes y reflejan el fracaso de este gobierno, de este supuesto cambio que sólo se materializa en lo ideológico.

Porque a lo que sí nos ha llevado este cambio, es precisamente a desmantelar al gobierno, a quitar lo que se estaba haciendo bien y retroceder: desaparecieron más de 500 programas y fondos, entre los que se incluyen estancias infantiles, seguro popular, empleo temporal (brigadistas contra incendios), apoyos para emprendedores, desabasto de medicamentos y un enorme etcétera.

Todo esto gracias al cambio, a un mal cambio que trajo la improvisación, la ineptitud y la polarización política. Por eso pienso, ¿cuál es el cambio que enarbolan los candidatos de Morena? Pues el cambio de la 4t, de AMLO, y ahí están los resultados o, mejor dicho, la falta de ellos.

DOS PUNTOS

México es el segundo país, a nivel mundial, con el peor manejo de la pandemia. El matemático Raúl Rojas, de la Universidad Libre de Berlín, calcula que el país ya rebasó el medio millón de defunciones por Covid.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.