
*Garantiza candidata de “Va por Colima” que solucionará el problema y actuará conforme a derecho *Mely propone instalar cámaras en 2 mil 310 taxis y 667 autobuses *Firma candidata de “Va por Colima” Acuerdo para un Colima Inteligente de la Agenda 2030
Durante un encuentro con la Asociación Colimense de Jubilados y Pensionados, la candidata a gobernadora por la Coalición “Va por Colima”, Mely Romero Celis, expuso que su formación profesional como contadora pública le servirá para revisar a profundidad el tema de las pensiones civiles de los trabajadores en activo y los jubilados del Estado.
“Ya que yo me meta y revise a profundidad que está pasando y que vea si hay responsabilidad, entonces hay que proceder, y si hay solución, también hay que ejecutarla”, señaló ante el reclamo de pensionados por los descuentos del Instituto de Pensiones de los Servidores Públicos del Estado de Colima (IPECOL).
Mely Romero afirmó que en su gobierno habrá un cumplimiento cabal del derecho de los trabajadores, sobre todo en este tema.
Les recordó que como subsecretaria de la Sagarpa ejerció un presupuesto de 17 mil millones de pesos, similar al del Estado de Colima, sin una sola observación de las auditorías que fueron practicadas durante su gestión.
Los integrantes de la Asociación de Jubilados y Pensionados pidieron a la candidata casas de gestión y apoyos económicos, a lo que Mely respondió que se pueden rescatar las salas de usos múltiples, en coordinación con los municipios y darles créditos, apoyos y acompañamiento a través del CCREA, su programa para reactivar la economía del Estado a través de capacitación, créditos y acompañamiento.
La abanderada de la Coalición “Va por Colima” les precisó que el CCREA será uno de los programas más importantes de su gobierno, al cual se le destinarán más de 800 millones de pesos para apoyar y financiar con créditos blandos a quienes realizan una actividad económica o productiva.
Agregó que en este programa los jubilados y pensionados pueden ser beneficiarios, quienes recibirán capacitación de jóvenes universitarios que serán empleados a través de un esquema de empleo temporal.
Acompañada de la candidata a la presidencia municipal de Colima, Margarita Moreno González, y del candidato a diputado federal por el primer distrito, Riult Rivera, Mely Romero aseguró que este programa reactivará la economía del Estado y fortalecerá los ingresos de las familias.
MELY PROPONE INSTALAR CÁMARAS EN 2 MIL 310 TAXIS Y 667 AUTOBUSES
Mely Romero Celis, candidata a gobernadora por la Coalición “Va por Colima”, propuso que se impulse un gobierno más moderno e inteligente para ayudar resolver los problemas más sensibles para la población, como la inseguridad y la falta de ingresos en las familias colimenses.
“Utilizar la tecnología y hacer alianza con quienes tienen unidades de transporte, con los taxis y camiones urbanos, montando cámaras de vigilancia al interior de estas unidades. Así podemos tener al interior, pero también al exterior, cámaras que hoy son mucho más accesibles y que estén conectadas con el C5i”, dijo la candidata.
Mely Romero declaró lo anterior durante la firma del Acuerdo Para un Colima Inteligente, promovida por el Consejo Coordinador de Organismos Sectoriales del Estado de Colima A.C. y cuyos puntos están orientados a la Agenda 2030.
La abanderada de la Coalición “Va por Colima” afirmó que con el C5i, construido recientemente, se apuntalará la tecnología de mayor vanguardia al servicio de la ciudadanía, por lo que si se colocaran cámaras en los 2 mil 310 taxis y 667 autobuses urbanos, en total se tendrían 2 mil 977 puntos de inspección móviles.
“Nos posibilitaría tener vigilancia en todos los rincones de Colima. Además, dando seguimiento puntual a lo que estaría viéndose en un tablero, se tendría capacidad para actuar inmediatamente”, apuntó.
Ante líderes de diferentes sectores agrupados en este Consejo Coordinador, Mely Romero expuso que su programa Capacitación, Créditos y Acompañamiento (CCREA) es transversal, dará empoderamiento a la economía familiar y ofrecerá acompañamiento a partir de una estrategia integral para reactivar la actividad económica de Colima.
“Aprovechando la tecnología y los negocios que estén recibiendo este beneficio del CCREA, podemos utilizar aplicaciones, promover hacia el interior de Colima lo que aquí hacemos, pero también al exterior”, aseguró.
Detalló que para el CCREA habrán de destinarse más de 800 millones de pesos en créditos, apoyo y capacitación, y sobre todo en este último componente, el de la capacitación, puede participar el Consejo Coordinador a partir de certificaciones.
En la firma del acuerdo, participaron Héctor Manuel Aceves Ortega, secretario técnico del Consejo Coordinador de Organismos Sectoriales del Estado, líderes de distintos sectores y el candidato a diputado federal por el primer distrito, Riult Rivera.
Total de Visitas 374564731
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates