?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 26/04/2021

EL SILENCIO DE INDIRA

Hasta el momento, ni Indira Vizcaíno ni la Delegación de Programas para el Desarrollo de Colima (DPDC) han desmentido el reportaje que escribí para Newsweek México, en el cual documento cómo la mala aplicación del programa la Escuela es nuestra pone en riesgo la vida de las niñas y niños más pobres del estado.

El mutismo de Indira y la DPDC sorprende, no porque confirmen lo que investigué en ese reportaje, sino porque se empecinan en su error, en su negligencia y demuestran, así, que no les importa la seguridad de los educandos y docentes que dan clases en escuelas mal construidas.

Reitero: recordemos el caso del colegio Rébsamen, donde perdieron la vida 19 niñas y niños, así como siete trabajadores, aplastados por una escuela mal construida y que se derrumbó con el terremoto del 19 de septiembre del 2017.

Indira Vizcaíno no cumplió con su trabajo, su responsabilidad de aplicar de manera adecuada, como se lo pidió el presidente, los programas federales. Consiguientemente, pone en riesgo la vida de la niñez más vulnerable y, también, malversó cerca de 16 millones de pesos.

La mayoría de ese recurso fue a la basura, porque las obras que hicieron no son seguras y, por lo tanto, tendrán que rehacerse, conforme a los dictámenes de los especialistas en la materia. Fue dinero desperdiciado, pero lo grave, reitero, es el riesgo de que puedan colapsar las escuelas, máxime cuando en Colima los terremotos han costado ya vidas.

Para descargo de mi conciencia, puedo decir que publiqué este reportaje y queda, así, el testimonio y antecedente de que no hicieron las cosas bien. De que si pasa una tragedia no se debió a un fenómeno natural, sino a que no cumplieron con las reglas de operación del programa y violaron las normas de infraestructura educativa.

Y eso no fue culpa de los padres de familia, pues ellos debieron tener el asesoramiento de la delegación, cuya responsabilidad era la aplicación adecuada de las reglas de operación del programa.

Escucho a Indira presumir de que es una buena funcionaria pública, de que cumple con su trabajo y da buenos resultados. Pero lo anterior no se acredita en los hechos. Todo lo contrario, en su trabajo como titular de la DPDC, incumplió con lo más básico.

Este programa, en especial, La escuela es nuestra, es uno de los más importantes del gobierno de López Obrador. Para este año se presupuestaron más de 10 mil millones de pesos, dinero que se da directamente a los padres de familia.

En lo personal, me parece bien que se les dé el dinero a los padres de familia y estos lo dispersen entre gente de la comunidad, el problema es que no se siguen las reglas de operación del programa y, al final, se hacen escuelas inseguras estructuralmente y que pueden colapsar en un temblor.

No entiendo, en ese sentido, qué nivel de negligencia se puede tener para haber permitido esto y, sobre todo, difundir estas escuelas inseguras como un éxito del programa, pues la misma Indira acudió al Sauz y a la Loma, en Minatitlán, y Agua dulce en Villa de Álvarez, promocionándolas.

Visitó estas escuelas mal construidas y modificadas, avalándolas con su presencia. No se necesita ser un experto para identificar las fallas de estos planteles, en especial el del Sauz: está construido en una ladera. Por sentido común, ¡cómo construyes una escuela en una zona donde se puede registrar un derrumbe!

A ese nivel de valemadrismo nos enfrentamos. Y lo sorprendente, lo vuelvo a reiterar, es el mutismo, el silencio, la cerrazón; el aquí no pasa nada, todo está bien. Luego, no rectificamos, no cambiamos nada y que las cosas sigan así. Porque aquí no pasa nada hasta que pasa, como en el Rébsamen.

Entonces, ¿cómo creerle a Indira cuando dice que quiere trabajar a favor de Colima? ¿Con qué resultados los acredita? ¿Por qué guarda silencio? ¿Por qué no desmiente lo que se documenta en el reportaje?

Dice el dicho que el que calla otorga. Pero, más allá de eso, el objetivo de este reportaje no es evidenciar el mal trabajo de Indira como funcionaria pública, sino que se corrijan estos errores y se aplique, ahora sí, de manera adecuada el programa.

La DPDC pretextó la veda electoral para no darme una entrevista con la delegada. Y ahora guarda un silencio sepulcral, la delegación y la misma Indira, quien está más concentrada sacar votos que en la seguridad la niñez más pobre de Colima.

DOS PUNTOS

El rector Torres Ortiz mencionó que el regreso a clases presenciales en la Universidad de Colima se dará en una situación bastante restrictiva, de nueva cuenta, derivado de la desaparición de programas federales en apoyo a la educación superior.

La máxima casa de estudios del estado enfrenta una situación financiera difícil, derivado de los recortes presupuestales del gobierno federal, particularmente aquellos destinados a la educación medio superior y superior.

No me dejarán mentir, en ese sentido, los mismos trabajadores de la universidad, pues los momentos críticos se dieron durante el gobierno de AMLO. Nunca antes la universidad había tenido un desfasamiento en el pago de las quincenas. ¿Por qué antes no pasaba y ahora sí?

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.