
*Incorporará en su gobierno la Agenda con Perspectiva de Género del Colectivo 50+1 *Colima será ejemplo en uso de energías limpias al final de mi gobierno: Mely *Se impulsará un programa de paneles solares a bajo costo
Ante un Gobierno Federal que ha invisibilizado a la mujer y ha acabado con el presupuesto que las favorecía, la candidata de la Coalición “Va por Colima” a la gubernatura, Mely Romero Celis, propuso elevar a secretaría el Instituto Colimense de la Mujer, dependencia que se encargará de apuntalar la política de perspectiva de género.
“Yo voy a proponer que el Instituto Colimense de las Mujeres se eleve a Secretaría. Pero no solo la secretaría, necesitamos que todas las instancias, todas las dependencias tengan la perspectiva de género y poder instrumentar presupuestos, programas y en general políticas públicas”, dijo Mely durante un encuentro con el Colectivo 50+1 Colima.
Señaló que en el Gobierno de México las mujeres están invisibilizadas, lo mismo están ante el Congreso de la Unión, que decidió quitar presupuestos para programas, acciones y para instituciones que las respaldan y las impulsan.
“Es increíble eso que está pasando y no lo podemos tolerar”, advirtió la candidata de “Va por Colima”.
Asimismo, asumió el reto de incorporar la política de género e igualdad de la mujer en su gobierno en 10 puntos centrales propuestos por 50 + 1 Colima: Paridad total en los espacios de decisión, No a la desaparición, No a la trata de personas, Salud para las mujeres, Impulso al emprendimiento femenino y Presupuesto con perspectiva de género.
Otros puntos que forman parte de este decálogo son, Seguridad y Justicia con perspectiva de género, Estancias infantiles, Educación que propicie igualdad y respeto y Participación efectiva, no a la simulación.
Mely Romero, junto con la candidata a la presidencia municipal de Colima, Margarita Moreno González, y el candidato a diputado federal Riult Rivera, firmaron el acuerdo donde se comprometen a impulsar estos 10 puntos.
Al asegurar que en su gobierno se fortalecerá este decálogo, Mely agregó que habrá una ventanilla especializada en los órganos de procuración de justicia para atender únicamente denuncias relacionadas con violencia de género.
Asimismo, expuso la importancia de dar mucha capacitación y sensibilización de perspectiva de género, sobre todo en el sistema de justicia y en las corporaciones policiacas, donde también las mujeres policías se sienten vulneradas.
Urgió la necesidad de revalorar esos 10 puntos para aplicarlos y darles un seguimiento que permita fortalecer las políticas públicas con perspectiva de género, desde la educación hasta la impartición de justicia, pero también a través de un replanteamiento del presupuesto que permita rescatar programas que beneficiaban a las mujeres trabajadoras, hoy desaparecidos, como el de las estancias infantiles.
En la firma de este decálogo participaron también las fundadoras del Colectivo 50+1 Colima, Leticia Zepeda Mesina y Adriana Ruiz Visfocri, entre otros liderazgos femeninos del Estado de Colima.
COLIMA SERÁ EJEMPLO EN USO DE ENERGÍAS LIMPIAS AL FINAL DE MI GOBIERNO: MELY
Tecomán, Col. La candidata a gobernadora de la Coalición “Va por Colima”, Mely Romero Celis, anunció que su gobierno instrumentará un programa para que los negocios, el campo y las mismas instalaciones estatales utilicen energía solar para generar electricidad, cuyo costo es más barato y no contamina el medioambiente.
"Al final de mi sexenio lograré que Colima sea un modelo, un ejemplo a nivel nacional en el uso de energías limpias", señaló Mely Romero durante un recorrido por las instalaciones de la empresa Solarever, en el municipio de Tecomán.
Mely Romero, acompañada por el gerente administrativo de Solarever, Erick Domínguez, y de la jefa de Calidad, Ariadna Solís, conversó con trabajadores de esta empresa, que es un ejemplo en todo Latinoamérica en los procesos tecnificados, única que fabrica paneles solares en el Estado y donde laboran más de 50 trabajadores.
Ahí, la candidata de “Va por Colima” anunció que su gobierno se impulsará un programa de paneles solares de bajo costo, cuyo objetivo es que las tiendas, comercios, negocios, empresas y todas aquellas instalaciones de la actividad económica puedan acceder a esta energía limpia y cuyos costos son muy inferiores a los de la energía convencional.
"Queremos instrumentar un gran programa para que los negocios, chicos, medianos y grandes, adquieran paneles solares a bajo costo; también queremos promover el uso de paneles en el campo para la extracción del agua, especialmente", dijo Mely.
Por su parte, el candidato a presidente municipal de Tecomán, Sergio “Chamuco” Anguiano; el candidato a diputado federal, Óscar Ávalos, y las candidatas a diputadas locales Licho Manzo y Lupita Vidales, se sumaron a respaldar estos programas para llevar a Colima a ser ejemplo nacional en energías limpias.
Finalmente, la abanderada de la Coalición “Va por Colima” se comprometió a que en su gobierno todas las oficinas e instalaciones de la administración estatal contarán con paneles solares, esto para aminorar el impacto de contaminantes y bajar los costos del consumo de energía eléctrica.
Total de Visitas 374515695
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates