
*Asegura que otras mediciones tienen a Colima en segundo lugar en calidad de vida
Luego de que el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal A.C, diera a conocer que por primera vez Colima ingresa al Raking de las 50 ciudades más violentas del mundo en 2020, el candidato a la presidencia municipal de la capital del estado por Movimiento Ciudadano, Federico Rangel Lozano, desestimó dicha información al señalar que hay otras evaluaciones, principalmente ciudadanas en donde ponen a Colima como una ciudad con alto índice de calidad de vida.
“Yo no lo tomaría así, se tendría que revisar la fuente, el estudio, ustedes saben muy bien que los temas del manejo de la estadística y de lo que representa un estudio se tiene que ver cuál es la fuente, primeramente, y sobre eso tomar la validez de la misma”, apuntó.
Por otra parte, mencionó, se está hablando de un tema nacional que lamentablemente no debe ser, pero, que se está dando y se tendrán que ver qué parámetros son los que se están tomando en cuenta para cada uno de los temas.
“Es ver como está la ciudad de Colima y cuál es el planteamiento, quién lo hace y qué fuente es, y desde luego, independientemente de lo que se señale ese estudio en particular hay una evaluación ciudadana que establece que Colima es la segunda ciudad con mejor calidad de vida en el país, pese a los contextos en los que nos encontramos”, expresó.
Además, dijo, también hay otra evaluación ciudadana que ha mantenido a través del tiempo a ‘Locho’ Morán dentro del rango de los cinco mejores alcaldes del país, evaluados por la propia ciudadanía.
Es por eso hay que revisar todos los parámetros y revisar todos los indicadores. “Creo que más allá de eso, es que se siga fortaleciendo el tema de la policía de proximidad aquí en el municipio de Colima y el modelo de Justicia Cívica”, mencionó.
Un modelo, continúo, con una visión de cercanía con las y los ciudadanos que atienda, desde luego, los temas que le corresponden al orden del gobierno municipal, (…) y que haya la coordinación de los tres órdenes de gobierno, que es nuestro planteamiento una vez llegando a la alcaldía de Colima, pero donde también cuente la participación ciudadana.
Reconoció que muchos programas de apoyo, para diversos temas municipales fueron suspendidos por el gobierno federal, pero enfatizó que se sabe que si se sabe presentar un proyecto de relevancia éste pudiera ser apoyado por el gobierno federal y es por eso que en ese tenor, “más allá de filias y fobias, el gobierno federal analiza el interés ciudadano y ve por el bienestar de la gente”.
Es por eso que nosotros, dijo, estamos impulsando una relación de concordia, de reconciliación con todos los órdenes de gobierno.
Aunque también señaló, se estará trabajando con los recursos con los que se cuentan, con las participaciones federales y también generando las sinergias necesarias, presentando los proyectos de la mejor manera ante el gobierno de la República.
Y, además, es necesario, recalcó, que en un contexto de crisis económica nacional, mundial y local por la pandemia, se deberán generar condiciones para lograr financiamiento de organismos internacionales, entre otros.
Total de Visitas 374538146
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates