
Para el candidato de la coalición “Va Por México” a la diputación federal del I Distrito, Ruilt Rivera Gutiérrez, es necesario impulsar el uso de energías renovables, energías limpias en el país, pero también sanciones para quienes afecten el medio ambiente.
El aspirante a legislador lamentó que a pesar de que la tendencia mundial es el cuidado del medio ambiente a través de tecnologías que permitan el uso de energías alternativas que no afecten y contaminen, en México se resista, en este caso el gobierno federal, a su aplicación y se mantengan en la idea de las energías fósiles.
“El hecho de que México no se integre o no participe en la generación o aplicación de las nuevas tecnologías para este tema, definitivamente es un desacierto, hay que entender que la sociedad mundial si está identificando la problemática del cambio climático y por supuesto las posibles catástrofes climatológicas si no le ponemos atención en la participación para prevenirlas”, expresó.
Es por eso, dijo, no hay que esperar a que se dé una reacción de la naturaleza y que nos vuelva a generar una gran devastación, necesitamos nosotros apostarle 100 por ciento a la motivación para generar energía en los diferentes esquemas que hoy existen para que podamos pues, aportar nuestro granito de arena como mexicanos a la preservación y el equilibrio del medio ambiente.
“No es posible, que mientras otras naciones están generando este tipo de dinámicas y que México también tiene ya infraestructura al respecto que hoy se quiera impedir que se siga desarrollando, cuando verdaderamente, el tema de la contaminación es muy importante” reiteró, Ruilt Rivera.
Abundó que es por eso que se tiene que trabajar para disminuir drásticamente los inicios de contaminación y mediante este tipo de tecnologías es se podrá lograr.
Es por ello que como legislador, apuntó, trabajará en que la ley se cumpla, que no sea ‘letra muerta’ pero sobre todo en que se respete, “quien no lo respete como autoridad se le genere una sanción, un castigo porque si no lo hacemos de esta manera se seguirá pasando sobre la ley ambiental, y si no pasa nada, simple y sencillamente sería letra muerta”.
Tal y como está sucediendo, resaltó, con la presentación de los megaproyectos de la Presidencia de la República que lo que menos les importó y lo que menos cumplieron fue percatarse, analizar el marco normativo de la Ley del Medio Ambiente. Iniciaron las obras sin tener un dictamen de impacto ambiental, mucho menos tienen un mecanismo o un plan de como mitigar los efectos negativos que iban a causar por la devastación que se ha realizado y la consecuencia inicial fue y todavía el año pasado que la temporada de lluvias simplemente les ha causado muchos estragos.
Indicó que la inobservancia de la ley siempre tiene que tener una sanción para los ciudadanos, pero también para las autoridades. “No hay porque un servidor público o político se escude detrás de la dependencia que representa y evite aplicar la ley. Tenemos que partir del principio general que dice que los ciudadanos tenemos los derechos de hacer todo lo que la ley no nos prohíba y a la inversa las autoridades solo deben hacer lo que la ley les permita”, subrayó.
Reiteró que todo el estado de Colima tiene las condiciones generales para ser una entidad generadora de energías limpias, dejando a un lado “la gran contaminación que genera la termoeléctrica que se encuentra en Manzanillo y que es un tema al que le tenemos que entrar y darle la alternativa real que permita dejar que el ambiente de Colima y los estados circunvecinos con la estela de humo que se genera”.
Total de Visitas 374512809
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates