
NO PUDIERON, NO PUEDEN Y NO PODRÁN
POR: César Barrera Vázquez
¿Por qué creerle a Indira cuando dice que va a fortalecer la economía familiar, si el gobierno de López Obrador, en dos años, sólo la ha perjudicado más con el aumento de la gasolina, la inflación y la crisis económica? Si AMLO no pudo, ¿por qué creer que Indira lo logrará, máxime cuando busca implementar un gobierno escala al de López Obrador en el estado?
Escuchen el discurso de Indira: propone lo mismo que AMLO en el 2018, las mismas recetas ya fallidas que nos llevaron a dejar de crecer económicamente. Porque la crisis no comenzó con la pandemia; se agudizó, sí, pero la recesión comenzó en el 2019, cuando se detuvo el crecimiento.
Con los otros gobiernos se crecía al 2 por ciento del PIB anual; poco, sí, pero se crecía. Ahora ni siquiera eso. ¿Cómo convencer a comerciantes, restauranteros, emprendedores, dueños de empresas –pequeñas y grandes—y trabajadores, de que Indira realmente los apoyará, cuando el gobierno federal los dejó a merced de la crisis financiera y sanitaria?
El gobierno estatal, por lo menos, les condonó impuestos sobre la nómina y otras acciones, insuficientes, claro, pero algo hizo; el gobierno federal, cuyo presupuesto es el mayor, nada. Los créditos a la palabra, de los que presume Indira y el gobierno federal, no sirvieron para detener el cierre de más de un millón de negocios el año pasado.
A falta de ideas y programas exitosos, Indira ya le está copiando a Mely el discurso de capital y acompañamiento. Sabe, en ese sentido, que lo que se hace a nivel federal no sirve y nada tiene que presumir. Por eso está cambiando su retórica: ahora sí voltea a ver a los trabajadores, comerciantes, empresarios y jóvenes emprendedores, sectores ninguneados por Morena y la 4t.
Como los que copian el examen, Indira transcribe y repite, pero no entiende. Y difícilmente va a entender porque lo suyo, como todos los de la cuarta transformación, es seguir al presidente, tanto en lo que dice como en lo que hace. De ahí los previsibles resultados o, mejor dicho, la falta de ellos.
Por eso Indira no puede presumir nada: no puede presumir que bajaron la gasolina; no puede presumir que acabaron con la corrupción; no puede presumir que acabaron con el desabasto de medicamentos; no puede presumir que acabaron con la inseguridad; no puede presumir que creció la economía o mejoró los niveles de bienestar de la población.
Y no puede decir, tampoco, que lo va hacer, porque el presidente, de quien sigue el ejemplo, no lo ha logrado. En ese sentido, prácticamente dos años estuvo como encargada de los programas federales del bienestar en Colima y, de todo ese tiempo, no hay nada significativo que destacar. Sólo la foto y la proyección mediática de su persona. ¿Por qué no habla de sus resultados? ¿De las personas que benefició?
Al contrario, Mely habla con conocimiento de causa, pues como subsecretaria de la Sagarpa implementó este programa de capacitación y capital, avalado por la Organización de las Naciones Unidas, que ayudó a cambiarle la vida realmente a mujeres y jóvenes del sector rural. Por eso entiende la importancia de fortalecer a los sectores productivos, desde el más grande hasta el más pequeño, cuyo impacto repercute en la economía familiar.
Indira, en cambio, enarbola la economía moral, y esa película ya no la sabemos porque desde hace dos años la vemos: cero crecimiento económico y la consiguiente falta de generación de empleo. Eso lo sabe Indira, por eso cambió su discurso de primero el pueblo y luego el pueblo, la chiquimafia y otros copyright del presidente a manejar una región 4 de las propuestas de Mely.
Ha sido tan paupérrimo el resultado de la 4t en Colima, que Indira no visita las zonas pobres del estado ni las comunidades marginadas, pues sabe que ahí no es bien recibida, debido a la desaparición de programas y fondos federales que antes les ayudaban.
Es raro, en ese sentido, que sea la candidata de la coalición Va por Colima, integrada por el PRI, PAN y el PRD la que esté visitando el bajío de la Leona, el Rancho, el Sauz, La pulguita, entre otras regiones marginadas y afectadas por la pobreza. ¿Qué hizo o dejó de hacer Indira para tener ese recelo y no acudir a esos espacios, los cuales son, supuestamente, prioritarios de los programas de bienestar del gobierno federal?
DOS PUNTOS
Un gran trabajo ha realizado la Universidad de Colima al facilitar sus instalaciones para la realización de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el Covid-19. Con la participación de 64 estudiantes, tanto de la Facultad de Enfermería de Colima como de la Escuela Técnica de Enfermería del campus Manzanillo, ha agilizado el trabajo de vacunación en casi todos los módulos instalados en la entidad.
Total de Visitas 374491606
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates