
*Pero no se debe tener la falsa percepción de que hay menos contagios
Luego de dar a conocer el informe técnico respecto a la situación que guarda la pandemia en el estado de Colima, la subdirectora de Epidemiología de la Secretaría de Salud, Diana Carrasco Alcántara informó que de acuerdo a la información vertida en las dos últimas semanas epidemiológicas los índices de positividad y de demanda de atención médica.
Con el corte que se tiene de la semana epidemiológica 13 misma que va del 28 de marzo al sábado 3 de abril, se estudiaron 316 personas con síntomas similares o compatibles al Covid-19, de las cuales solo 49 resultaron positivas, por lo que la entidad tiene un 15 por ciento de positividad.
Además, mencionó en la semana previa, se tenía un promedio de toma de 57 pruebas diarias, en la semana que se estudia se disminuyó a 45, esto porque también disminuyó la demanda de atención en las unidades médicas.
Indicó que tanto la positividad como la demanda de atención en las unidades médicas ha venido disminuyendo desde el pasado 15 de febrero, teniéndose en estos momentos más pruebas negativas que positivas; es decir, de las personas estudiadas el mayor número de ellas resultan negativas a la enfermedad.
Resaltó que el comportamiento de la positividad también ha cambiado en cada municipio, en estos momentos dijo, el municipio con la mayor positividad es Villa de Álvarez al tener el 18 por ciento; Comala, Colima y Coquimatlán que tienen una positividad del 17 por ciento; Cuauhtémoc con el 13 por ciento; Manzanillo con el 11 por ciento y Tecomán con el 6 por ciento. Los demás municipios (Armería, Minatitlán e Ixtlahuacán) no han tenido casos positivos durante esta semana.
Pero, indicó la funcionaria estatal, que con estos números no se debe tener la falsa percepción de que hay menos contagios, ya que los indicadores internacionales como el que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que debe ser menor del 10 por ciento la positividad y que sea durante dos semanas como mínimo para poder decir que se está en una baja trasmisión o contagio comunitario.
Es por ello que reiteró el llamado a la población en general a continuar realizando la estrategia del ABDCDE contra el Covid-19, para que en esta temporada de alto riesgo por la movilidad poblacional se mantengan pocos casos y se siga con esta tendencia a la baja.
Total de Visitas 374411864
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates