
*La Universidad de Colima contribuye de manera importante y responsable a la investigación *Cuenta con cerca de 500 investigadores de muy buen nivel *Presupuesto federal es el mismo de hace 5 años, pero la matricula crece *Trabajar con responsabilidad, creatividad y austeridad nos permitirá seguir enfrentando los retos que tiene la UdeC
El rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, dio a conocer que la semana pasada el Poder Legislativo aprobó la Ley General de Educación Superior en donde quedó resuelto el tema de la gratuidad de la educación superior en el país.
Explicó que de acuerdo a un –artículo- transitorio de la propia ley que está por publicarse en el Diario Oficial de la Federación, “dice con mucha claridad que la gratuidad será un proceso gradual, y esa gradualidad dependerá de que el gobierno federal tenga los recursos suficientes, los fundos suficientes para poderle dar a las Universidades el dinero que se recibe hoy en día por lo que coloquialmente conocemos como inscripción”.
Torres Ortiz Zermeño agregó que la posición de todas las universidades públicas del país respecto a este tema “es decir sí, -pero- siempre y cuando el financiamiento público resuelva lo que ahora recibimos por la cuotas de inscripción y así está la ley, y se puede consultar ya que en uno de sus transitorios lo establece como gradual y siempre y cuando haya el recurso necesario para poderle dar a las universidades en lo general, el recurso que recibe de las cuotas de inscripción”.
Señaló que la gratuidad en la educación superior se aplicará en la Universidad de Colima cuando el gobierno federal determine que tiene el recurso que se recibe por las cuotas de inscripciones y se agregue al presupuesto anual, “en ese momento tendríamos la obligación y responsabilidad de dejar de cobrar una cuota de recuperación a nuestro estudiantes; el tiempo no está definido ni en la ley, por lo que te establezco de la gradualidad eso dependerá de la disposición de fondos que tenga el gobierno federal”.
UNIVERSIDAD DE COLIMA CON INVESTIGADORES DEL MÁS ALTO NIVEL
Cuestionado sobre cómo se encuentra la máxima casa de estudios en el tema de la investigación, el rector Christian Torres Ortiz aseguró que en la Universidad de Colima se hace investigación del más alto nivel en diferentes áreas del conocimiento.
Refirió que en toda la educación superior, incluida la investigación, falta más apoyo, “hay un dato contundente que nos dice que un país desarrollado destina alrededor del 8 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) a la investigación, -pero- nosotros como país estamos muy lejos de ese escenario”.
Resaltó que “sin embargo la Universidad de Colima tiene, hoy en día, una cantidad que está cerca de los 500 profesores y profesoras de tiempo completo que hacen investigación a muy buen nivel, incluso cerca de 300 están en el Sistema Nacional de Investigadores, es decir, están en la elite de los investigadores de nuestro país”.
En este escenario, agregó el máximo representante universitario, que la Universidad contribuye de una manera muy importante y responsable a una función sustantiva de la educación superior, como es la investigación.
Dio a conocer que se está platicando con las investigadoras e investigadores y ver de qué manera, en el inicio de esta gestión rectoral, les podemos apoyar para que sus proyectos no se detengan y ayudarles en gestiones institucionales para los proyectos que están desarrollando.
PRESUPUESTO FEDERAL ES EL MISMO DE HACE 5 AÑOS, PERO LA MATRICULA CRECE
Luego de señalar que durante los 4 o 5 últimos años el presupuesto federal de la Universidad de Colima, en términos reales y sin considerar la inflación y otros factores, es el mismo, aseguró que la matrícula de la Universidad se sigue incrementando.
“Nuestra matrícula no ha disminuido, aun con la pandemia es una matrícula que se mantiene, incluso crece un poco y eso es una gran noticia para la Universidad de Colima, porque a pesar de la adversidad sanitaria los estudiantes siguen mostrando una enorme responsabilidad y compromiso por seguirse formando en la Universidad”, resaltó el rector.
TRABAJAR CON RESPONSABILIDAD, CREATIVIDAD Y AUSTERIDAD NOS PERMITIRÁ SEGUIR ENFRENTANDO LOS RETOS QUE TIENE LA UDEC
Torres Ortiz Zermeño refirió que los programas extraordinario, particularmente los federales, por los efectos económicos derivados de la pandemia, prácticamente han desparecido, “entonces lo que tenemos que hacer ante ese escenario es trabajar con mucha responsabilidad, creatividad y mucha austeridad… he insistido mucho en la austeridad y en la racionalidad del gasto y eso es lo que nos permitirá seguir enfrentando los retos que tiene la Universidad de Colima y la educación superior públicamente lo general”.
Total de Visitas 374380677
A partir del Lunes 11 de Abril de 2011
Desarrollada por HMH Sistemas
Template by OS Templates