?

BITÁCORA REPORTERIL

CÉSAR BARRERA VÁZQUEZ | Opinión | 24/03/2021

EL EVANGELIO DE LA MENTIRA

POR: César Barrera Vázquez

Leibniz escribió que en la verdad no hay contradicción. Quien habla con la verdad, por consiguiente, es una persona congruente con su palabra y actuar: si dice que no es corrupta no incurre en actos de corrupción; si destaca su transparencia, no tiene un pasado opaco ni esconde información; si habla de austeridad, no dilapida; si habla de un trabajo comprometido con la población, tiene logros y acciones que lo acrediten.

En el evangelio de la mentira no cabe la verdad sino el culto a la persona; se esconde la verdad, se la tergiversa y deforma. En estos tiempos de elecciones, más que nunca, es importante identificar quiénes son congruentes con lo que dicen y hacen. Si hay contradicción, entonces, hay engaño.

Todos los políticos aseguran anteponer su interés personal por el bien general, por el beneficio de la sociedad, de la población. Sin embargo, cuando no son favorecidos con un cargo de elección o se sienten desplazados, dejan de lado estas convicciones y siguen un interés personal: no es el beneficio colectivo, el mejor proyecto, sino lo que les beneficia en el plano personal. Lo demás es egolatría, narcisismo político.

Son, así, incongruentes; se mienten a sí mismos. Y es que los partidos políticos, hay que entenderlo, no abanderan personas, sino causas. Por eso el PRI, el PAN y el PRD dejaron de lado sus diferencias partidistas.

Lo contrario a eso es Morena, un partido que no es de causas sino de una persona: por eso las y los diputados de ese partido derogaron la reforma educativa del 2013, cuyo objetivo era lograr una educación de calidad, a través de la evaluación y el mejoramiento de la práctica educativa. Cuando la derogaron la CNTE fue la primera en celebrarlo, porque regresó a su poder la nómina educativa.

Por eso, también, reformaron la ley de la industria eléctrica, sin importar que contraviniera principios constitucionales a favor del medio ambiente y las energías alternativas, limpias, indispensables para alcanzar un modelo energético más sustentable.

Lo hicieron porque el presidente les ordenó hacerlo. No pensaron en el beneficio colectivo, sino en el interés de su jefe político. Consiguientemente, Morena es un partido de un hombre, de una persona, de un gobernante que no le gusta que lo cuestionen, critiquen; que no le gusta la transparencia ni los organismos autónomos, fundamentales para nuestra democracia.

En esa coyuntura, ante esa amenaza de un poder avasallador, el PRI, el PAN y el PRD se unieron. Porque sólo juntos, esas fuerzas políticas históricas, le pueden hacer frente al avance de Morena, un partido de un hombre que nos ha llevado, en los hechos, a un retroceso en economía, seguridad, empleo y bienestar social.

Y ante esa realidad están los números, incontrovertibles, de la crisis económica, la pobreza, el desempleo y la creciente ola de violencia y asesinatos. De eso no habla ni quiere hablar el presidente, un hombre incongruente.

El presidente, una persona de dualidades, de estás conmigo o en mi contra, donde el razonamiento se diluye en la fe y obediencia ciega de sus seguidores. Que un día hace algo y al otro lo contrario. Así, sube la edad para recibir la pensión de 68 años y luego, dos años después, la vuelve a bajar a 65 años, como estaba con Peña Nieto.

Dejó, en ese lapso de tiempo, a más de 2 millones de adultos mayores sin pensión, y, tramposamente, le aumentó la pensión a un margen menor de beneficiados, pero siempre en prejuicio de la mayoría. Y así la aplaudieron, como ahora aplauden que regresara las cosas como estaban.

Ojalá el presidente también regrese los más de 500 programas y fondos que eliminó, cuyo recurso, de miles de millones de pesos, se ignora dónde están, porque ciertamente en las medicinas faltantes de los hospitales no están, ni en los fondos para emprendedores, ni en las estancias infantiles, ni en el campo y menos en las universidades públicas.

Que no sea este un ardid electoral, para ganarse simpatías, ante la creciente ola de descontento por el aumento de gasolina –hace un año él dijo que la bajó, ¿él también la habrá subido ahora?—y del gas, así como la canasta básica. Es la incongruencia, porque como hago deshago, sin rumbo, sin idea.

Y así, ¿cómo confiar en quienes siguen al presidente? ¿En quiénes construyen sus propuestas con base a lo que dice el presidente, que un día dice algo y al otro dice lo contrario? ¿Cómo confiar en quienes no tienen ideas propias, sino que toman prestadas las de otros? ¿Cómo seguir a los que tienen como modelo a un incongruente, a alguien que se miente a sí mismo?

DOS PUNTOS

En el marco de las actividades del seminario #EleccionesyDemocracia2021, el rector de la Universidad de Colima, Christian Torres Ortiz Zermeño, participó en la mesa de trabajo 3 “Retos de la democracia y del derecho electoral”. Hoy más que nunca, cobra vigencia la importancia de impulsar el pensamiento crítico y la reflexión política, sobre todo en las nuevas generaciones.

The feeling of replica handbags uk is noble and gucci replica , but hermes replica black replica hermes bag will not give this handbags replica. The black Hong Kong-flavored shoulder replica handbags is engraved with a delicate kitten pattern, giving a kind of Playful and cute feeling.